Secciones

El dólar se recupera de un débil inicio y cierra con una avance de más de $3

MARCELO SEGURA/AGENCIAUNO

manuel herrera

EFE/Felipe Trueba

E-mail Compartir

El dólar se recuperó del débil inicio que tuvo ayer por la mañana y cerró con un importante avance de $3,10 en su cotización en el mercado formal frente al peso chileno, respecto del cierre del jueves. La divisa culminó la sesión en puntas de $592,60 vendedor y $592,20 comprador. De esta manera, la moneda registró un alza semanal de $6. El jefe de estudios de xDirect, Alexis Osses, indicó a Emol que el billete a nivel local apareció ayer con una caída abriendo después de conocer el dato de TPM. 'Como el mercado estaba internalizando esta variable, no provocó mayores movimientos alcista intradía. Sin embargo, los buenos datos de EE.UU. impulsaron al dólar hacia los niveles de $592', dijo.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Rafael Cumsille, valoró ayer la rebaja a 3,25% de la Tasa de Política Monetaria (TPM) que decidió el jueves el Consejo del Banco Central (BC) en su última reunión, señalando que la medida es una buena señal frente a la caída en las ventas del comercio detallista.

El instituto emisor anunció el jueves que decidió recortar la tasa de interés de 3,50% a 3,25% , confirmando las expectativas del mercado.

El dirigente gremial, quien también preside la Confederación de Comercio Detallista y Turismo (Confedechtur), manifestó que las pequeñas empresas deberán recurrir a créditos para cumplir sus compromisos con proveedores, así como también los tributarios y laborales, por lo que llamó a la banca a traspasar esta tasa menor, como una medida urgente mientras dura la desaceleración económica.

Con un alza de 0,40% cerró ayer el cobre. El commodity se transó en US$3,10983 la libra contado 'grado A', valor que se compara con los US$3,09758 del jueves y los US$3,12865 del miércoles. Pese a lo anterior, el promedio del mes bajó a US$3,14607 y el anual a US$3,15298. Los precios del cobre cotizaban estables ayer y se dirigían a su mayor caída semanal en casi dos meses, en momentos en que el dólar se fortalecía.

Gobierno explica en folleto cambios a Reforma Tributaria

cambios. El texto busca responder a las dudas más frecuentes que surgieron durante la tramitación, como los precios de viviendas, cuentas de la luz, entre otros.

E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda reveló la elaboración de un folleto denominado 'Mapa de la Reforma Tributaria', para explicar los cambios considerados en el proyecto de ley que fue recientemente aprobado en el Congreso.

'La Reforma que Chile necesita' es el lema del informativo, resaltando que financiará 'la más importante y profunda reforma al sistema educacional de los últimos 50 años, más y mejor salud y otros programas sociales que apuntan a mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas'.

El Mapa de la Reforma Tributaria destaca que, con esta iniciativa, Chile también avanzará en equidad tributaria, 'donde quienes ganan más, aportarán más; se introducirán nuevos incentivos al ahorro y la inversión, para avanzar en crecimiento; y se implementarán medidas para disminuir la evasión y la elusión'.

Además, responde las dudas ciudadanas más frecuentes que surgieron durante la tramitación del proyecto, como los precios de las viviendas, los fondos de pensiones o las cuentas de la luz, y detalla beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas.

A través de un cronograma, también se muestra la implementación año a año de las principales medidas y cómo será la variación del impuesto para las empresas (Primera Categoría), en los dos sistemas de la iniciativa: Integrado y Semi-integrado.

Además, el informativo muestra cómo será la evolución anual de recaudación tributaria hasta llegar a los 3,02 puntos del PIB, en 2018, cuando la Reforma esté en régimen.

El documento está disponible en la página web de la Reforma Tributaria.

Las bencinas subirían hasta $14 por litro a partir del jueves

Estimaciones. El precio del diésel bajaría cerca de $5, según Econsult.

PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

La consultora Econsult proyectó ayer que el precio promedio de las bencinas aumentará $5 por litro, mientras que el del diésel bajaría cerca $5 a partir del próximo jueves.

La entidad precisó que el precio de la gasolina 93 octanos disminuiría 0,6%, aproximadamente $ 5; el de la gasolina 97 se incrementaría en 1,6%, cerca de $ 14; y el precio del diésel caería en 0,8%, alrededor de $5.

Las estimaciones, según la consultora, fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $592 y los precios del mercado de la Costa del Golfo de EE.UU.

Asimismo, las proyecciones consideran una disminución en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 3,2%, un incremento en el de la gasolina 97 (Unl. 93) de 0,4%, y una baja en el del diésel de 1,7%. Junto a eso, toma en cuenta un aumento de $1 en el tipo de cambio promedio entre la semana del 8 al 12 de septiembre, y la semana anterior.