Secciones

Campaña para donar sangre antes de las Fiestas Patrias

salud. Banco de Sangre se instalará mañana calle Prat, entre San Martín y Latorre.

E-mail Compartir

Mañana lunes, el Banco de Sangre promoverá en terreno la donación de sangre para estas fiestas patrias, instalándose para ello en la principal arteria peatonal de nuestra ciudad, situándose en la calle Prat, entre Latorre y San Martín desde las 9 hasta las 13.30 horas, en donde entregarán información sobre la temática, disipando dudas y atendiendo consultas.

Junto a esta instancia, estará parte del equipo del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) mostrándole a la comunidad cómo actuar en caso de una emergencia, cuándo llamar al 131 y cómo se realiza una reanimación cardiopulmonar, temáticas importantes a manejar en estas festividades.

Sobre esta ocasión, Susan Moreno, tecnólogo médico del Banco de Sangre, manifestó que 'es importante contar con stock necesario para poder enfrentar diversas situaciones que se dan en los fines de semana, más aún si son de 4 días, como los accidentes de tránsito, que no queremos que sucedan, pero que ocurren y para ello debemos estar preparados'.

Promedio de postes chocados en la región es de 1,3 diarios

E-mail Compartir

El gerente comercial de Elecda, Juan José Ledermann, explicó que el promedio de postes chocados en la región es de 1,3 diarios, situación que supera ampliamente a otras zonas del país.

La reparación y reposición del servicio requiere un trabajo de 4 a 5 horas como promedio, todo lo cual genera un fuerte impacto en la comunidad, que debe alterar sus actividades cotidianas debido a la interrupción del suministro. Elecda ha dispuesto de un plan de contingencia para atender las emergencias en estas fiestas patrias, para lo cual se reforzará la dotación de personal de Brigadas de Emergencia y Centros de Control.

De la misma forma, el Fono Cliente y Fono Emergencias de la empresa (600 600 22 33 ó 600 600 67 00) aumentará su personal. Además están efectuando una campaña junto a la seremía de Energía y Carabineros, solicitando a la comunidad adoptar una actitud más segura que permita prevenir accidentes e interrupciones de energía provocadas por terceros, sobre todo a raíz de intervenciones en el tendido eléctrico, choques a postes y mal uso de volantines.

Un 45% baja nivel de accidentabilidad en las autopistas concesionadas

AVANCES. Concesionaria afirma que además disminuyeron tiempos de desplazamientos.

E-mail Compartir

En algunos momentos fueron denominadas las 'Carreteras de la Muerte', pero los niveles de accidentabilidad en las ahora autopistas concesionadas bajaron en casi 45 por ciento, si se compara la actual situación con las cifras de hace cuatro años.

Así lo confirma Emilio Ortiz, gerente general de Autopistas de Antofagasta, al hacer un balance y cierre de la campaña 'Antes y Después', que la Concesionaria realizó durante el último mes.

Desde la puesta en servicios de la autopista, en diciembre de 2012, han circulado más de siete millones de vehículos.

Del total de usuarios, un 69% fueron vehículos livianos, un 22% camiones y buses de más de dos ejes, y un 9% corresponde a máquinas pesadas de dos ejes.

En las rutas concesionadas, el recorrido hacia Mejillones sigue siendo el más transitado, aumentando a más de 3 millones 500 mil vehículos los que circularon en este trayecto hasta julio pasado.

Emilio Ortiz dijo que hoy día 'podemos estar orgullosos de que se han reducido los accidentes graves en estas carreteras. La realidad era distinta, pero para nosotros fue un gran incentivo traer a la región una infraestructura acorde con lo que los estándares a nivel mundial solicitan. Ahora los tiempos se acortan en al menos 20 minutos desde Antofagasta a Mejillones. Esto sirve de ahorro de tiempo, de combustible, pero sobre todo, disminuyen los riesgos de accidentes', explicó.

Emergencias

Dijo además que hoy pueden contar con servicios de emergencias, como postes SOS que avisan a los equipos sobre los incidentes que hay en rutas.

A su vez hay grúas que están operativas las 24 horas, al igual que los servicios de rescate que funcionan todo el día.

La empresa también construyó intersecciones a desnivel con las principales rutas, se ampliaron 115 kilómetros de doble calzada y además se crearon calles de servicio en los sectores urbanos de Antofagasta y Baquedano.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez resaltó que a nivel país hay un programa de inversión pública-privada de 28 mil millones de pesos, de los cuales 9 mil millones están enfocados a concesiones.

En la Región se está en etapa de explotación de las vías Antofagasta Mejillones y Antofagasta Carmen Alto.

Proyecto

También está en etapa de desarrollo de diseño de proyecto, Carmen Alto-Calama, que sumaría el tramo completo Antofagasta Calama.

Se están tratando de acelerar todos los procesos de revisión para poner en evaluación dos proyectos de inversión privada, los cuales son: de Chañaral a Antofagasta y Carmen a Iquique, las cuales serían importantes inversiones que se materializarían a fines del 2018.