Secciones

33 mil pensionados tendrán aguinaldo de $16.170 paralas Fiestas Patrias

E-mail Compartir

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, junto a la directora regional del IPS, Lenka Marangunic, supervisaron el inicio del pago de aguinaldo de Fiestas Patrias a todos los pensionados.

La autoridad del Trabajo, sostuvo que el monto del aguinaldo es de $16.170 y que se incrementará en $ 8.295 por cada carga que el beneficiario tenga acreditada al 31 de agosto de 2014.

En total, cerca de 33 mil personas recibirán el beneficio a nivel regional. Al aguinaldo pueden acceder los pensionados del Instituto de Previsión Social, del Instituto de Seguridad Laboral, de Dipreca y Capredena.

Este 9 de septiembre será inaugurada la nueva sede regional de la Cámara Chilena de la Construcción, tras siete meses de trabajo.

Antofagasta es la segunda región más creativa según ránking-país

innovación. Industria minera y su desarrollo en torno a los proveedores explican buenos resultados en la medición realizada por la Universidad de Concepción.

fuente: Facultad de ingeniería udec.

archivo

E-mail Compartir

Desde el 2002 que en Estados Unidos se viene desarrollando el índice de creatividad (Florida), un análisis que permite conocer los potenciales reales de desarrollo de cada estado, y el nivel de sus habitantes en materia de innovación, emprendimiento, talento (profesionalismo), tolerancia (diversidad étnica o grado de tolerancia a minorías sexuales) y la tecnología utilizada en los procesos productivos.

Estos factores fueron observados desde la perspectiva nacional midiendo a cada una de las regiones, donde esta zona es una de las mejor posicionadas después de Santiago.

De hecho, Antofagasta es la segunda región más creativa de Chile de acuerdo al ránking elaborado en la Universidad de Concepción (UdeC). Sus principales fortalezas se encuentran en el 'talento' y la 'tolerancia', pero no se queda atrás en cuanto a 'tecnología', posicionándose sobre la media del país en los tres indicadores.

Max Echeverría, ingeniero civil industrial de la UdeC y uno de los autores del estudio, explicó que los buenos resultados, en gran parte, encuentran explicación en la vinculación de la industria minera con otras empresas (clúster) y en el gran número de extranjeros residentes en la zona.

indicador

'El comportamiento de Antofagasta en el indicador de 'talento' está dado principalmente por el efecto de la minería. En esta región esta industria representa el 62% del PIB y las condiciones de trabajo ofrecidas, tanto por las grandes mineras, como las empresas proveedoras, atraen profesionales universitarios en gran cantidad, y una gran fracción de la fuerza de trabajo está relacionada a oficios creativos', dijo el profesional.

Max Echeverría agregó que un efecto secundario es que debido al auge minero, la región presenta un alto requerimiento de servicios, construcción y entretención, factores que también están ligados a 'la clase creativa'.

'Hay empresas que desarrollan tecnología para los procesos mineros, que primero son probadas a nivel local y si son exitosas salen al extranjero y eso lo hacen profesionales especialistas', dijo.

Echeverría recalcó que es necesario considerar que Antofagasta tiene la mitad del puntaje obtenido por Santiago, 'o sea la región está bien posicionada dentro de los malos indicadores que tiene el país en innovación y 'clase creativa (sin considerar la Región Metropolitana)'.

estadísticas

La medición se hizo en base a estadísticas públicas, Encuesta Casen e inversión en I+D, entre otros datos, e información de empresas, que en el caso de Antofagasta se concentró en Minera Escondida y Codelco. Las regiones con los peores resultados fueron Biobío, O'Higgins y Coquimbo.

La directora del Centro de Emprendimiento de la UCN, Gianni Romani, destacó que de acuerdo a los datos preliminares del informe sobre emprendimientos, que será publicado en noviembre, Antofagasta registró una de las tasas más altas en este tipo de actividad en etapas iniciales en 2013 de un 25,4%, situándose ligeramente por debajo de la Región Metropolitana que presenta un indicador de 25,8% y por encima del conjunto del país que tiene un 24,3%.

'Este resultado es bueno, por un lado, porque muestra el dinamismo de la región en cuanto a creación de empresas. Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque tasas por encima del 20% son características de países en vías de desarrollo, donde hay fuerte predominio del emprendimiento por necesidad más que por oportunidad. Cuando se analiza este indicador es importante tener en consideración la calidad de éstos y si son motivados por una oportunidad identificada o porque no hay otra alternativa para sobrevivir', argumentó la académica.

Aunque la directora regional de Corfo, Marlene Sánchez, recalcó que el emprendimiento en la región, al contrario de lo que sucede en el resto del país, es en su mayoría es generado por oportunidad.

'Este factor brinda mayores oportunidades y abre redes a empresas y profesionales. La región no sólo tiene un nicho atractivo en la industria minera para innovar y poner en práctica los talentos, sino que también existe la astronomía y una industria energética creciente, sobre todo solar', sostuvo.