Secciones

Alcalde critica uso de contenedores para instalar 'hoteles' en el centro

ordenamiento. Autoridad apuesta por turismo y crecimiento armónico.

E-mail Compartir

El alcalde Marcelino Carvajal reiteró su compromiso de tener una comuna con desarrollo armónico, a fin de potenciar el turismo y que la ciudad vaya mejorando de forma persistente.

Lo anterior debido a la aparición de una empresa que quiere construir un hotel, pero cuyas instalaciones son similares a las construcciones utilizadas en los campamentos mineros, situación que no se condice con el crecimiento de la comuna.

Carvajal dijo que hay otra compañía que quiere instalar una especie de contenedores modulares similar a un campamento en pleno centro de la ciudad.

'Iquique tiene un desarrollo por la zona franca, pero tiene un polo turismo y armónico. Esos contenedores son para utilizarse en las faenas mineras, no para hacer turismo dentro del radio urbano', precisó.

'Circo'

En su particular estilo, el alcalde Carvajal agregó 'ellos vienen, levantan la carpa de circo y se van. Creo que no nos merecemos eso, por eso el concejo está preocupado porque creemos que eso no corresponde en absoluto'.

Manifestó que no hay impedimento que construyan, pero tiene que ser algo de buena calidad. Lo que pretenden instalar son módulos que sacaron de algún lado y quieren reutilizarlos. Entonces a entender del municipio se trata de instalaciones para faeneros, las que deben estar fuera del radio urbano. Otro aspecto que quiso abordar tiene relación con una reunión que tuvo con profesionales de Bienes Nacionales. Están saneando temas del parque industrial.

'Vamos a abrir un nuevo barrio cívico fuera la zona de inundación. Estuvimos trabajando en eso, pero quiero decir que ha habido una falta de respeto de algunas empresas de transportes de Calama que han ido a hablar directo con el intendente, sin primero conversar con los dueños de casa, que somos nosotros. Ellos quieren hablar sobre los terrenos, y somos nosotros quienes administramos la ciudad', dijo.

El jefe comunal precisó que más de mil camiones pasan por la ciudad y muchos conductores no respetan nada, ya que hacen sus necesidades al borde del camino.

'Ellos vienen a ganar la miel y no son parte del desarrollo. Queremos un crecimiento ordenado en la zona. En el Gobierno anterior vinieron algunos transportistas a invitarnos a la ceremonia de colocación de la primera piedra, en consecuencia que los terrenos no estaban saneados', añadió el alcalde.

Entregan fondos a juntas de vecinos por Fondeve 2014

iniciativas. Recursos apuntan a mejorar calidad de vida de residentes.

E-mail Compartir

Tal como había sido prometido, se realizó la entrega de los cheques a cada una de las juntas de vecinos que participaron en los proyectos del Fondo de Desarrollo Vecinal Fondeve 2014.

Para recibir estos recursos, cada junta de vecinos tuvo que presentar su proyecto, proceso en la que consideraron la realización de mesas técnicas de trabajo en donde participaron la directora de Secoplac Soledad Santander y el Secretario Municipal Samuel Hidalgo.

Entregaron las observaciones a cada proyecto, para luego pasar a la evaluación por parte del Concejo Municipal. Allí se vio la aprobación para adjudicar cada una de las propuestas de las organizaciones postulantes.

Reviste gran importancia el buen trabajo desarrollado por las directivas de las organizaciones, que buscan plasmar una iniciativa viable.

En la oportunidad se agradeció a las autoridades locales por la entrega de los recursos, según indicó Wilfredo Castro, encargado de las organizaciones comunitarias.

Por su parte, representantes de sector vecinal agradecieron el apoyo a las autoridades en entregarles recursos para poder realizar cada uno de los proyectos presentados, lo que va en beneficio de la gestión como dirigentes y directamente de la comunidad.

Nuevamente con recursos propios, el municipio apoya las políticas vecinales, entregando herramientas para que se siga beneficiando a los vecinos de su sector, mejorando su calidad de vida y entregando valor al trabajo dirigencial muchas veces criticado por algunas personas, que desconocen el trabajo que se realiza en pos del beneficio común.

Complejo portuario realiza mesa de trabajo para optimizar labor

E-mail Compartir

Con la idea de mejorar la competitividad del puerto en todos los ámbitos, abordando temas en base a las experiencias y realidades de las comunidades portuarias, el complejo portuario organizó una mesa de trabajo a fin de crear un Comité de Comunidad Portuaria.

Dado los índices de operatividad del sector portuario, surge la necesidad de formar un comité en donde periódicamente se puedan reunir los del sector privado con todos los organismos pertinentes, según comentó Rafael Lancellotti, gerente de Operaciones Complejo Portuario Mejillones. Se fijaron objetivos a cumplir y acordaron reunirse para encausar el trabajo de la mesa.

En el marco del convenio realizado a fines de 2010, la Asociación de Industriales de Mejillones concretó la entrega de los recursos correspondientes al presente año, aportes entregados directamente al Sindicato de Pescadores Artesanales.