Secciones

Ciudades Puerto presentaron demandas en La Moneda

E-mail Compartir

Una nueva jornada de reuniones sumó la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, instancia que se trasladó hasta la capital del país para presentar sus demandas en materia portuaria y que contienen como puntos prioritarios descentralizar la gestión de los puertos públicos y recaudar un 20% de las utilidades que éstos generan, además de incluir la participación de los municipios como integrantes de los directorios.

En la reunión participó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el subsecretario de Transportes, Cristian Bowen, junto a los alcaldes y algunos concejales las ciudades puertos, entre ellas Antofagasta.

Cuentas de luz podrían subir hasta 13% en el último trimestre

consumo. Antofagasta tendrá el segundo ajuste tarifario más alto del país después de Iquique.

E-mail Compartir

Unos $2.062 podría subir la el costo de la luz a partir del último trimestre de este año. El dato considera la cuenta promedio en Antofagasta y Calama que alcanza los $15.295.

El alza de las tarifas eléctricas de hasta 13,48% a nivel regional, es la segunda más alta en el país después de Iquique (15,28%), según la información del Ministerio de Energía.

En la región serían 169.690 clientes los que verán incrementada sus cuentas de luz.

Según explicó el seremi de Energía, Arturo Molina, el alza de las tarifas se explica porque en la administración del expresidente Sebastián Piñera no se firmaron algunos decretos que debían ingresar a Contraloría para regular el precio de la energía.

De hecho, este ítem se encuentra congelado desde noviembre de 2012.

Las tarifas de electricidad son determinadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE), dependiente del Ministerio de Economía, y son fijadas cada cuatro años. Una vez que la autoridad emite el decreto tarifario respectivo, las empresas distribuidoras, Elecda en el caso de la región, aplican la tarifa correspondiente a la última regulación efectuada.

En el segundo trimestre de 2015 nuevamente deberían ajustarse las tarifas de la energía.

Aumentos

Para el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), los valores fijados en el Precio de Nudo Promedio -PNP- (costo que las distribuidoras traspasan a los clientes regulados) de noviembre de 2012 ya presentaban un alza general de 2,3% en la cuenta de clientes residenciales, respecto de las tarifas vigentes a octubre del mismo año. Así una cuenta tipo del sistema con un consumo de 150 kWh mensual pasó de $15.821 a $16.180 (Tocopilla).

Aunque las actualizaciones semestrales de los precios de nudo a largo plazo presentan un aumento cercano al 8,1% en los contratos de suministro para los clientes del SING.

Desde 2013 que no se dicta ningún decreto PNP para reajustar los precios, por lo tanto, las distribuidoras siguen aplicando a sus clientes las tarifas vigentes desde noviembre de 2012, lo que significa que cerca del 80% de los clientes regulados están pagando menos de la tarifa real.

Reajuste

El titular regional de Ernegía, Arturo Molina, explicó que la nueva alza sería efectiva si Contraloría regulariza los decretos, medida que reajustará los valores actualmente vigentes.

'Todas la regiones presentarán un reajuste, tanto en las cuentas domiciliarias como en la energía que consumen las empresas. Son entre cuatro a cinco millones de habitantes los que se verán afectados con las nuevas tarifas', dijo.

Arturo Molina agregó que en la actualidad la energía es más cara en el Sistema Interconectado Central (SIC) que en el SING. De ahí, apuntó la autoridad, que sea importante consolidar los proyectos que están aprobados en Energía Renovables no Convencionales (ERNC) para diversificar la matriz energética.

actualización

El director del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, Edward Fuentealba, precisó que esta alza no significa que el costo de la energía esté ahora más cara, sino que es una actualización de los valores establecidos por ley a través de decretos que durante dos años no fueron actualizados.

'Es un recargo que debería cobrarse anualmente, pero que no había sido incluido y ahora se aplicará de una sola vez. En la zona norte los porcentajes son más altos, porque el costo de transmisión es mayor por las largas distancias que tiene cubrir la distribución', argumentó el académico.

Proyectos

En la región, a la fecha, existen 44 proyectos de Energías Renovables no Convencionales aprobados con una inversión total de US$17 millones, iniciativas que podrían sumar 6.000 MW al SING, y que deberían esta en funcioamiento al 2017.

Calama cuenta con siete parque eólicos en carpeta de 15 iniciativas de energías limpias, mientras que en María Elena hay 20 y en Antofagasta siete.

Dictarán cursos gratis para facilitar búsqueda de empleo a migrantes

E-mail Compartir

El Servicio Jesuita a Migrantes, Ciudadano Global ofrecerá dos cursos de capacitación para inmigrantes con el objetivo de incrementar su formación y facilitar las opciones de empleo en la Segunda Región.

El primero es de 'servicio de asistencia y atención al cliente', consta de 24 horas lectivas y será entre el 22 y el 29 de septiembre. Posteriormente habrá un segundo curso el 30 de septiembre en el mismo horario, con un cupo de 20 personas cada uno.

Los interesados deben dirigirse a la oficina de Ciudadano Global (14 de Febrero 2589) antes del 15 de septiembre para realizar su inscripción.