Secciones

Corte acoge recurso y deja sin efecto decreto contra pub de A. Angamos

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió, con costas, el recurso de protección interpuesto por la sociedad comercial H&H Limitada, en contra de la Municipalidad, el Concejo Municipal y el jefe del Departamento de Rentas Municipales. Por ello dejó sin efecto lo resuelto en el decreto municipal del 31 de julio pasado, que le negó la renovación de la patente de alcoholes al local del recurrente 'OQ Restobar', ubicado en la avenida Angamos.

En la sentencia, la primera sala del tribunal sostiene que 'no se divisa razonabilidad alguna en el criterio que se emplea para rechazar la renovación de la patente de alcoholes al recurrente'.

C. Santa Emiliaganó cuartotorneo de debatesen Instituto Aiep

E-mail Compartir

El Colegio Santa Emilia fue el vencedor del Cuarto Torneo Interescolar de Debates organizado por el Instituto Aiep de Antofagasta, realizado en la Biblioteca Regional.En la competencia participaron cinco establecimientos educacionales, quienes aportaron con seis equipos para la disputa del trofeo. El segundo lugar lo ocupó el Colegio Eagle School, mientras que el tercer puesto fue para el Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya). El premio al mejor debatiente fue para Osvaldo Arredondo del Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya), quien obtuvo un diploma por su logro.

El 34% de menores de seis años presenta sobrepeso u obesidad

colegios. Junaeb entregó alarmante estudio de mala alimentación por exceso.

E-mail Compartir

Al decir que el 8% de los niños de Antofagasta tiene sobrepeso o padecen de obesidad preocupa a cualquiera. Quizás el consuelo es que la región tiene el más bajo índice de menores con estas patologías a nivel nacional.

Estos datos dejó en evidencia el mapa nutricional que realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) durante el 2013. El estudio se realizó en base a 692.887 encuestas a estudiantes de prekinder, kinder, primero básico y primero medio del país.

Pero el dato más preocupante se encuentra en los infantes menores de seis años. Allí, el 24% de los encuestados sufre de sobrepeso y el 10% está en condición de obesidad, incluso antes de entrar al colegio. Existe otro 33,73% de niños que se encuentran en 'mal nutrición por exceso'.

Comparación

Al hacer una comparación con otras regiones, aquellas del sur concentran las tasas más altas de niños con sobrepeso. Es así como Aysén y Magallanes presentan un 15,4% de menores con sobrepeso. Luego viene Los Ríos y Los Lagos (ambas con 12,8%), La Araucanía (12,1%), Bío Bío (11,3%) y Maule (11,2%). Santiago tiene un 9,2% de menores con sobrepeso.

El porcentaje es decreciente a medida que llega a Antofagasta, sin embargo, en Tarapacá el índice vuelve a subir (8,7%) y Arica y Parinacota registra un 9,2% de menores con problemas de sobrealimentación.

Según el estudio, uno de los datos más preocupantes es que el sobrepeso y obesidad que detectaron en los niños menores de cuatro a seis años corresponde al 50% más del peso normal para su edad.

La nutricionista, Francesca Piantini, manifestó que los niños de Antofagasta pueden tener un mayor acceso a la comida chatarra debido al poder adquisitivo de esta zona minera.

'Los hábitos alimentarios son adquiridos en el hogar desde los 2 hasta los 6 años. Los padres son responsables de enseñarles los tipos de alimentación. Sin embargo, trabajan todo el día y no ponen cuidado en las comidas, dándoles más grasas a los niños', expresó Piantini.

La nutricionista agregó que en los establecimientos educacionales también existe poco compromiso con este tema. 'Si uno va a un kiosco en los colegios se puede observar la gran cantidad de comida chatarra que ofrecen', sentenció.

La directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, Janet Cossio, expresó que estas cifras son preocupantes, 'donde 1 de cada 4 niños de primer año básico se encuentra ya cursando con esta enfermedad'.

Para la especialista, lo peligroso es que quien la padece tiene mayor riesgo de tener, además, hipertensión, dislipidemias y diabetes, todas ellas patologías que también aumentaron en los últimos años en el país.

'Lo alarmante es que la obesidad es detectada en edades más tempranas. Esperemos que pronto surjan las políticas de cambios del etiquetado nutricional y agilicen la ley que aumenta el número de horas de actividad física para todos los niños del país. Además que mejoren la alimentación entregada a los niños en todos los establecimientos educacionales del país, tanto públicos como privados', precisó Cossio.