Secciones

CUT denunció planes de ajuste con despidos en las empresas mineras

Paro. Trabajadores marcharon en jornada de movilización en Antofagasta.

E-mail Compartir

Fueron cerca de mil los manifestantes que marcharon ayer por las principales calles de la capital regional en marco del paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) exigiendo reformas laborales.

Diversos gremios de la ciudad hicieron sentir su malestar contra el Gobierno por falta de claridad en las solicitudes que la agrupación de trabajadores solicitó al ejecutivo.

Entre los puntos que solicita la CUT está considerado un fortalecimiento sindical, el fin del reemplazo en la huelga legal, Igualdad salarial entre hombres y mujeres, además de negociaciones colectivas con temporeros y sindicatos interempresas.

El presidente provincial de la CUT, Roberto Sepúlveda, catalogó como exitosa la convocatoria y resaltó sus demandas.

'Esta fue una marcha exitosa, sobre todo porque hoy es un día normal de trabajo y con ella la gente ha tenido la capacidad de salir a acompañar esta marcha y la importancia es que hayan entendido que hoy es el día en que tenemos que luchar por nuestras reformas laborales', señaló.

Amenazas

Al mismo tiempo, explicó que el gobierno de Michelle Bachelet mantiene ideas similares a la CUT referente a las reformas laborales, pero que existe temor en el sector por la intervención de los empresarios y la derecha política.

'Estamos alarmados porque sentimos que el Gobierno ha mostrado cierta flaqueza respecto a las presiones del sector empresarial y la posición. Eso se ven en materia tributaria y en educación. Queremos que las reformas se cumplan', agregó Sepúlveda.

También habló sobre las amenazas que el gremio ha recibido por parte de las empresas debido a sus demandas sindicales.

'Los trabajadores estamos completamente convencidos que existe manipulación por parte de las empresas. Hay amenazas de desvinculaciones, que hay desaceleración económica , que habrá mayor cesantía. El gobierno ha tomado buenas medidas de inversión y no creemos en ese discurso, que viene desde la dictadura', comentó el presidente provincial de los trabajadores.

Profesores

Quienes también participaron en gran número en esta marcha fueron los profesores de establecimientos municipalizados.

Esta fue la segunda movilización del gremio en menos de tres semanas, protestando principalmente por la agenda corta propuesta al Ejecutivo, que forma parte de la reforma educacional.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Ricardo Rocha Morgado, esgrimió que el gobierno debe realizar reformas laborales que favorezca el trabajo de los docentes.

'Se debe terminar con el sistema de AFP. Hay pensiones pésimas para los colegas una vez que se jubilan. No podemos los profesores seguir teniendo discriminación. No puede ser que una profesora esté mendigando en la calle en Copiapó. Las reformas, tanto educacional como la laboral se den hacer ahora', dijo Rocha.

La CUT no descartó nuevas jornadas de protesta y paralizaciones en caso de no ser escuchados por las autoridades, especialmente si continúan los despidos injustificados en la región. En tanto los profesores seguirán analizando las propuestas de la agenda corta.

Jefe de turno murió tras caer desde 20 metros en Sierra Gorda

E-mail Compartir

La Dirección del Trabajo inició una investigación para esclarecer el trágico fallecimiento de Diego González Moncada (35), quien se desempeñaba como jefe general de Operaciones Planta Concentradora de Sierra Gorda SCM.

El profesional que era casado y residía en Antofagasta, cayó desde una altura cercana a los 20 metros. El accidente ocurrió en el sector de las plataformas del área molinos, alrededor de las 5 de la madrugada de ayer.

A fin de precisar las circunstancias que rodearon el accidente, en el lugar se constituyó el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, quien fue informado por la empresa de los protocolos ejecutados. La autoridad dispuso la realización de una investigación.

Fiscalía

En forma paralela, la Fiscalía dispuso que al sitio del suceso concurriera la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, a fin de realizar las pesquisas de rigor.

Con anterioridad al lugar concurrieron efectivos de Carabineros, quienes constataron el trágico deceso de Diego González.

En un comunicado de prensa, la compañía dio a conocer que informó de lo sucedido a los organismos pertinentes, a fin de dar inicio a las investigaciones correspondientes que permitan tener claridad sobre el accidente.

El cuerpo del infortunado jefe de turno de minera Sierra Gorda fue derivado hasta el Servicio Médico Legal. En tanto, las faenas en el mineral se reanudaron una vez que terminaron las pesquisas de rigor, tras el trágico deceso del trabajador.