Secciones

El líder productivo de Codelco enfrenta el fin de sus óxidos

codelco. RT lideró la producción de la Corporación entre 2011 y 2012.

E-mail Compartir

Los resultados de Codelco durante el primer semestre de 2014 evidenciaron una importante baja productiva en la división Radomiro Tomic, que durante los primeros seis meses del año dejó de producir 48 mil toneladas métricas de cobre fino con respeto a igual periodo de 2013. Lo que la estatal atribuyó a las menores leyes de los minerales oxidados disponibles en la operación, que ya en 2013 había cedido su posición de líder productivo a El Teniente. Aunque en RT aseguran que por tonelaje movido siguen siendo los más competitivos.

Resultados

Los mejores resultados históricos que obtuvo la división Radomiro Tomic en materia productiva datan de los años 2011 y 2012, en los que produjo 470 y 428 mil toneladas métricas finas de cobre (tmf), respectivamente, con las que lideró los números de Codelco. Eso hasta que en 2013, con 380 mil tmf, cedió su lugar a El Teniente que alcanzó 450 mil toneladas, la que ha mantenido su ritmo de producción afianzándose como la de mayor producción de cobre.

Desde la cuprífera aseguraron que 'esta baja estaba contemplada en la planificación y es parte del proceso natural de ir agotando este gran cuerpo de óxidos' cuya explotación se inició en 1995. Etapa que será de transición, pues ya está en desarrollo el proyecto estructural RT Sulfuros Fase II que se espera produzca del orden de las 350 mil toneladas de cobre fino, y una producción de 7 mil toneladas de concentrado de molibdeno.

desarrollo

El director de Comunicaciones de Radomiro Tomic, Ernesto Hormazábal, detalló que junto con el desarrollo de RT Sulfuros, la división planificó para el periodo 2014-2018 otros tres focos estratégicos: estabilizar la producción y lograr el mejor procesamiento de los óxidos; diseñar tecnología para utilizar activos para lixiviar; y establecer un nuevo modelo de negocios.

'Hoy tenemos la oportunidad de liderar la transformación de un proyecto minero de alto potencial en el país, en una empresa líder mundial, comprometida con Chile, el desarrollo sustentable de su gente, su entorno y sus comunidades', agregó Hormazábal.

Para el presidente del sindicato de Supervisores, Nibaldo Castillo, será fundamental para mejorar las cifras productivas y las leyes de mineral de radomiro Tomic, lo que se logre con la planta de lixiviación de sulfuros de baja ley desarrollada por BioSigma, que tras una exitosa prueba industrial, tiene planificado un primer proyecto para tratar 3,6 millones de toneladas de mineral sulfurado de baja ley de granulometría ROM (Run of Mine) y 5,0 millones de toneladas de mineral de baja ley para el 2015.