Secciones

encontacto

UNASEMANAENNÚMEROS

PLANODETALLE

juegos criollos

PRIMERAPERSONA

A las mesas del mundo

rodrigo selles ferrés

E-mail Compartir

efectivos de las Fuerzas Armadas desfilaron frente al monumento de O'Higgins en Antofagasta. Más de 3 mil personas presenciaron el acto.

@chrischile

Paradójico que unas de las mejores empanadas de Antofagasta estén en un negocio de dueños croatas.

@FreddyOD

Creo que es hora que nos unamos y exijamos una ley de protección para bomberos, no es posible que los agredan impunemente!

@Fraanrequena

Faltan miles de basureros en las ramadas de la plaza de los eventos.

@chrischile

Imagino que parte de las suculentas ganancias por el uso del parque de los eventos en ramadas serán destinada a su mejoramiento.

@NormaFredes

Admirable labor de bomberos en incendio a pesar de ser 18 y no recibir sueldos ahí están.

@canuo

Si me gano el auto de los bomberos, lo dono, para que lo rifen de nuevo. Favoritee #Antofagasta

@elfran44

alguien entiende lo que dicen por parlante en el aeropuerto de #antofagasta? yo no entiendo nada. Saludos

'En este país crece la desconfianza y hay una falta de credibilidad'

'El Core no puede ser la única vía de solución para los problemas de salud de la zona'

'Esto no es mala suerte al conducir, sino una actitud criminal'

El costillar superó al anticucho y es 'Top 1' en populares fondas

asados. A lo menos 40 mil kilos de carne han consumido los antofagastinos en los locales del sector sur de la ciudad.

rodrigo selles

E-mail Compartir

C ostillar de cerdo, anticuchos, pastel de choclo, humitas y empanadas. Ése es el orden de las cinco comidas típicas chilenas que más pidieron los antofagastinos en estos días de Fiestas Patrias.

Sólo en una cocinería se puede contabilizar media tonelada de carne preparada en diferentes platos, como cazuelas, anticuchos, parrilladas y asado al plato.

Si eso se multiplica por las 80 cocinerías que se encuentran en las ramadas del sector sur de la ciudad, la suma da unos 40 mil kilos de carne, sin contar con las cocinerías de la ramada del municipio, ubicada en el sector de la Plaza de los Eventos.

Pero no sólo se trata de comida, la bebida más cotizada fue el 'terremoto', cuyo secreto es el pipeño y el helado, definitivamente ya reemplazó a la tradicional chicha.

En la fonda 'Pica Pollo' vendieron unos 600 litros de pipeño, y cada 'terremoto' es de medio litro, por lo tanto, sólo en esa ramada los antofagastinos se han tomado 1.200 de estos tragos.

Carnes

En la ramada 'Chicken Shop', el plato más solicitado es la parrillada, que cuesta $25 mil. Otro de los platos comunes entre los clientes es el plato de carne con arroz ($8 mil) y el anticucho ($2.500).

El dirigente de la Asociación de Ramaderos de Antofagasta, Juan Donoso, explicó que a las cocinerías tradicionales les ha ido muy bien en las ventas. Además sostuvo que el anticucho fue destronado por la carne de cerdo.

'El año pasado mandó el anticucho. Este año el que manda es el costillar, el sabor del cerdo es muy rico a la parrilla, tercero el pastel de choclo, cuarto la humita y en quinto las empanadas. En cuanto a plato en general, lo que más piden es la parrillada', dijo.

Choclo

Pero las carnes no es la única comida que conquista a los antofagastinos. Según Carla Manríquez, la dueña de la cocinería 'Don Checho', el choclo fue furor en este dieciocho.

'Hace 8 años que tenemos nuestra cocinería y la gente prefiere estas ramadas. El choclo la lleva, es increíble como le gusta a la gente. Un pastel de choclo bueno sale $4.500, y el choclo con mantequilla está a $1.000. Son precios asequibles y la comida es de primera', expresó la joven.

Sin embargo, no todos sacan cuentas alegres. Si bien es cierto que la gente prefiere la asociación más antigua de ramaderos en Antofagasta (86 años) y que ahora están a 500 metros al sur de las Ruinas de Huanchaca, de igual forma no ha asistido toda la gente que esperaban.

'La gente que tiene vehículo llegó, pero falta gente que viene en locomoción, la que no los deja a la puerta, y la nula ayuda de la alcaldesa también nos pasó la cuenta', precisó Juan Donoso.

El ramadero Luis Manríquez, de la cocinería 'Don Seba', fue enfático al decir que las ventas bajaron en más de un 50% respecto del año pasado en su fonda.

'La locomoción deja a la gente muy lejos y la alcaldesa no nos ayuda, hay que ser realistas, pagamos el noviciado y el próximo año los clientes van a volver', explicó.

Incluso algunos ramaderos sostienen que nunca se debió dividir las ramadas y que todas debieran estar en un sólo sector. A esto, Juan Donoso manifestó que 'la división fue porque quisimos mantener la cultura nacional'.

Daniela

Luisa

Julio

Mauricio

El tradicional y colorido volantín no pasa de moda

niños. Pese a que los cometas de plástico lideran las ventas, el papel no muere.

rodrigo selles ferrés

E-mail Compartir

600 litros

de pipeño se ha vendido en la cocinería 'Pica Pollo' en las ramadas del sector sur de la ciudad. Esto equivale a 1.200 terremotos, sin contar con los vendidos en las otras 80 cocinerías.

$9.000 es el precio

12 de la noche

Año a año los niños llegan a diferentes sectores de la ciudad a encumbrar volantines y así llenar de colores los cielos de la capital regional. Si bien estos últimos años los cometas de plástico y con diseños han arrasado con las ventas, la tradición del papel no se pierde.