Secciones

Escondida: sindicato de trabajadores llama a dos días de paro

Demandas. En un comunicado emitido ayer dirigentes entregan ultimátum por supuestas irregularidades.
E-mail Compartir

Un llamado a paralizar sus funciones realizó el Sindicato nº 1 de Minera Escondida en protesta por una serie de demandas laborales que realizaron a la empresa, especialmente en temas de seguridad en el trabajo.

La movilización está convocada para el 22 y 24 de septiembre con un paro de 24 horas, tanto en la mina como en las operaciones del puerto Coloso, lo que abarcaría a unos 2.800 funcionarios de la cuprífera.

Las causas de la protesta -de acuerdo a un comunicado del sindicato- tienen relación a supuestas irregularidades en la extensión de las jornadas laborales, registros de asistencia, autorización de vacaciones y medidas de protección a trabajadores por altura geográfica.

El presidente de la agrupación sindical, Patricio Tapia, explicó que la empresa "desconoce sistemáticamente estos problemas en sus faenas en la región".

"La compañía dice que su carta de valores es intransable, pero todos los días vulnera los derechos de los trabajadores. Hay continuidad operacional, no se registran las asistencias. Hay trabajadores que tienen multas por vacaciones. Además nos suben unilateralmente las metas de producción a cifras que son inalcanzables", comentó Tapia.

seremi

Quien se mostró sorprendido por esta determinación fue el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, quien manifestó total desconocimiento sobre la paralización y las demandas de los mineros.

"No tengo ninguna novedad de este tema. No he recibido ninguna información. Hoy (ayer) estuve con el director del Trabajo (Rubén Gajardo) y no me comentó en ningún momento sobre esta situación", esgrimió la autoridad.

Otros $14 subirán bencinas en plena celebración dieciochera

conductores. Expertos entregan tips para ahorrar combustible en tiempos de precios altos.
E-mail Compartir

L os precios de los combustibles seguirán en la ruta del alza y desde el próximo jueves las gasolinas subirían hasta $14 por litro, según la consultora Econsult. Esto significa que en cinco semanas, ya subieron $38.

Es así como en el día de aniversario patrio, la gasolina llegaría a los $971 en Antofagasta, mientras que en Calama estaría el precio más alto ($984 la bencina de 97 octanos).

Sin embargo, la consultora Econsult proyectó que el precio internacional de la gasolina de 93 octanos disminuiría en promedio un 0,6% (equivale a $5), y la gasolina de 97 octanos subiría un 1,6% ($14), y el precio del diesel caería en 0,8% (alrededor de $5 por litro).

Estas cifras fueron calculadas por la consultora utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $592 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Petróleo

No obstante, la consultora asegura que la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas "es mixta con sesgo a la baja".

Análisis más o menos, Juan Illesca, taxista, tiene que gastar unos $30 mil todos los días para realizar su labor de ir a dejar a sus clientes a diferentes sectores de Antofagasta, entre ellos y de los más cotizados, el aeropuerto Cerro Moreno

"Todos critican cómo está Venezuela, bueno, yo quiero que Chile esté como Venezuela en el tema de las bencinas. Es absurdo que tengamos que pagar tantos impuestos y, más encima, inventaron otra norma que no sirvió para nada, y el alza de tarifas sigue sin parar", explicó el taxista.

Illesca expresó que, si el chofer no es dueño del auto, es decir, trabaja para otra persona, el nuevo precio de las bencinas tiene mayores efectos.

Recomendaciones

"También trato de no pasarme de revoluciones, o sea, para cada cambio, no pasarme más allá de las 3 mil revoluciones. Otro dato interesante es mantener las ventanas cerradas. Es increíble, pero se gasta menos bencina", argumentó el taxista.

El presidente del gremio de los taxis colectivos, Juan Donoso, también analizó esta situación, y en conjunto con reiterar que en octubre el precio de los pasajes subirán por efecto del alza en las tarifas de los combustibles, también dio algunos consejos para ahorrar bencina.

"Para empezar, evitar prender y apagar mucho el automóvil, esto porque al encenderlo ya se gasta un chorro de bencina, entonces si lo haces seguido, no es muy económico. Lo otro es no acelerar mucho. La verdad es que pasarse de revoluciones no solamente afecta al bolsillo, porque tienes que visitar más seguido el servicentro, sino que puedes provocar accidentes por exceso de velocidad", comentó Donoso.

A esos consejos, el dirigente también explicó que hay que dejar que el vehículo se mueva por inercia, es decir, acelerar y dejar que el auto solo avance.

"Si hay subidas pronunciadas, hacerlas despacio, dejar que el vehículo se vaya solo y no presionarlo, porque el gasto de bencina ahí es grande", precisó.

Dejar que el vehículo avance solo luego de una acelerada en explanadas grandes, también es otro de los consejos que realizan los taxistas. Es por ello, que recomiendan preferir las autopistas, "incluso a veces, en los caminos más largos, pero más expeditos, ahorras más bencina que en los caminos donde te encuentras con tacos", agregan los conductores.

No es recomendable para estos expertos colocar dispositivos para filtrar la bencina en los estanques. "Hay imanes o pequeñas bombas y otras cosas que son instaladas antes que pase la bencina del estanque al motor, y ninguna funciona, no lo recomiendo para nada", manifestó Donoso.

Cada disco "Pare" también hay gasto de gasolina. "Hay personas que están con el pie metido en el freno y el otro en el acelerador, cuando es mejor estar con el auto en neutro y dejar el pie afuera. Es mala costumbre de las personas tener los pies en los pedales", concluyó el presidente de los colectiveros.

Los choferes sostienen que los neumáticos siempre deben estar alineados, balanceados y con el aire que corresponde, como también evitar tener el tanque de bencina con menos de la mitad con combustible, "siempre de la mitad hacia arriba".