Secciones

Turistas aumentan en 5%, pero continúan deficiencias en equipamiento y servicios

fomento. Privados aseguran que faltan proyectos concretos para atraer visitantes locales y extranjeros.

E-mail Compartir

Entre los diez destinos turísticos más importantes del país se encuentra San Pedro de Atacama, ubicado a 339 kilómetros de Antofagasta. Al año -en promedio- llegan 123.656 turistas al poblado andino, la mayoría por el paso internacional Jama, Hito Cajón y el aeropuerto Cerro Moreno.

Aunque el número total de visitas que recibió la región el año pasado alcanzó las 700.912 personas, un 5,4% más que en 2012. El 82,7% turistas nacionales.

De ahí la importancia de desarrollar y potenciar el turismo a nivel interno e internacional, donde Antofagasta, como región y ciudad, aún es un destino algo desconocido y con una infraestructura que está al debe para perfilarse como la capital turística del Norte Grande más allá de San Pedro de Atacama, pese a tener el desierto más árido del mundo, los observatorios astronómicos más importantes, las minas de cobre de mayor extracción, los vestigios de las grandes oficinas salitreras, y 600 kilómetros de costa, entre otras oportunidades.

'Falta que todos los actores se junten para establecer una política común para hacer de Antofagasta una ciudad más turística. Hoy el auge minero sigue liderando el buque y provocando que la capital regional sea un destino más corporativo que de turismo. De lunes a jueves los hoteles están llenos, pero el fin de semana la ocupación es bastante baja', dijo el gerente del Hotel Holiday Inn Express Antofagasta, Horacio Márquez.

desafíos

Las palabras del ejecutivo reflejan en gran medida el desafío que tiene la región y su capital para atraer a los turistas locales e internacionales, donde brasileños, franceses, alemanes y argentinos -los que más llegan a la región- podrían detenerse un par de días a observar las bondades de la ciudad y no mirarla sólo como un destino de paso.

En este contexto, Horacio Márquez recalcó que el sector hotelero sigue desarrollándose, pero los lugares de atractivo turístico continúan siendo los mismos.

'Hay grandes proyectos en carpeta, como levantar una gran playa en la costanera con un boulevard gastronómico, pero todavía son sueños. No hay un proyecto grande que permita desarrollar el turismo en Antofagasta y potencie integralmente a la ciudad. Falta un ente motor que impulse estos avances', apuntó Márquez.

Palabras que también comparte el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Mauricio Líbano, quien agregó que es posible observar avances, pero sólo en el desarrollo del turismo de negocios.

'Se mantiene la deuda histórica de hacer que esta ciudad turísticamente vaya mas allá, deuda que aún estamos lejos de saldar, porque carecemos de un plan maestro que demarque un camino definido y correcto a seguir para que la ciudad el día de mañana llegue a ser el anhelado destino turístico del ocio y se destaque no sólo como una zona minera', argumentó el dirigente gremial.

Promoción

Para el director de la Escuela de Ecoturismo de la Universidad Andrés bello, Humberto Rivas, 'es difícil que el turista pueda saber, sobre lo que no se cuenta o no es transmitido'.

El académico hace alusión al trabajo que se hace en promoción turística a nivel país y en regiones, donde a juicio del profesional es necesario instalar el tema como una prioridad.

'La promoción en turismo tiene que ser enfocada en los destinos que queremos potenciar y ahí es necesario avanzar en este tipo de márketing (...) Además hay que trabajar en la infraestructura de las localidades para que se cumplan las expectativas de los visitantes, en lo relacionado al alojamiento y transporte, entre otros', sostuvo.

Estrategia

Según la directora regional del Sernatur, Ángela Villalobos , la estrategia para potenciar el turismo regional se sustenta en la ejecución durante el 2015 del Plan Regional de Turismo que permitirá definir los lineamientos estratégicos a trabajar en los próximos cuatro años, potenciando todas las comunas de la región vinculados con las potencialidades que cada una presenta.

'El 2013, Sernatur invirtió $480 millones para la promoción de la región, tanto a nivel nacional como internacional, donde destaca la participación en ferias nacionales e internacionales, planes de medios, lanzamiento de temporada, material promocional. Para el 2014, se dispone de $200 millones los que se concentrarán en el mercado interno, potenciar destinos emergentes como Taltal y Calama - Alto el Loa. También se trabaja en Brasil, Argentina y destinos de larga distancia asociados a Europa principalmente y Estados Unidos', dijo Villalobos.