Secciones

Alcaldes del norte presentan petitorio por la salud primaria

Comunas. Ministerio de Salud recibió demandas de la asociación de municipios por déficit de médicos, medicamentos agotados y falta de inversión.

E-mail Compartir

Un petitorio de 28 puntos presentó la Asociación de Municipios del Norte al Ministerio de Salud por la falta de especialistas, la deteriorada infraestructura y la carencia de medicamentos que enfrenta la atención primaria formada por los centros de salud familiar (Cesfam) y por los centros comunitarios de salud familiar (Cecof).

Estos problemas registran en forma transversal las 40 comunas de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, deficiencias que resultan más evidentes en localidades rurales donde sólo existen postas.

Durante una reunión sostenida con el jefe de la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud, doctor Pedro Yáñez, y representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, la alcaldesa y presidenta de la Comisión de Salud de la asociación, Karen Rojo, los concejales de Vallenar Robinson Morales y de Antofagasta, Andrea Merino, además de la directora de Salud de la CMDS, Iris Zapata, fue realizado el análisis de cada una de las demandas y sus posibles soluciones.

avances

Rojo calificó como satisfactoria esta primera reunión con los representantes del Minsal y de la Subdere, 'porque hemos abordado problemas históricos de la atención primaria de salud. Ya registramos avances respecto del petitorio expuesto, por lo que considero que vamos por un buen camino ya que tendremos soluciones concretas a las demandas'.

El concejal de Vallenar, Robinson Morales, compartió la visión de la alcaldesa Rojo aduciendo que 'podemos ver respuestas concretas a las demandas puesto que sabemos que hay voluntad del Gobierno para brindar soluciones'.

Respecto de las demandas presentadas, el representante del Ministerio de Salud, doctor Pedro Yáñez, explicó que se abordaron los 28 puntos inmersos en el petitorio que primordialmente está referido a la falta de profesionales que enfrenta la salud primaria, la calidad y la certificación de los mismos, además de la desmejorada infraestructura y el abastecimiento de medicamentos.

El facultativo explicó que 'lo que hicimos fue establecer cuáles son las respuestas que hoy puede entregar el Ministerio de Salud a esos 28 puntos, muchos de los cuales se van a mejorar a través de la implementación de nuevos programas de Gobierno y en otros casos se van a generar planes de trabajo para elaborar en conjunto propuestas de solución'.

Las demandas en materia de salud pero esta vez desde la perspectiva de la salud secundaria será abordada nuevamente el próximo lunes 29 de septiembre.

En paralelo, la Asociación continúa trabajando junto al Gobierno en dar solución a los petitorios en materia de vivienda y bienes nacionales, financiamiento estipulando nuevos tributos a la minería, fortalecimiento de la gestión municipal y medio ambiente, comisiones que sesionan durante este mes en distintas comunas del país.

Este trabajo conjunto será presentado en octubre a la Presidenta Michelle Bachelet por intermedio de la Comisión Asesora Presidencial en Desarrollo y Descentralización Regional.

Cesfam

Asimismo, el sacerdote Juan Gálvez bendijo el jueves lo que será en los próximos meses el nuevo Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, ubicado en el sector norte de la ciudad.

Este Cesfam contempla una superficie de más 3 mil metros cuadrados, lo que va a permitir una capacidad total de atención para 30 mil usuarios.

28

200 mil

Registro Civil ycónsules realizanreunión 'clave' en Antofagasta

E-mail Compartir

Una reunión fue realizada entre el Registro Civil e Identificación y tres de los principales consulados presentes en Antofagasta. En el encuentro fueron tratados aquellos problemas derivados de la alta tasa de inmigrantes que habitan en la capital minera. La reunión congregó al director regional del Registro Civil, Nelson Valdés Dahm, y a los cónsules Miguel Jorge Nogues (Argentina), Julio Viveros (Colombia) y el vicecónsul de Bolivia, Carlos Condori Apaza. 'Queremos entregar una atención de excelencia en todas las áreas que nos involucran como inscripciones y solicitudes de cédulas de identidad', recalcó Valdés.

Antofagastinoganó 11 millonesen tragamonedasdel casino Enjoy

E-mail Compartir

Un antofagastino ganó $11.252.290 en una de las máquinas de azar de Enjoy Antofagasta. Un anónimo jugador se llevó el pozo progresivo Quick Hit Platinum desde una de las máquinas que están en la terraza del casino, ubicado en avenida Angamos. Enjoy Antofagasta manifestó que es el casino de juegos más pagador del norte del país, lo que se ratifica con los resultados que entrega cada mes la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y que confirman que en el último balance, correspondiente a julio, tuvo un 93,4% de retorno real promedio a sus clientes de máquinas de azar.