Secciones

30 animalistas detenidos por interrumpir rodeo en Parque Padre Hurtado

E-mail Compartir

Con 30 detenidos terminó ayer una manifestación de activistas de la organización 'Animal Libre', tras interrumpir por unos minutos el 'Rodeo para criadores' en la medialuna del Parque Padre Hurtado, en La Reina, donde se celebra la tradicional Semana de la Chilenidad.

Los participantes, hombres y mujeres, saltaron a la arena a eso de las 10.30 horas, cuando se realizaba el evento. Seguidamente, desplegaron lienzos en los que se leía ''Abolición'' y ''No más rodeo''.

Debido a la acción, el grupo fue abordado por guardias para ser entregados a Carabineros, que tras el chequeo de sus identidades quedaron en libertad y la espera de una citación de la Fiscalía.

Conaf hace llamado a prevenir incendios

fiestas patrias. La institución dispuso un plan de contingencia a nivel nacional.

E-mail Compartir

El director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres, hizo un llamado a la población a aumentar las medidas de prevención durante los días de Fiestas Patrias para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

Cavieres informó que la institución dispuso un plan de contingencia a nivel nacional ante la probabilidad que se registre algún siniestro. El director de Conaf explicó que 'si bien tenemos a nivel de regiones personal listo para activarse ante cualquier emergencia, lo más importante es la colaboración de las personas, especialmente las que durante estas fiestas van a disfrutar de nuestros ambientes naturales'.

También, señaló que hasta la fecha, desde el 1 de julio pasado, se han registrado en el país 20 incendios forestales, la mayoría de ellos en la Región de Valparaíso (14), afectando una superficie de 311,47 hectáreas, lo que en comparación con el promedio del último quinquenio, corresponde a un 150% más de ocurrencia (8) y un 88% más de daño (165,60 hectáreas).

La cifra de ocurrencia de siniestros en el país que en los últimos años supera los 6 mil incendios anuales, según Conaf. Finalmente, Cavieres reiteró que ante la detección de algún foco, se debe llamar al 130 de CONAF o al 132 de Bomberos, 133 de Carabineros o 134 de la PDI, para activar al personal de contingencia con que se cuenta en las diferentes regiones del país.

Minsal dice que la eutanasia no está en la agenda de Gobierno

debate. La UDI acusó que se busca 'invisibilizar' otros temas.

E-mail Compartir

La ministra de Salud, Helia Molina, aseguró ayer que la discusión en torno a la legalización de la eutanasia no es un tema que esté en la agenda legislativa del Gobierno.

La secretaria de Estado señaló en entrevista con radio Biobío, que el buen morir 'también es un derecho'. Molina agregó que está de acuerdo con que se plantee el debate porque 'es una discusión que hay que darla', pero aclaró que el asunto 'no está en nuestra agenda legislativa' del Ejecutivo.

La puesta en tabla de la moción que ingresó al Congreso en 2006, fue anunciada el martes por el senador PPD de la comisión de salud, Guido Girardi.

El secretario general de la UDI, Javier Macaya, acusó que con la tramitación del proyecto para despenalizar la eutanasia se busca 'invisibilizar otra parte de la agenda de Salud y relativizar el derecho a la vida, que es algo que nosotros no admitimos'.

El dirigente del gremialismo dijo a agencia UPI que 'entiendo que el Gobierno ha señalado que esto no va a estar en la lista de prioridades de Salud, y entiendo que muchas veces estos temas se ponen en la agenda para ponerle de alguna manera una cortina de humo, invisibilizar otros temas, que a mi juicio en la agenda legislativa debieran ser más prioritarios'.

El parlamentario de oposición agregó que 'hay un montón de temas que son prioridades más importantes en salud'. La diputada UDI Claudia Nogueira, en tanto, sostuvo que 'la situación se agrava tomando en consideración que uno de los autores de la iniciativa es el actual ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Por su parte, el exministro de Salud Jaime Mañalich, opinó en el mismo medio que 'yo creo loable que estos temas se discutan en nuestra sociedad y eventualmente en el parlamento'.

Un día antes de las declaraciones de la ministra, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, Guido Girardi (PPD), anunció que en los primeros días de octubre pondrá en tabla el proyecto de ley que legaliza la eutanasia.

Girardi dijo que 'Chile debe regular los derechos de las personas en su condición de paciente y ante la proximidad de la muerte. La dignidad es un atributo del ser humano durante toda su vida e incluye las condiciones y circunstancias del momento en que termina'.

Y agregó que 'todos tienen derecho a una muerte digna y la ciencia y la tecnología médica no deben ser utilizados para prolongar artificial e innecesariamente la vida'.

ExPresidentes graban video en defensa de Chile que se distribuirá en embajadas

E-mail Compartir

Los exPresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera grabaron un video exponiendo los principales argumentos de Chile frente a la demanda marítima de Bolivia, según informó ayer el diario La Segunda. El mensaje de los exMandatarios comenzó a ser producido desde finales de julio por la Fundación Imagen de Chile, según el vespertino. El video, según informó el Ejecutivo, será lanzado el próximo 3 de octubre por la Cancillería y es parte de una estrategia diplomática y comunicacional del Relaciones Exteriores frente a la disputa jurídica con el país vecino ante la Corte Internacional de La Haya. El video será distribuido en embajadas de Chile en el extranjero. Junto con esto la Cancillería ha informado que además trabajan en una agenda de viajes en algunos países de Europa y de Latinoamérica, con el fin de dar a conocer la postura de Chile frente a la disputa. En julio pasado la Presidenta Michelle Bachelet, anunció la decisión del Gobierno de interponer una 'excepción preliminar' ante la corte para declararla incompetente ante la demanda boliviana.