Secciones

Científicos analizanefectos de 'estrés hídrico' en región

problemas. Siguen temas pendientes en normativa para frenar agotamiento del agua por consumo y minería.

E-mail Compartir

Un escenario de 'estrés hídrico' enfrenta la región y por ello necesidad de avanzar en una regulación en torno al uso del agua en una zona donde este recurso es escaso. Antofagasta congregó a representantes de los sectores público y privado, quienes analizaron diversas alternativas para avanzar en la búsqueda de soluciones para estos problemas.

Científicos y especialistas de primer nivel fueron los encargados de exponer en la jornada, que formó parte del tercer foro de discusión del 'Proyecto Recomendaciones y Líneas de Acción para la Promoción y Difusión del Uso de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y Diversificación de la Matriz Hídrica de Antofagasta'.

Esta iniciativa, organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su Instituto de Políticas Públicas (IPP), tuvo como invitada especial a la Dra. María Angélica Veas, asesora del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto de la UCN (Ceitsaza), quien sostuvo que la región ha llegado a una situación de 'estrés hídrico', entre otros factores por una falta de gestión territorial y de uso del recurso.

'Existen temas de gobernanza que están pendientes, pero fundamentalmente lo que tenemos es que no nos hemos podido ordenar respecto de la demanda, porque no está cuantificada la oferta, principalmente en lo que se refiere a aguas subterráneas'.

La ingeniera civil química indicó que para avanzar en torno al tema, encontrar soluciones y enfrentar los desafíos que implica el cambio climático global, es necesaria la implementación paulatina de fuentes hídricas no convencionales. Entre estas, mencionó el llevar agua salada y desalada desde el mar a las actividades industriales.

'De acuerdo con nuestra evaluación, esto no puede hacerse en forma individual. El Estado y el gobierno regional deberían tener un rol más participativo para potenciar el uso de estas fuentes'.

2020

Gamers antofagastinos a la espera de los adictivos juegos FIFA 15 y PES 2015

'Guerra'. Nuevas versiones debutan el 25 de septiembre y remecerán mercado multimedia.

E-mail Compartir

Una nueva 'guerra' por conquistar el mundo gamers futbolizado se aproxima con los dos juegos más esperados durante el 2014: El tradicional PES, y una nueva versión del clásico de la EA Sports, FIFA 15, que saldrán a la venta el 25 de este mes.

Esta vez la batalla será más reñida, considerando que en la versión anterior, el juego del gigante norteamericano (FIFA) venció por goleada a la apuesta de Konami, que cada año mejora en gráficas pero disminuye de calidad lo que fue reflejado en las ventas.

Según el portal Gamerzona.com, el FIFA 14 superó los 10 millones de unidades vendidas a comienzos de año, aplastando al PES 2014 que no alcazaba a lograr el millón de juegos comprados.

Para las entregas de 2015, la EA Sports tiró 'toda la carne a la parrilla' con una versión plagada de novedades, en especial en las gráficas, en donde la Liga Chilena sigue siendo el valor extra para atraer a los compradores nacionales.

rEvolución

El Pro Evolution Soccer 2015 no presenta mayores cambios en relación a su edición anterior, manteniendo su generador de gráficos Fox Engine construido por la empresa Kojima Productions, el mismo del juego Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots, denominado el 'mejor generador gráfico del mundo'.

Esto permite ver fondos más reales, en donde el pasto se mueve al mismo tiempo de algún disparo de los jugadores o las banderas de las hinchas flamean de forma natural.

Otro factor positivo del PES es la mantención de las licencias de la UEFA Champions League y la Copa Libertadores, agregando la Europa League, la Copa Sudamericana y la Recopa Sudamericana.

Al mismo tiempo, tendrá 11 ligas, incluyendo la chilena completamente licenciada, con sus respectivas supercopas, en donde nuestro país será representado por Deportes Iquique y O'Higgins.

Carlos Molina es un fanático de esta saga y cree que la Konami, empresa productora del juego, aprendió las lecciones de la versión del año pasado.

'El PES del año pasado dio más importancia al tema de las gráficas perdiendo la mayoría de las licencias de las ligas que tenía, lo que al final fue una verdadero autogol y se reflejó en las ventas. Para este año aseguró las copas de Europa y Sudamérica lo que es un punto a favor, además de mejorar la calidad de los movimientos y no será tan difícil de manejar como en 2014', comentó el gamers.

Al igual que el año pasado, esta versión del juego tendrá comentaristas chilenos, lo que provocará que los usuarios sientan que están en el estadio con los relatos de Fernando Solabarrieta y Patricio Yañez. En ese mismo sentido, también continuarán las voces principales de la cadena Fox Sports en Sudamérica: Mariano Closs y Fernando Niembro.

DESAFÍOS

Sin dudas que esta versión, que será lanzada al mercado el 26 de septiembre, tendrá un desafío gigante para recuperar el cetro del 'rey de los videojuegos futbolísticos' que ostentó durante más de una década teniendo como rival al FIFA 15.

El triunfo del FIFA 14 fue simplemente por un 'amplio marcador' como dirían los relatores. Es que los de la EA Sports priorizaron un de los puntos que los gamers más valoran, los equipos licenciados.

De esta nueva edición, a vigésimo segunda del tradicional juego, no hay muchas certezas de las ligas que serán jugables, ya que la empresa norteamericana creadora no ha revelado mucha información, pero sí está confirmada la presencia de la Primera División de Chile.

Incluso algunos rumores no descartan que el Estadio Nacional o Monumental también esté presentes en el FIFA 15, ya que este año la liga criolla fue licenciada completamente.

En el FIFA World Cup Brazil 2014, también de la EA Sports, uno de los recintos era idéntico al de Colo Colo, por lo que las posibilidades de ver un estadio chileno son mayores.

En cuanto a las gráficas, este año mantendrá en cuanto al motor, sistema Ignite Engine para PlayStation 4, Xbox One y PC; mientras que para PlayStation 3 y Xbox 360 utilizará el Impact Engine. En este punto la novedad son los detalles en el control del balón y disparos, además de mejorar los rostros de las grandes estrellas del fútbol mundial con el sistema computacional 3D, que permitirá un mayor realismo en las caras de los jugadores.

De nuestro país, Esteban Paredes y José Rojas fueron los únicos jugadores de la liga nacional escaneados con este sistema, además del volante de la Juventus Arturo Vidal.

VERSIONES

José Luis Rojas ha comprado las últimas 10 versiones de este clásico del fútbol, esperando una gran sorpresa para esta edición.

'Es un juego súper realista superando las expectativas de los fanáticos de este tipo de videojuegos. Espero que este año sigan mejorando el juego en sí, como la técnica del control del balón, que a pesar de las dificultades, esto haga más real los movimientos. Además ojalá sigan sumando cada vez más ligas que es lo que nos gusta a los usuarios', agregó el joven jugador.

José Luis