Secciones

Estado Islámico habría ejecutado a otro periodista estadounidense

Medio Oriente. Una organización de inteligencia de EE.UU. reportó la existencia de un video que muestra la supuesta decapitación de Steven Sotloff, dos semanas después del asesinato de James Foley.

ap

E-mail Compartir

Extremistas del Estado Islámico (EI) dieron a conocer ayer un video en el que muestran la presunta decapitación del periodista estadounidense Steven Sotloff y advierten al Presidente Barack Obama que mientras EE.UU. siga lanzando ataques aéreos contra el grupo, 'nuestros cuchillos seguirán cortando los cuellos de su pueblo'.

Las imágenes, calificadas por EE.UU. como un repugnante acto de brutalidad, fueron difundidas dos semanas después de que se publicara un video en el que se muestra el asesinato del periodista James Foley y días después de que la madre de Sotloff pidiera que le perdonaran la vida.

Barak Barfi, vocero de la familia Sotloff, dijo que éstos habían visto el video pero que las autoridades no han confirmado su autenticidad. 'La familia sabe de esta horrible tragedia y lleva el duelo en forma privada. No habrá comentarios de la familia en estos momentos difíciles', dijo Barfi.

Sotloff (31) trabajaba en forma independiente para las revistas Time y Foreign Policy. Fue visto por última vez en Siria en agosto de 2013, hasta que apareció en otro video, difundido en agosto por el EI, que mostró la decapitación de James Foley.

Vestido con uniforme naranja de presidiario y teniendo como fondo un paisaje árido, Sotloff fue amenazado de muerte en ese video si EE.UU. no desistía de los ataques aéreos contra Estado Islámico en Irak.

En el video difundido ayer, titulado 'Segundo mensaje a EE.UU.', Sotloff aparece vestido con un uniforme similar antes de ser aparentemente decapitado por un miliciano del Estado Islámico.

El Instituto Search for International Terrorist Entities (SITE) -una organización sin fines de lucro de EE.UU. que vigila la actividad en línea de organizaciones terroristas- informó primero de la existencia del video.

A diferencia del video de la decapitación de Foley, que fue ampliamente compartido en las cuentas de Twitter afiliadas con el grupo Estado Islámico, el nuevo video que supuestamente muestra el asesinato de Sotloff no fue publicado inmediatamente en línea, aunque varios sitios yihadistas pidieron a los usuarios que estuviesen atentos ayer.

En Washington, la portavoz del Departamento de Estado Jen Psaki dijo que los analistas de los servicios de inteligencia de EE.UU. 'trabajarán lo más rápido posible' para determinar si el nuevo video muestra una decapitación real. 'Si el video es auténtico, nos enferma este acto brutal de quitar la vida de otro ciudadano norteamericano inocente', dijo Psaki. 'Nuestros corazones están con la familia Sotloff y vamos a dar más información a medida que esté disponible', agregó.

El combatiente que parece decapitar a Sotloff dijo que era una represalia por los continuos ataques aéreos del Gobierno de Obama contra el grupo en Irak. 'Estoy de vuelta, Obama', dijo el miliciano.

Al final del video, el combatiente amenaza con matar a un tercer cautivo, el británico David Cawthorne Haines.

31

19

27

2013

Rusia anunció que modificará su doctrina militar ante presencia de OTAN

Crisis ucraniana. La medida responde al surgimiento de 'nuevas amenazas militares', según explicó Moscú.

E-mail Compartir

Rusia anunció ayer que introducirá modificaciones a su doctrina militar antes de fin de año debido al surgimiento de 'nuevas amenazas militares' al país, que se manifiestan, por ejemplo, en la crisis ucraniana, anunció ayer el subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Mijail Popov.

'Esto obedece, en primer lugar, a la aparición de nuevos peligros y amenazas militares a la Federación de Rusia, que se manifestaron en los acontecimientos de la 'Primavera árabe', el conflicto armado en Siria, así como en la situación en Ucrania', dijo Popov en una entrevista publicada ayer por la agencia oficial RIA-Novósti.

Además, según el alto cargo, es 'cada vez más evidente el afán de EE.UU. y de los países miembros de la OTAN de incrementar su potencial ofensivo estratégico mediante el desarrollo de un sistema global de defensa antimisiles (...) y de nuevos medios de lucha armada, incluidas armas hipersónicas'.

Popov adelantó que la remozada doctrina militar rusa incluirá la necesidad de prescindir de las importaciones para la industria de la defensa nacional. 'La experiencia muestra que la fiabilidad de algunos de nuestros socios occidentales es un fenómeno temporal y, lamentablemente, está vinculada a la coyuntura política', explicó.

El subsecretario del Consejo de Seguridad recalcó que el funcionamiento eficaz de la industria militar rusa 'es posible si Rusia es independiente tecnológicamente en el ámbito de la producción de armas estratégicas y otros tipos de armamento y equipos militares'.

'Evidente que las precisiones en la doctrina militar apuntarán a eliminar nuestra dependencia de la importación de máquinas herramienta, materia prima, materiales y componentes', agregó.

Ayer, la OTAN informó que cientos de soldados, vehículos y aviones de nueve países participarán en un ejercicio militar de la alianza atlántica en el frente oriental.