Secciones

Buscan prevenir accidentes por alcohol y velocidad el '18'

campaña. En 2010, cuando hubo la misma cantidad de días feriados que este año, 36 personas murieron, siendo la ebriedad y el manejo imprudente la principal causa.

Ministerio de Transportes

E-mail Compartir

El ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) presentaron ayer una campaña preventiva para evitar accidentes a causa del consumo de alcohol y el exceso de velocidad durante las Fiestas Patrias.

En Chile, cada día fallecen en promedio cinco personas víctimas de un accidente de tránsito, donde en el 20% de los siniestros con resultado de muerte está la ingesta de beidas etílicas y en el 40% la velocidad.

Según el titular de la cartera, Andrés Gómez-Lobo, durante 2010 -año con la misma cantidad de días feriados que ahora- hubo 36 víctimas fatales, donde las principales causas fueron el manejo imprudente y en ebriedad, y la irresponsabilidad de los peatones.

'Para nosotros es una tarea prioritaria proteger la vida de las personas, a través de medidas que nos permitan prevenir accidentes. Con esta campaña, queremos generar consciencia, incentivar el autocuidado y poner un foco de atención especial en estas causas principales de accidentes de tránsito: el exceso de velocidad y el consumo de alcohol. Queremos hacer un llamado especial también a los peatones, que son los usuarios más vulnerables de las vías', afirmó el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen.

La autoridad agregó que el año pasado, cuando fueron cinco los días feriados, se registraron 39 fallecidos y 1.005 personas lesionadas en este tipo de hechos.

'Mi niña serás siempre, la consentida' se titula la reinterpretación de la cueca La Consentida, que interpreta Susan Escobar -hoy presidenta de la Asociación 'Basta de atropellos'-, recordando a su hija Rayün, fallecida en un accidente de tránsito en 2012, pocos días antes de cumplir cinco años.

La secretaria ejecutiva de Conaset, Francisca Yañez, detalló este tema es la base de la campaña de seguridad vial lanzada por el Gobierno para estaa fecha, consistente en un spot que se transmitirá en televisión, radio y gráficas de apoyo, con el llamado 'Este 18, hay chilenos que no celebran'.

Corte de Apelaciones anula el juicio contra Martín Larraín

talca. El hijo del exsenador RN deberá enfrentar un nuevo proceso.

JUAN GONZALO GUERRERO/ AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Martín Larraín, el hijo del exsenador RN Carlos Larraín, tendrá que enfrentar un segundo juicio luego de que la Corte de Apelaciones de Talca decidiera acoger el recurso de nulidad presentado por la Fiscalía del Maule con el fin de dejar sin efecto el fallo de julio recién pasado.

Tras el primer juicio el joven, que atropelló a Hernán Canales el 18 de septiembre de 2013 causándole la muerte, había sido acusado de cuasidelito de homicidio y el Tribunal Oral de Cauquenes había desestimado que el estudiante condujera bajo los efectos del alcohol al momento del accidente.

Larraín fue declarado en esa instancia culpable por cuasi delito de homicidio y condenado a 540 días de presidio menor en su grado mínimo. Quedó en libertad debido a que se le concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena y se agregó a la pena la suspensión de la licencia de conducir por dos años y una firma mensual.

El Ministerio Público ahora tendrá una segunda oportunidad para probar la autoría de Larraín del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte. Pero la decisión del tribunal de alzada no sólo afecta al hijo del expresidente de RN. La Corte además anuló la absolución de los dos amigos de Larraín, Sofía Gaete y Sebastián Edwards, quienes habían sido acusados de obstruir la investigación por haber mentido para encubrir a su amigo. Ambos deberán enfrentar un nuevo juicio también.

Tras conocer la decisión de la Corte de Apelaciones, el abogado de la Fiscalía, Carlos Olivos, aseguró que el ente persecutor se encuentra satisfecho por la anulación del juicio. Durante los próximos días se informará la fecha en que comenzará el nuevo juicio.

En el primer proceso que enfrentó Martín Larraín, la fiscalía a cargo de la investigación del atropello que le causó la muerte a Canales hace ya casi un año exacto, pedía que el hijo del exparlamentario cumpliera con una pena de cárcel de cuatro años por el delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte. Sin embargo, el consumo de alcohol no pudo ser probado, pese a que sí se estableció el intento de huir del lugar tras el accidente.