Secciones

Mejor coordinaciónen nuevas obras

Carlos Tarragó

Por Aetós

E-mail Compartir

Un problema que se repite una y otra vez en la ejecución de nuevas obras es la escasa o casi nula coordinación entre los diferentes estamentos involucrados. Sólo basta decir lo que ocurre en algunas calles y avenidas de la ciudad, donde postes del alumbrado y grifos aparecen en forma mágica en medio de la carpeta asfáltica.

Y por más curiosa que pueda parecer la situación en una primera mirada, el tema no sólo tiene un impacto directo en los trabajos y la vida útil de éstos, sino también en el ya conocido retraso de las faenas, un aumento considerable de dinero y el claro perjuicio en la calidad de vida de los vecinos.

Aquí aparece de manera fantasmagórica la precaria coordinación de los organismos públicos y la escasa visión de las empresas. El caso más ilustrativo es lo que sucede con la avenida Pedro Aguirre Cerda, un monumento a los continuos atrasos y donde, al tenor de lo sucedido, cada uno hace lo que quiere.

Esta estratégica vía en el sector norte de la ciudad presenta una serie de postergaciones, situación que afecta de manera directa a los vecinos y donde además hay un fuerte impacto económico en todos los negocios en torno a su perímetro, sin contar los múltiples problemas viales producto de su intervención.

Lo mismo sucede con la pavimentación de calles y aceras en el casco central, obras que si bien son finalmente terminadas, rápidamente son blanco de las incesantes perforadoras para trabajos de cableado subterráneo o de instalación de nuevas redes.

El arquitecto Emile Ugarte tiene razón al señalar que uno de los grandes pecados de Antofagasta es que cada uno parece tener la receta a su pinta, dependiendo de sus propios intereses.

Se extraña en Antofagasta una mejor planificación entre los organismos competentes y empresas para fijar una política clara sobre el tema, que permita avanzar y no mantener un permanente status quo en obras de gran impacto.

Es necesario conversar y ponernos de acuerdo para superar estas miopías que afectan el desarrollo de Antofagasta.

'Aunque el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) databa de hace varias décadas, en Chile comenzó tímidamente a adoptarse por las compañías locales a inicios de los noventa. Sin embargo, en esa época, gran parte de las empresas instalaron el tema en el área de márketing y lo utilizaron, desnaturalizadamente, para potenciar y/o mejorar su imagen ante el mercado.

El Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia anuncia nuevas modificaciones en el itinerario de trenes de pasajeros de combinación mixta.

Un arrollador triunfo consiguió Colo Colo al derrotar a Rangers por el expresivo marcador de 7 goles a 3 en el Estadio Nacional. El primer tiempo terminó 5-1.

'Es un absurdo que se ofrezca educación gratuita y la gente no la quiera'.

'Monckeberg es poco hombre al venir a tratarnos como parásitos de RN'.

Un total de 220 candidatos a alcaldes y concejales competirán en las nueve comunas de la región para las elecciones municipales del próximo 31 de octubre.