Secciones

Dolorosos relatos de familias que sufren a causa de fatales atropellos

tragedia. Daniela Tirado, Lissie Castillo, Benjamín Vega y Nilda Flores perdieron la vida por culpa de un conductor imprudente. Familias dan testimonios sobre las heridas que quedan y la búsqueda de justicia.

E-mail Compartir

Estaba entusiasmada, feliz, porque para el '18' iba a estrenar su nueva cocina. Estaba renovando algunos enseres. Le gustaba trabajar. Pero todos sus sueños se truncaron por la acción de un conductor ebrio.

Nilda Norma Flores Castañeda de 53 años, madre de 5 hijos, trabajaba hace 9 años en la empresa Paisajismo Cordillera. El pasado sábado 6 se levantó muy temprano como siempre acostumbraba.

A las 6.15 horas partía a tomar el taxibús que la llevaría a su destino laboral. Todo marchaba bien hasta que llegó a la intersección de calles 21 de Mayo con Ossa.

Sólo alcanzó a escuchar un fuerte estruendo. Su vida se apagó en forma instantánea. El conductor de un jeep que no habría respetado la luz del semáforo, impactó al colectivo 070 que iba por 21 de Mayo.

Tras la colisión el jeep se desplazó y golpeó de lleno a la infortunada mujer.

Lindsay Rodríguez, su nieta, dice que aún no pueden creer lo que sucedió. 'Ella era una mujer de esfuerzo, había criado a sus hijos y salía muy temprano a trabajar. Estaba feliz porque se aproximaban las fiestas e iba a estrenar su nueva cocina', dijo.

La recuerda como una mujer querendona de sus hijos, sus nietos. Todos los días llegaba de trabajar y le gustaba dormir una siesta, porque se levantaba muy temprano, cuando aún estaba oscuro.

Nilda tenía cinco hijos; Claudia (39), Eduardo (34), Selene (32), Fernando (30) y Miguel de 28 años. Pese a los obstáculos había logrado salir adelante.

Justicia

Fernando, uno de sus hijos la recuerda: 'Mi viejita era una mujer de esfuerzo. Nosotros exigimos justicia, ella estaba trabajando y murió por la irresponsabilidad de un conductor', comentó.

La familia está consternada porque según fueron informados por testigos del accidente, el chofer causante de la tragedia y que iba acompañado por otros tres jóvenes, sólo atinaba a preocuparse del jeep.

'Vamos a seguir el caso, no vamos a descansar hasta que el culpable pague por lo que hizo', añadió.

irresponsabilidad

Resultados del último Estudio Nacional de Drogas en Población General realizado por Senda (2012) muestran que el 40,8% de la población de 12 a 64 años de edad declara haber consumido alcohol en el último mes.

De ese total, un 52,1% reconoce haber consumido 5 o más tragos (4 o más para la mujeres) en una misma ocasión, en igual período de tiempo. Este patrón de uso es particularmente nocivo en población joven, quienes son los más expuestos a situaciones de riesgo, incluyendo accidentes y lesiones.

A nivel país en población general el consumo de alcohol alcanza en los hombres un 49,2% y en mujeres un 32,5%.

Las regiones con mayores prevalencias de consumo de alcohol son: La Araucanía (52.2%), Magallanes (50.6%), Los Ríos (50.2%), Valparaíso (48.8%) y Antofagasta (45.1%).

Hay que precisar que la semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó la llamada Ley Emilia que pretende endurecer las sanciones para choferes que provoquen accidentes conduciendo bajo la influencia del alcohol y causen lesiones graves o la muerte. Quedó lista para promulgarse.

La iniciativa fue aprobada por 74 votos a favor, tras 20 meses de análisis en el Congreso, impulsada precisamente tras la muerte de la menor Emilia Silva, fallecida a los nueve meses de edad, en enero de 2013 en Vitacura, luego que el vehículo en que viajaba fuera embestido por un conductor que manejaba bajo efectos del alcohol.

La propuesta aumenta el nivel máximo de la pena en el caso que se ocasionen lesiones graves o gravísimas, o la muerte, de modo que los autores arriesguen presidio de 3 años y 1 día a 10 años.

'Pienso que la voy a ver allí con sus amigas. Ella era mi guagua, la tuve en mi menopausia después de muchos años. Ella les decía tíos a sus hermanos mayores. Lo más triste es que a mi hijo le enviaron una foto donde el sujeto que mató a mi hija anda manejando un auto rojo. Cómo es posible eso, él anda feliz de la vida'.

Paulina Núñez acusa privilegios para alcaldes oficialistas

comunas. Presentaron estudio sobre asignación de proyectos.

E-mail Compartir

Un 'uso discrecional' de recursos públicos en proyectos destinados a comunas con alcaldes del pacto Nueva Mayoría, acusó el jefe de bancada de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, junto a la diputada por Antofagasta Paulina Núñez, vicepresidenta de la colectividad.

El diputado Monckeberg, señaló que públicamente la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió en campaña a implementar 50 medidas para los primeros 100 días de gobierno; sin embargo de estos nueve compromisos, se asignaron discrecionalmente 999 proyectos sociales a distintas comunas del país, esto es un 77,6% de proyectos a comunas oficialistas y el 22,3% a comunas de la Alianza.

'Somos los primeros en aplaudir y promover que el gobierno financie muchos proyectos y obras, pero tenemos el derecho a exigir que se asignen donde es más urgente y donde más se necesite y nunca por criterios políticos', sostuvo.

Criterio

Según el documento, de las 203 comunas que benefició la iniciativa 'Quiero mi barrio', 148 fueron para representantes de la Nueva Mayoría (72,9%), y 55 para la oposición (27,1%).

Asimismo, de los quince centros de desarrollo artístico comprometidos por Bachelet, doce fueron asignados a alcaldías oficialistas y tres a la oposición. En el caso de las salas cuna, de las 534 comprometidas por Bachelet, 447 fueron asignadas a comunas con alcaldes de la Nueva Mayoría (83,7%) y 86 a la oposición (16,1%).

Lo mismo ocurre con los treinta centros deportivos. Según el estudio de Monckeberg, 27 se construirán en comunas gobernadas por el oficialismo y solo tres en comunas de la oposición.

En tanto la diputada Núñez, recordó que 'la Presidenta Bachelet fue elegida bajo el slogan 'El Chile de Todos', nosotros esperamos que las autoridades, gobiernen para todos y no sólo para las comunas donde existan alcaldes oficialistas'. Los parlamentarios señalaron que solicitarán que la Contraloría verifique los criterios que se utilizaron para la asignación de estos recursos. 'Nos interesa, que estos recursos lleguen a las comunas que más lo necesitan, y no sea a través de cuotas, independiente si un alcalde es de derecha o izquierda. Ojalá que el gobierno realice muchos más proyectos, pero que lo asigne de acuerdo a las necesidades de la gente', plantearon.