Secciones

La Haya: Bolivia reitera que va a respetar "a plenitud" el Tratado de 1904 con Chile

demanda. ExPresidente Mesa aclaró que su país no busca "una modificación unilateral y coercitiva" de las fronteras.

E-mail Compartir

El exPresidente boliviano Carlos Mesa, encargado de la promoción internacional del litigio boliviano contra Chile en la Corte de La Haya, reiteró ayer que Bolivia respetará a plenitud el tratado suscrito en 1904 con Chile.

"No estamos demandando ni directa ni indirectamente nada vinculado al Tratado de 1904. Bolivia respeta rigurosamente el cumplimiento de los tratados internacionales", dijo a una emisora de Holanda, retransmitida en La Paz por radio Patria Nueva.

Mesa agregó que Bolivia tampoco busca "una modificación unilateral y coercitiva, por decirlo de alguna manera de fronteras sino, por el contrario, el objetivo es un diálogo con Chile que sea el resultado del fallo de la Corte Internacional de Justicia".

El exMandatario boliviano reiteró que la demanda interpuesta por el Gobierno de Evo Morales en La Haya "es razonable", y que lograr una salida soberana al Océano Pacífico "no afectaría en nada a Chile".

gira externa

"Lo que Bolivia plantea es que Chile le hizo a Bolivia -después del Tratado de 1904- promesas formales y concretas a nivel de Presidente, ministros de Relaciones Exteriores o embajadores plenipotenciarios, ofertas específicas; no solamente de negociar, sino de entregarle soberanía, sea en un puerto, sea en un corredor, sean otras modalidades", agregó.

Carlos Mesa visitó la semana pasada en Nueva York al secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Luego viajó a Europa con la misión de informar sobre la demanda contra Chile en La Haya.

El Gobierno de Bolivia aguarda un fallo de la Corte Internacional de Justicia que obligue a Chile a dialogar sobre la cesión de un acceso soberano al océano Pacífico, cualidad marítima que Bolivia perdió en 1879 en una guerra que también involucró a Perú.