Secciones

¿Parejas?

E-mail Compartir

A decir verdad, los curas están muy 'estropajeados' en estos últimos tiempos. Esos pecados en que han incurrido, no tendrán perdón de Dios, aunque el clero (que debiera juzgar a los pecadores) mire para otro lado y la justicia -como siempre- se desentienda del asunto. Esto último, que no es ninguna novedad, acrecienta la sensación de impunidad con que vivimos en el día a día.

Pero, hace unos días le hallé razón a un cura.

En Copiapó le oí sermonear a dos jóvenes que se hacían llamar 'pareja'. Contaron al sacerdote que hace cinco años que están 'emparejados'. Dijeron que no habían decidido aún la paternidad, pero que 'lo iban a ver más adelante', con esa frase tan manida como dañina: 'De ahí veímos, padre' -dijeron.

¡Pareja! ¡Pareja! -dijo el cura, manifestando compasión ante los enamorados. Luego señaló que ambos eran convivientes, porque compartían el mismo techo, la misma mesa… Y que -por consiguiente- si cohabitaban, debían reconocerse como convivientes…

Ante la cara de duda de la cuestionada 'pareja', el cura explicó, derivando varias ideas conexas, claras. 'Los animales se aparean, pero lo hacen mientras están en celo, por mandato de la naturaleza y la conservación de la especie… Entonces ellos forman una pareja, en un acto instintivo... Ustedes están unidos por el amor del uno al otro y han decidido compartir sus vidas, en las buenas y en las malas. Entonces, no se degraden, porque a Ustedes no los mueve el puro instinto carnal… Ustedes conviven… Se toleran, se respetan. Es más humano que se den en llamarse convivientes… Y no le hacen daño a nadie…' -sermoneó, tomándole las manos.

Ellos, cabeza gacha, avergonzados talvez. Este autor, asintiendo con la cabeza el sólido argumento del franciscano, quien se aprestaba a encaramarse en una desvencijada bicicleta. A ellos, los vi alejarse tomados de la mano. El que escribe, permaneció en el escaño, reconociendo que -por esta vez- volvió a creer en los argumentos de un cura…

Colectivo Resilientes montó galería de fotografías al aire libre

iniciativa. Proyecto liderado por fotógrafos locales utiliza muros y cierres perimetrales para mostrar su trabajo.

E-mail Compartir

Sacar las fotografías desde las galerías y trasladarlas a la calle y así visibilizar el trabajo de los fotógrafos locales entre la comunidad, es el objetivo de la intervención urbana que llevó adelante el Colectivo Resilientes.

Antofagasta bajo el lente de 13 fotógrafos donde cada uno plantea desde su propuesta autoral una mirada de la ciudad tocando temas como la vida bohemia, los excesos, la geografía, sus paisajes, su gente y las cosas olvidadas, son parte de las imágenes que el colectivo montó en plena calle utilizando muros y cierres perimetrales como galerías de arte al aire libre.

'Esta intervención se enmarcó en las actividades del mes de la fotografía que organizamos como colectivo. Nosotros estamos trabajando desde marzo y nuestra idea es crear un vínculo entre la fotografía y la comunidad', explicó Angélica Araya, representante del Colectivo Resilientes.

Las fotografías se encuentran en tres puntos de la ciudad. La primera de ellas en avenida Rendic -en los muros de la cancha Oriente-, una segunda en un muro de calle El Quisco, en el sector sur de la ciudad, y otra muestra se puede observar en calle San Martín. Todas las intervenciones se realizaron previa autorización.

'Nuestra intención es que los fotógrafos locales se puedan mostrar y sacar las fotografías de las galerías a la calle y que la gente sea quien nos ponga en valor. La idea de llevar nuestro trabajo a espacios públicos es saber qué va a pasar con las fotos, si les va a gustar nuestra propuesta o las van a intervenir', enfatizó la fotógrafa.

Sobre la reacción que generó en la comunidad esta intervención urbana artística, Angélica Araya, comentó que 'hemos recibido muy buenos comentarios de la gente. A la mayoría le parece una propuesta atractiva y novedosa. En ese sentido, nosotros creemos que hemos sentado un precedente de que la calle es una modalidad de visibilizar muy buena desde la propuesta que hemos levantado. Tratamos que las imágenes estuvieran bien montadas con separaciones entre ellas , casi igual que en una galería'.

Las intervenciones se realizaron durante la noche con la intención de que la comunidad se sorprendiera con la muestra urbana. En total son cerca de 100 las fotografías las que componen el proyecto.

El colectivo además realizó un coloquio con dos grandes exponentes de la fotografía nacional como lo son Nicolás Wormull y Rodrigo Gómez, quienes compartieron su conocimientos a través de una clínica.

'Este intercambio con estos dos exponentes nos permitió figurar a nivel nacional por el nivel de nuestra propuesta. Ahora estamos en conversación con varios festivales de fotografía que están interesados en trabajar con nosotros', explicó Araya.

El proyecto se levantó con recursos gestionados desde el colectivo y contaron con el apoyo de Balmaceda Arte Joven, Estación Antofagasta, Centro de Extensión de la Universidad Católica del Norte, Seremi de Minería y Coresemin.

El Colectivo Resilientes ahora se encuentra trabajando en nuevas propuestas para la comunidad.