Secciones

Población pide rebaja de servicios

E-mail Compartir

Un comité de vecinos, empleados y trabajadores pedía a la Intendencia que hiciera las gestiones necesarias para rebajar las tarifas del alumbrado público y el agua potable. La medida serviría para hacer frente a los problemas de desempleo y pobreza derivados de la paralización de varias oficinas salitreras.

Un total de 2 millones 895 mil 165 electores podrán sufragar en los comicios presidenciales de este viernes.

Para ellos habrán dispuestas un total de 6.667 mesas de varones y 5.609 de mujeres que estarán abiertas por ocho horas. Las clases ya fueron suspendidas en los establecimientos que son locales de votación.

Intensas diligencias realiza la Brigada de Delitos Económicos para ubicar los 550 millones de pesos desde la bóveda de Prosegur.

Desaceleración en las Pymes regionales

Matías Acevedo

E-mail Compartir

La desaceleración económica se ha profundizado por la incertidumbre que vive el país y está dejando secuelas en emprendedores y Pymes. Parte importante de las pequeñas empresas proveen a las grandes, y son las primeras en sentir los efectos de la menor actividad, lo que avizora un escenario poco favorable para las demás empresas en el corto plazo.

El acceso al crédito se ha contraído para las Pymes y comienzan a ajustar su nivel de operación, reduciendo puestos de trabajo. Entre marzo y junio de 2014 se perdieron 90 mil trabajos, de los cuales casi el 80% están en las Pymes. En 13 de las 15 regiones cayó la creación de empleos respecto de igual periodo de 2013.

También la calidad del empleo se ha deteriorado en las Pymes, perdiendo a la fecha 110 mil empleos asalariados (contrato y cotizaciones). No es hora de preguntarse por lo que no se hizo; el llamado es a tomar medidas concretas y con urgencia para amortiguar sus efectos, con especial foco en las empresas más pequeñas. La Agenda de Productividad, su cronograma y plazos de implementación son señales positivas. En esta agenda, el acceso al financiamiento es una prioridad para las Pymes. Sin embargo, las medidas que pueden tener algún efecto en esta área son insuficientes. Por ejemplo, se propone capitalizar el BancoEstado y el programa de garantía estatal, como si la falta de recursos fuera la principal explicación de que estos programas no hayan penetrado en las Pymes. Ambos diagnósticos están equivocados: mientras BancoEstado no ha tenido voluntad y capacidad operativa con su Banca Pyme para llegar adecuadamente a estos clientes, las garantías estatales -programas Corfo y Fogape- tienen recursos suficientes para enfrentar tiempos difíciles.

No se presenta ningún impulso adicional al sector privado o medidas específicas para cada realidad regional en el corto plazo, sobre todo a los intermediarios financieros y/o nuevas plataformas de financiamiento, porque la sola acción del Estado para enfrentar este periodo es insuficiente. Se requiere de un acción más audaz del Estado, pasar de la agenda a la acción y poner a prueba la confianza en el trabajo privado-público desde las regiones hacia sus localidades y no desde Santiago.

En caso contrario, estaremos lamentando por un tiempo más prolongado lo que dejamos de fomentar la recuperación de los emprendedores y Pymes.

Importante avancepara Antofagasta

E-mail Compartir

Una potente inyección de recursos aprobó el Consejo Regional (Core) para solucionar uno de los dolores urbanos que atormentan todos los días a miles de antofagastinos: las calles en mal estado.

La inversión de 2 mil millones de pesos permitirá arreglar aquellas arterias que presentan los mayores problemas y contempla la reposición de una carpeta asfáltica de 12.260 metros cuadrados.

Esta buena noticia representa un esfuerzo decidido por mejorar la calidad de vida de los vecinos, motociclistas y de los propios automovilistas en los diferentes sectores de la ciudad.

La asignación entregada por el Core es una respuesta concreta a los requerimientos de miles de ciudadanos, quienes sufren diariamente por los innumerables hoyos y baches en el pavimento, algunos de ellos de dimensiones monstruosas y que han causado más de algún accidente.

Para los efectos metodológicos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo formuló el proyecto y su unidad ejecutora será el Serviu, que tendrá la misión de cumplir con los plazos y expectativas de una demanda que era pedida a voces por la comunidad.

Aparte de su impacto y lo que significa en la calidad de vida de los antofagastinos, estos trabajos representan un paso importante en reposicionar a la ciudad en la categoría que merece estar, es decir, con vías estructurantes en buen estado, que permitan desplazamientos seguros y que estén acorde a un entorno donde se respira desarrollo.

Todo ello tiene directa correspondencia con el plan de recuperación de las aceras en el perímetro central de la ciudad. Así, dejará de ser una experiencia traumática andar por las calles de la capital regional.

Estos pequeños pero grandes detalles confirman que cuando las autoridades trabajan unidas y coordinadas, todo resulta más fácil, tomando en cuenta que para el próximo año vienen dos súper desafíos para la ciudad: la Copa América y Exponor.

Qué bien por este tipo de noticias que hacen más acogedora y querible a nuestra Antofagasta.