Secciones

Gastronomía y comercio perciben primeras señales de la desaceleración

Antofagasta. Ventas bajan en 20% y 30% según gremios por enfriamento de la economía.

E-mail Compartir

'La desaceleración de la economía nos ha afectado en los últimos meses. La gente sale ahora a comer solamente las quincenas y fines de mes. No hay otra fecha en que los clientes vengan de forma habitual. Normalmente teníamos gente comiendo en el local todos los días', comentó el dueño del restorán Barandarian, Hugo López.

Es que los problemas en la economía están siendo percibidos con preocupación en el comercio local, sobre todo en los detallistas y la entretención.

Las cifras de crecimiento económico cayeron en un 3,5%, mientras que aumentó levemente la cifra de desempleo en relación al año pasado en la misma fecha. Además la inversión minera también registra una especie de frenazo, lo que repercute hasta en la venta de vehículos nuevos.

Hugo López aseguró que desde junio comenzó la caída en las ventas de su negocio y esta tendencia va en alza en el rubro gastronómico.

'Desde esa fecha que empezamos a disminuir la cantidad de clientes. La disminución ha bordeado el 30%', agregó el dueño del restorán.

precios

Este escenario obligó a los centros gastronómicos a bajar el valor de sus platos para evitar una 'fuga' masiva de sus clientes.

'Nosotros tenemos pensado para después de las Fiestas Patrias hacer algunas promociones e incentivar un poco que la gente venga durante la noche. El fuerte de nuestro rubro es el día, por lo que queremos hacer actividades para atraer a la gente', finalizó Hugo López.

La Cámara de Comercio de Antofagasta admitió que la desaceleración ya llegó a la capital minera, pero este fenómeno tiene factores económicos de carácter mundial.

El presidente del organismo gremial, Mauricio Líbano, afirmó que -pese a las malas cifras- el comercio local está preparado para soportar este periodo negativo.

'El gremio sí se esta viendo afectado por la desaceleración. Por ello vemos con preocupación las consecuencias reales que a mediano plazo podría traer en caso de que esta situación se mantenga por unos meses más', precisó el directivo.

Agregó que 'creemos que nuestro gremio está preparado para sortear esta coyuntura particular, siempre y cuando, no se extienda por mucho tiempo más'.

Detallistas

Otro rubro que está sintiendo la restricción del consumo es el comercio detallista, que disminuyó sus ventas en 10% en el último trimestre.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Antofagasta, Ricardo Barraza, mostró su alarma por las últimas cifras económicas.

'Tenemos una baja en ventas de casi un 10% en relación a principio de año y pareciera que la cosa sigue', declaró.

Sin embargo, la esperanza de los detallistas está en las Fiestas Patrias, donde las grandes tiendas, especialmente los supermercados cerrarán sus puertas por dos días.

'En esas fechas van existir muchas más compras porque los supermercados estarán cerrados. Además de la inyección de algunos aguinaldos que van a llegar. Eso a nosotros nos favorece, ya que son dos días en donde la gente igual va a comprar pan o varias cosas que requieran', agregó.

Pero más que preocuparse con la desaceleración, Barraza cree que el verdadero problema de su gremio es la reforma tributaria.

'La reforma nos está afectado. Nosotros no estamos en contra de ella, pero se debería legislar de buena forma. Deben crear un organismo o un aparato que permita que el comercio informal comience a tributar como corresponde', finalizó el dirigente.

Quienes también ya perciben los efectos del frenazo son los locatarios de la Vega Central de Antofagasta.

Leandro Müller, presidente de la asociación comercial, explicó que las ventas en el último trimestre disminuyeron en un 25%.

'Hace dos meses que se ve este problema. Esto ha afectado además por el alza de los combustibles, lo que se traspasa a las ventas', acotó el dirigente.

A diferencia del comercio detallista, en la Vega Central anuncian bajas de precios en octubre, siempre y cuando, no exista mayor venta de frutas y verduras a las empresas mineras.

'Yo creo que con las Fiestas Patrias habrá un repunte en las ventas, especialmente por la compra de los ramaderos. Se están activando las mineras, y al pasar ello, los casinos de estas empiezan a comprarnos productos. Ahí está nuestra esperanza que la desaceleración no nos afecte tanto como a los otros rubros de Antofagasta', concluyó Müller.

Graves daños tiene la escuela más antigua de Antofagasta

denuncia. Apoderados exigen a la CMDS remodelar establecimiento que ya tiene 111 años de existencia.

E-mail Compartir

Una multicancha llena de hoyos, veredas con zanjas y pésima calidad, baños con óxido y sin tapas, lavamanos afirmados con improvisados palos y el descontento de padres y apoderados. Ese es el ambiente que el escolar William Saa (12) ve todos los días en la Escuela República Argentina, la más antigua de Antofagasta, que actualmente alberga a 423 alumnos.

Las malas condiciones del establecimiento educativo municipal quedó al descubierto tras la denuncia de algunos apoderados, quienes están preocupados por las pésimas condiciones del establecimiento que escogieron para que sus hijos reciban educación.

Así lo manifestó Francis Guerra, apoderada de Willian y parte del centro de padres y apoderados del colegio. Guerra dijo que el sostenedor no realiza mantención a sus instalaciones en forma habitual.

'Hay niños de cinco años que usan baños afirmados con tablas, y la cancha que sirve para el esparcimiento, está mala y no ha sido arreglada. Está bien que sea un colegio municipal, pero ello no significa que nuestros niños tengan esta clase de educación, ya son más de 10 años en estas condiciones', manifestó la molesta apoderada de la centenaria escuela.

La idea de los padres es que, si la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) no tiene el dinero suficiente para arreglar el recinto, buscar la ayuda en privados.

La directora del establecimiento, Juana Arancibia, explicó que la CMDS sólo entrega no más de $2 millones anuales por lo que los recursos se hacen insuficientes para reparaciones.

'Los baños están en malas condiciones, los baños no son para niños pequeños y el agua se filtra. Queremos cambiarlos por completo. La multicancha pasa algo parecido: la empresa que puso el techo del lugar de recreo, rompió la carpeta con sus máquinas, por lo que ahora estamos tratando de arreglarla', dijo.

Según la directora, los pocos fondos que entrega la CMDS sólo servirán para arreglar la cancha. 'Yo y los papás queremos ver hermoso nuestro colegio, necesitamos ayuda, incluso queremos agrandar el colegio, porque se hizo pequeño', agregó.