Secciones

308 paramédicos paralizan hoy en la Clínica Antofagasta

salud. Confusam también anuncia paralización en los consultorios municipales por 48 horas.

E-mail Compartir

Son 308 los paramédicos de la Clínica Antofagasta que hoy paralizarán sus funciones luego de no llegar a acuerdo con la gerencia del establecimiento privado de salud en un proceso de negociación colectiva. A ellos se sumarían mañana las enfermeras.

Según antecedentes del conflicto laboral, hace una semana que la clínica no recibe hospitalizaciones y existirían tres pisos, entre ellos un sector de la maternidad, cerrados por falta de personal.

Este Diario realizó contactos con la Clínica Antofagasta, pero sus ejecutivos no quisieron referirse al tema y a través de su Departamento de Comunicaciones aseguraron que el recinto médico funciona con normalidad y todos sus unidades están atendiendo al público.

Quien mostró su preocupación respecto al conflicto laboral fue la seremi de Salud, Lila Vergara, quien pedirá información a las partes.

"Tengo preocupación frente al tema. Estoy está requiriendo información oficial respecto de la paralización que afecta a la Clínica Antofagasta", comentó escuetamente.

Sin embargo, no sólo el paro en el recinto privado inquieta a la autoridad sanitaria, ya que mañana está contemplada la paralización nacional de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) por 48 horas.

Médicos

"Todas las paralizaciones que tienen que ver con el ámbito de la salud afectan a los pacientes y los ponen en riesgo o en situaciones incómodas. Deben agotarse todos los medios, tanto por parte de las autoridades como de los privados, para que este tipo de acto sean evitables, escuchando a los trabajadores", señaló Bolados.

La paralización de la Confusam obedece al incumplimiento de parte del Gobierno acerca del protocolo de acuerdos comprometido personalmente por el Ministerio de Salud ante la asamblea de los dirigentes y empleados de la gremial desarrollado en julio.

Los desafíos del Instituto Teletón a 33 años de su puesta en marcha

renovación. Su director médico afirmó que el centro necesita modernizarse y no descartó la construcción de un nuevo recinto. Ayer fue lanzada la campaña 2014 en Antofagasta.

E-mail Compartir

Ayer fue lanzada oficialmente en Antofagasta la vigésimo sexta versión de la Teletón que este año espera superar los 25 mil millones de pesos para que la fundación siga funcionando entregando rehabilitación a cerca de 30 mil niños en todo el país.

Sin embargo esta campaña solidaria también representa una transformación del instituto de la capital regional, que en julio pasado cumplió 33 años de funcionamiento.

El crecimiento del centro local viene enmarcado en un proceso de renovación de la institución, que busca nuevos métodos que permitan una recuperación más plena de sus pacientes en la capital minera.

Así lo ratificó el director médico de Instituto Teletón de Antofagasta Bruno Camaggi, quien busca que la ciudad sea un centro de desarrollo en temas de rehabilitación para las otras ciudades del Norte Grande.

Expansión

"En temas de tecnología, es de avanzada. Contamos con un equipo Lokomat, estudios de electrodiagnóstico, pero lógicamente tenemos que seguir avanzando", explicó el director.

En la actualidad, son 1.300 los pacientes atendidos en Antofagasta en un instituto que cuenta con 45 funcionarios entre doctores, kinesiólogos y asistentes.

Para esta campaña denominada "Teletón somos todos", la fundación espera superar la meta de $25.445.520.245 a nivel nacional este 28 y 29 de noviembre.

A nivel regional, la idea es superar los mil millones de pesos, mientras que en Antofagasta la meta está estipulada en $680 millones.

Bruno Camaggi precisó que "Teletón somos todos no es sólo un slogan, es la gran obra de los chilenos que nos invita a abrir nuestro corazones y a poner las manos en el bolsillo para rehabilitar a cientos de niños y jóvenes".

Fundación Teletón cuenta con 13 institutos a nivel nacional permitiendo la rehabilitación de 26 mil niños por años, sumando un total cercano a 90 mil pacientes desde su creación en 1978.

90 mil pacientes

ha atendido la Fundación Teletón en sus 13 centros de rehabilitación a lo largo del país desde su creación en 1978. En la actualidad, 26 mil niños están en tratamiento a nivel nacional.

$680 millones

es la meta para Antofagasta en la campaña denominada "Teletón somos todos" que busca superar los $25.445.520.245 recaudados en el 2012.

28 y 29 noviembre

será la Teletón 2014, siendo la versión 26 de la campaña solidaria liderada por Mario Kreutzberger, Don Francisco, desde 1978.