Secciones

LecturasIquiqueñas

E-mail Compartir

El discernimiento garantiza cualitativamente los conocimientos literarios. Quien discierne, a la par que distingue, reconoce hasta justipreciar lo esencial de las cosas, en particular las de su entorno inmediato. Dicho así, parece fácil. Llevarlo a cabo, es ardua tarea; casi terrible escollo donde han naufragado vocaciones de noveles amantes de la literatura.

Sergio Gaytán con Lecturas Iquiqueñas (2014) hace suya la parte positiva de lo afirmado. Una veintena de autores y textos le permiten crear un eficiente y motivador panorama diacrónico y multifacético de las letras iquiqueñas, donde hasta los omitidos disponen de su respectivo lugar. Interesaba el efecto y éste se logra en plenitud.

Hay una Literatura Iquiqueña. Hay lectores para esas obras. También una idiosincrasia que cimenta cada uno de los textos. Los autores se han sucedido en el tiempo. Una tradición, desconocida, para algunos, es una hermosa realidad. Los aportes están disponibles para el debido reconocimiento. Todo eso está implícito en este pequeño-gran texto de Gaytán y hay en él algo más: permite ver como real ese texto aún inédito de la Historia de la Literatura Iquiqueña.

Iquique carece de ese texto, pero se ha dado un primer paso. Discernir el hecho como un error es una quemante verdad. Por gestión, culturalmente el hecho se acompaña con nombres de personajes e instituciones de todos conocidos. En Regiones que durante años vociferan por cosas 'de calidad', 'para todos', ¿ésta no podría tratarse con la prioridad que le corresponde?

Linterna

Vicente Bianchi recibió las 'Llaves de la Ciudad'

homenaje. Reconocimiento al gran compositor chileno.

rodrigo herrera/corporación cultural

E-mail Compartir

Un momento histórico en la música nacional se vivió anoche con el gran homenaje que Antofagasta y la música nortina le hizo al gran compositor Vicente Bianchi Alarcón, quien recibió las 'Llaves de la Ciudad', por su aporte al arte y la cultura nacional.

Fue de manos de la presidenta de la Corporación Cultural y alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, quien le entregó el reconocimiento al gran compositor chileno en el Teatro Municipal, en el marco del Séptimo Concierto de la Orquesta Sinfónica por su Temporada 2014.

Fue una noche llena de sorpresas, comenzando con música clásica, con la genial interpretación de la invitada francesa Alexandra Aubert, quien participó de la primera parte con un Concierto para piano y orquesta Nº19 de Wolfgang Amadeus Mozart, que en esta ocasión fue bajo la dirección de Christian Baeza.

Luego fue el turno del homenaje a Bianchi, que fue dirigido por el hijo de don Vicente, el aplaudido director Alejandro Bianchi, partiendo con la intervención de la popular 'Si vas para Chile', para luego presentar una declamación del texto La Araucana a cargo del actor Raúl Rocco.

Un concierto que también incluyó creaciones de Violeta Parra, con arreglos de Alejandro Bianchi. Luego fue el turno de la suite de 'La Pérgola de las Flores', cerrando con una gran sorpresa, el propio Vicente Bianchi estuvo a la batuta de la orquesta que no dirigiría desde hace varias décadas con nuestro 'Vals de Antofagasta', cerrando una noche memorable. Para Vicente Bianchi, fue un día que nunca olvidará. 'Regresé a una ciudad que quiero mucho, no me esperaba un homenaje como éste y menos que me regalen las llaves de la ciudad, espero que mi legado sea seguido por los jóvenes para quieran a nuestro pueblo, a nuestra Patria a través de la música'.