Secciones

EE.UU. justifica ataque al EI por amenaza 'global'

conflicto. Washington atacó posiciones yihadistas cerca de Bagdad y aseguró que apunta a los 'santuarios' del grupo.

E-mail Compartir

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, defendió ayer la 'guerra' contra el Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, al subrayar que ese grupo yihadista tiene 'aspiraciones globales' en sus ataques y representa una amenaza para el territorio estadounidense y el de sus aliados.

'EI tiene aspiraciones globales (...) si no les hacemos frente, amenazarán directamente nuestro territorio y a nuestros aliados', aseguró Hagel ante el Comité de Fuerzas Armadas del Senado, hasta donde llegó para explicar la estrategia del Presidente estadounidense, Barack Obama, contra el grupo yihadista.

El testimonio de Hagel se produce luego de que EE.UU. lanzara su primer ataque contra el EI cerca de Bagdad. A su vez, los yihadistas derribaron ayer un avión de la aviación de Damasco en uno de sus bastiones en Siria. El ataque de EE.UU. tuvo como objetivo apoyar la ofensiva del Ejército iraquí contra el EI.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Martin Dempsey, que también testificó en la audiencia, dijo que la estrategia estadounidense es 'acosar al EI por los cuatro costados' para que deje de ser operativo y eventualmente tenga que retirarse de Irak a Siria, donde la oposición moderada al Presidente Bashar al Assad, entrenada por Estados Unidos, los combatiría.

Como consignó la agencia EFE, Dempsey no descartó la posibilidad de que militares estadounidenses tengan que participar cerca del frente de batalla contra el EI en Irak en caso de que el Ejército iraquí y los 'peshmerga', las milicias kurdas, se vean sobrepasados en ciertos puntos estratégicos.

'Si las circunstancias cambian (...) recomendaría que (soldados estadounidenses) trabajaran asesorando cerca del combate y acompañando a soldados iraquíes', explicó Dempsey.

Hagel adelantó que los ataques aéreos de su país se centrarán 'en los santuarios del Estado Islámico en Siria', lo que implica sus centros de comando, sus capacidades logísticas y su infraestructura.

En un mensaje al pueblo estadounidense, Obama prometió 'degradar y destruir' al EI y que no se desplegarán tropas sobre el terreno.

Ucrania se acerca a la Unión Europea y otorga autonomía a separatistas

acuerdo. La propuesta busca cerrar el origen de la crisis política en ese país.

E-mail Compartir

El Parlamento ucraniano ratificó ayer un acuerdo para profundizar los lazos económicos y políticos con la Unión Europea y aprobó una ley que otorga autonomía al este rebelde como parte de un acuerdo de paz.

El voto por la ratificación pretende dar término al diferendo que provocó la crisis ucraniana el año pasado, que generó el derrocamiento del Presidente, la anexión de Crimea por parte de Rusia y una guerra con los separatistas respaldados por Moscú en la que han muerto más de 2.600 personas. El acuerdo de asociación con la UE es una antigua aspiración de los ucranianos que quieren que su país se vuelva hacia Occidente y se aleje de la esfera de influencia rusa. Cuando el Presidente Viktor Yanukovych descartó el acuerdo el año pasado, estallaron protestas que se volvieron violentas hasta que el Mandatario huyó del país.

El documento fue ratificado ayer por el Parlamento Europeo y calificado de 'histórico' por el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz.

poderes autonómicos

Durante la jornada, el Parlamento en sesión a puertas cerradas aprobó dos proyectos de ley que conceden tres años de autogobierno para las zonas bajo control de los rebeldes prorrusos en las regiones de Donetsk y Lugansk. La ley de autogobierno temporal se aplicará a un tercio del territorio de las dos regiones rebeldes que limitan con Rusia.

El documento implica que esas zonas podrán celebrar elecciones locales el 7 de diciembre para elegir a sus representantes ante el Gobierno de Kiev y se permitirá el libre uso de la lengua rusa, incluso en la educación, una de las principales demandas de los insurgentes y del Kremlin. También se aprobó una amnistía para muchos de los participantes en las hostilidades.

Según la agencia AP, las leyes son parte de un frágil proceso de paz que condujo a un cese de fuego el 5 de septiembre, el cual ha sido violado reiteradamente.