Secciones

Senadores proponen que se amplíe el Mepco

iniciativa. El proyecto de acuerdo busca equiparar las bencinas de 95 y 97 octanos con la de 93, para que las tres no tengan alzas o bajas bruscas.

upi/Javier Salvo

E-mail Compartir

Un grupo de senadores de varios partidos presentó un proyecto de acuerdo en el que solicitan al Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, un proyecto de ley que modifique el Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco).

La iniciativa -que fue presentada por Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, José García Ruminot, Alejandro García Huidobro, Alejandro Guillier, Manuel José Ossandón, Baldo Prokurica, Rabindranath Quinteros y Eugenio Tuma- busca que este mecanismo incluya en su registro de precio de referencia también a las gasolinas 95 y 97 octanos y no solo la de 93 octanos, como ocurre en la actualidad.

El grupo de legisladores criticó que la aplicación y efecto práctico sobre el precio de los combustibles, en especial el de la bencina de 95 y 97 octanos del nuevo mecanismo de estabilización de precios, 'ha demostrado ser insuficiente para evitar incrementos excesivos en el precio de dichos combustibles'.

'Es necesario efectuar las modificaciones y adecuaciones que sean necesarias a la ley, de manera que las gasolinas de 95 y 97 octanos no se vean afectadas por incrementos de sus precios que sin duda afectan a un alto porcentaje de la población', señalaron en conjunto.

'El motivo del no impacto de este mecanismo de estabilización sobre las gasolinas de 95 y 97 octanos tiene su explicación técnica en el hecho de que, según se ha explicado desde el mismo Ministerio de Hacienda, el mecanismo utiliza como referencia para el ajuste del impuesto específico únicamente el precio de la gasolina de 93', explicaron.

El Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), que se verificó por la ley 20.765, incluye como precio de referencia de forma exclusiva a la gasolina de 93 octanos, según el Gobierno por ser la de mayor utilización en el parque automotriz local.

disposición del gobierno

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, aseguró la semana pasada que recibió y está analizando las solicitudes de parlamentarios sobre las correcciones al Mepco.

'Se nos está solicitando que en forma adicional y en forma extraordinaria no sólo sea la gasolina de 93 octanos la que reciba los beneficios contemplados en el Mepco (de no registrar una variación mayor a $5 por semana), sino que también se amplíe a los otros octanajes. Es una materia que nosotros hemos recogido y la estamos revisando', dijo el secretario de Estado, aunque no entregó plazos al respecto.

El lunes, el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini, afirmó que durante la próxima semana habría novedades sobre los cambios al mecanismo.

$5

$9

'Caso Cascadas': Provida anuncia acciones legales contra los sancionados

litigio. La AFP dijo que busca proteger los intereses de sus afiliados.

MANUELHERRERA

E-mail Compartir

La AFP Provida anunció ayer que iniciará acciones legales contra todas las personas, naturales y jurídicas, que fueron sancionadas por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en el 'Caso Cascadas'.

Según la compañía, esto no excluye nuevas acciones legales que pudieran interponerse en el futuro en contra de otros terceros que pudieran estar involucrados en las operaciones cuestionadas.

'Parte fundamental de nuestra responsabilidad como administradora de fondos de pensiones es proteger los legítimos intereses de nuestros afiliados frente a posibles irregularidades en el mercado que los pudieran perjudicar, como lo hemos hecho siempre', afirmó el gerente general de Provida, Ricardo Rodríguez Marengo. Según el ejecutivo, el objetivo de estas acciones legales 'es buscar que se reparen los perjuicios que pudieran haber sufrido los fondos de pensiones'.

El ejecutivo añadió que 'la diligencia y responsabilidad con que las AFP hemos actuado en este caso desde sus orígenes ha sido fundamental para que luego la SVS iniciara la investigación que derivó en las sanciones que conocimos la semana pasada'.

La SVS aplicó la semana pasada una histórica multa conjunta de US$164 millones a accionistas, ejecutivos y una corredora bursátil por su participación en operaciones irregulares con acciones de SQM y sus controladoras -conocidas como 'Cascadas'-, las que habrían perjudicado a minoritarios.

El miércoles de la semana pasada, la Superintendencia de Pensiones ofició a las AFP Hábitat, Cuprum, Provida, Capital y Planvital para que cuantifiquen e informen los probables perjuicios que les provocaron a los fondos de pensiones los efectos derivados del 'Caso Cascadas' y las acciones legales que emprenderán para resarcir las eventuales pérdidas.

La instrucción -que solo exceptúa a AFP Modelo- establece 10 días hábiles para remitir la información.