Secciones

Denuncian 60 hostales ilegales funcionando en San Pedro

E-mail Compartir

No pagan impuestos, no tienen patente, escapan a los controles sanitarios y de seguridad. Aún así, funcionan durante todo el año generando cuantiosos ingresos.

Según la presidenta de la Agrupación de Hospedaje y Turismo de San Pedro de Atacama, Angélica Corante, en el poblado hay más de 60 hostales clandestinas que aparte de ofrecer un servicio de poca calidad a los turistas, perjudica la imagen de estos locales.

quejas

'Recibimos quejas de los turistas que se cambian de hospedaje. Los engañan diciéndoles que quedan cerca del centro y no es así, o les cortan el agua o la luz con la excusa que en San Pedro aún los servicios básicos se proveen hasta cierta hora, lo cual no es verdad', explicó la dirigente.

Los hostales clandestinos son ofrecidos en calle Caracoles o en el terminal de buses, a visitantes que por desconocimiento o atraídos por los bajos precios, aceptan el servicio.

'En temporada alta cobran más que las hostales en regla y los perjudicados son los turistas, ya que el servicio es malo. En temporada baja, los perjudicados somos nosotros, cobran $20 mil por noche, mientras que el promedio de nosotros es de 44 mil pesos', precisó Corante.

Tras 20 años cambian tradicional letrero de la Torre Pérez Zujovic

mantención. El cartel luminoso de Coca Cola será transformado en

edgard cross-buchanan

E-mail Compartir

Luego de casi 20 años formando parte de la cultura popular de Antofagasta, el letrero publicitario de Coca Cola en la Torre Pérez Zujovic comenzó una profunda transformación en su estructura, dejando las antiguas vigas de acero con luces para pasar a un cartel de ploteos.

Pero este cambio es momentáneo, ya que la comunidad de vecinos del edificio negociará con la reconocida empresa de bebidas, la cual no descarta instalar una gigantesca pantalla led en el lugar. La administradora del complejo ubicado en Avenida Argentina (sector sur de la ciudad), Dolly Morales, explicó que el cambio fue solicitado por la propia empresa de bebidas, a raíz del alto costo de mantención.

'Arreglar el letrero tenía un alto costo para ellos, entonces quisieron cambiarlo. Ahora solo colocarán una gigantografía con los focos para poder alumbrarlo', aclaró. Sobre las pantallas led, esto será definido en febrero, cuando ambas partes comiencen la negociación para renovar el contrato publicitario por otros 10 años.

Deterioro

Si bien el letrero fue inaugurado a mediados de los 90, hace cuatro años que la tradicional publicidad no era utilizada.

'Está deteriorada por directa responsabilidad de la Coca Cola, porque el consumo de luz que tenían ellos era demasiado. Gastaban millones en eso y el letrero se fue deteriorando', agregó la administradora de la torre.

Otro de los problemas que provocó daño en el cartel fueron las palomas.

'Las palomas comenzaron a hacer sus nidos allá arriba y eso afectó a los cables que tenía el letrero por atrás', dijo Morales. La publicidad es beneficiosa para el complejo habitacional, ya que genera ingresos superiores al millón de pesos mensuales, dinero que permite realizar mejoras en la infraestructura del edificio.

'La nueva directiva realizó cambios, como el de los ascensores el año pasado y algunos arreglos estructurales considerando que este edificio es de la década del 70. En eso nos favoreció en algo el dinero que llegaba por el concepto del letrero', finalizó la administradora.

Las obras de modificación de la estructura comenzaron hace más de un mes y los obreros esperan terminar los trabajos durante la semana.

Historia

Corrían los primeros meses de 1995 y los antofagastinos se sorprendían día a día con las imponentes grúas que instalaban una estructura metálica en la azotea de la Torre Pérez Zujovic, por ese entonces el edificio más alto de la región.

Ya en junio fue posible ver la magnitud de la obra. Era una publicidad de la empresa de bebidas, que con luces de distintos colores hacía visible la marca desde gran parte de la ciudad. Incluso entregaba la hora y la temperatura, convirtiéndose en el letrero de este tipo más alto del planeta.

La inauguración oficial fue a mediados de ese año, coincidiendo con un partido de la selección nacional de fútbol en Antofagasta.

4