Secciones

La Antofagasta espectral de Patricio Jara

E-mail Compartir

Académica Escuela

de Periodismo UCN

Máster en Literatura

Antofagasta es para Patricio Jara como el Comala de Juan Rulfo. Un lugar aparentemente estéril que guarda en su vientre riquezas y por donde transitan los muertos con naturalidad. En su última novela Geología de un planeta desierto el geólogo protagonista no busca a su padre como en Pedro Páramo sino que su padre muerto lo busca a él, y lo encuentra. Esta interesante anécdota del libro sirve como pretexto para desplegar la colorida y omnívora memorabilia del autor en donde encontramos múltiples referencias a la cultura pop, retazos de historietas, discos, películas, libros, fútbol y marcas extintas. En esta oportunidad Jara no investigó a próceres ni personajes históricos sino a sí mismo. Por esto, no es posible desligar su novela de su historia personal. La valentía que ha tenido para hacer a hablar a Prat o a científicos del XIX en este caso la utiliza para sanjar lo más complejo de su propia biografía, con lenguaje coloquial, directo y sin agenda oculta. Su forma de escribir, limpia, sin adornos y colmada de detalles significativos recuerda a ratos al realismo sucio de los maestros estadounidenses del relato, como Carver o Bukowski.