Secciones

Putin acusa a Occidente de aprovechar la crisis ucraniana para reanimar la OTAN

Crisis. El jefe del Kremlin anunció la creación de nuevas armas por parte de Rusia.

E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, acusó ayer a Occidente de utilizar la crisis en el este de Ucrania para reanimar la OTAN, que decidió recientemente ampliar su presencia militar en el Europa del Este.

'La crisis de Ucrania que fue, por cierto, provocada y creada por algunos de nuestros socios europeos, ahora es utilizada para la reanimación de su bloque militar', dijo Putin, citado por las agencias locales.

Durante una reunión gubernamental dedicada al programa de rearme hasta 2025, el jefe del Kremlin aseguró que 'aparecen muchas amenazas de nuevo cuño'.

Moscú considera que la Alianza Atlántica utiliza la crisis y las denuncias sobre la presencia de tropas rusas en Ucrania como excusa para desplegar tropas cerca de las fronteras de Rusia.

En opinión del embajador ruso ante la OTAN, Alexandr Grushko, la decisión de crear fuerzas de reacción rápida como elemento de disuasión contra Rusia es un factor más desestabilizador que la presencia permanente de tropas aliadas en el Báltico y el mar Negro.

Por otro lado, Putin anunció ayer que Rusia está creando un arsenal de nuevas armas nucleares y convencionales en respuesta a las medidas recientes de EE.UU. y la OTAN.

Obama está dispuesto a bombardear Siria

Medio oriente. En su lucha contra los yihadistas, el Mandatario solicitó autorización al Congreso para armar a rebeldes sirios moderados.

E-mail Compartir

Ataques aéreos sobre Siria, el rearme de los rebeldes sirios moderados y una reestructuración del Ejército iraquí incluye la estrategia que adoptará el Presidente estadounidense, Barack Obama, ante el avance del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria, según adelantaron ayer fuentes de la Casa Blanca y el jefe diplomático de EE.UU., John Kerry, previo al anuncio oficial del Mandatario.

Kerry realizó ayer una visita sorpresa a Bagdad, donde intentaba avanzar en la formación de una coalición internacional contra el Estado Islámico. El secretario de Estado garantizó el apoyo de su país en el combate del grupo extremista y elogió los planes del nuevo primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, para enfrentar al EI.

Horas antes de que Obama tuviera previsto dirigirse a sus compatriotas con el fin de prepararlos para una lucha contra los yihadistas, Kerry adelantó que la estrategia de EE.UU. será 'global y amplia', e incluirá 'la reestructuración del Ejército iraquí'.

El responsable de la diplomacia estadounidense aseguró, además, confiar en que la coalición internacional que se está formando para luchar contra el EI 'conseguirá eliminar la amenaza en Irak en la región y en el mundo'.

Pese a la formación de esa gran alianza multinacional, consideró que 'Irak puede llevar a cabo su lucha contra el EI solo, con algo de apoyo', sin necesidad de que tropas extranjeras se desplieguen por tierra.

Kerry anunció que en la estrategia estadounidense no estará Irán, al desmentir que haya una intención de colaborar con Teherán 'a nivel militar o a cualquier otro nivel' en la lucha contra el EI. 'Ya es momento para deshacerse del terrorismo en Medio Oriente', subrayó el secretario de Estado de EE.UU., quien añadió que 'va en interés de los Estados unirse a la coalición en vez de quedarse de brazos cruzados'.

Fuentes de la Casa Blanca informaron ayer que Obama está dispuesto a llevar a cabo ataques aéreos en Siria como parte de su estrategia contra el EI.

La noche del martes, el Mandatario recibió en la Casa Blanca a los líderes del Congreso, tanto republicanos como demócratas, para explicarles su plan. En la reunión les comunicó que espera su respaldo, pero que no necesita su autorización para la estrategia que planea.

Fuerzas aéreas estadounidenses iniciaron el 8 de agosto pasado bombardeos selectivos sobre posiciones de EI en diversas zonas de Irak para contener la ofensiva yihadista.

Desde entonces, EE.UU. ha efectuado más de 130 ataques cerca de la estratégicas presas de Hadiza y Mosul, y en los alrededores de Erbil, capital del Kurdistán iraquí.