Secciones

Cifra de divorcios se estanca en la región y bajan matrimonios

tendencia. Separaciones son más numerosas que bodas.

E-mail Compartir

Contrario al escenario de años anteriores, este 2014 el número de separaciones legales iniciadas en el poder judicial a nivel regional (enero - junio) se estancó, teniendo una leve baja que no alcanza al 1% en la región de Antofagasta.

El año pasado se registraron en el primer semestre 1.356 separaciones, mientras que este año el número llegó, en el mismo periodo, a 1.345.

'Este fenómeno se está dando por la desaceleración económica que afecta a Chile, ya que cuando hay problemas financieros se retraen los divorcios por los gastos que esto conlleva. La gente prefiere esperar y divorciarse más adelante cuando la economía se estabilice. Pero esto no quiere decir que la gente no se separe, lo que ocurre es que disminuyen las separaciones legales', dijo Ricardo Viteri, coordinador de Separadosdechile.cl y agrega que de cada 10 separaciones 6 son por infidelidad.

Por su parte, la académica de la Universidad Diego Portales y Especialista en Parejas, Eliana Heresi, explicó que esta tendencia se podría explicar a través del aumento de la tasa de separaciones de hecho, más que una disminución de los quiebres matrimoniales en nuestro país, ya que las cifras de divorcio y separación son similares a países desarrollados. 'Los factores económicos, la lentitud de los procesos de divorcio, cuando no son de mutuo acuerdo, pueden llevar a que los matrimonios decidan separarse y no tramitar un divorcio, en especial si no piensan casarse nuevamente', dijo la profesional.

Este escenario se repite a nivel nacional. En 2013 de enero a junio se produjeron 37.370 separaciones legales. Este año en el mismo periodo se registran 36.135, una leve baja de 1.235 trámites de divorcio, que se explicarían por los mismos motivos económicos.

Antecedentes

Desde el 2005 a la fecha no se había registrado ninguna baja en esta materia y la tendencia siempre fue al alza, excepto por el año 2010, cuando producto del terremoto, las separaciones tendieron a disminuir, ya que las prioridades de las personas cambian radicalmente ante un desastre natural. 'Ante cataclismos o mucha incertidumbre económica, la gente tiene otras prioridades en gastos, o prefiere ahorrar, por si acaso se pone peor,Los recursos no abundan para financiar dos hogares. En noviembre de 2011 el número de parejas que vivían separadas bajo el mismo techo representaban el 18,8% del total de las que se habían separado ese año. En la actualidad, el porcentaje alcanza un 34 por ciento', explicó Viteri.

Matrimonios

El primer semestre de 2013 se celebraron 1.199 matrimonios en la región mientras que en el mismo periodo de este 2014 se realizaron 1.132 bodas. Si bien la baja no es significativa, la relación que se da entre quienes contraen nupcias y quienes deciden separarse no da buenos augurios para las parejas que comienzan una vida juntos.

'Por cada 100 matrimonios, 118 se separan. Según esta estadística, no hay ninguna probabilidad de que quienes se casen tengan éxito en la región de Antofagasta', dijo Ricardo Viteri.

Grave falta de ambulancias complica a los taltalinos

salud. Funcionarios aseguran que de los cinco vehículos con que cuenta el hospital de esa comuna, generalmente sólo hay dos disponibles. Viajes frecuentes a la capital regional y accidentes en la ruta, generan alto desgaste en las unidades móviles. 'Cuando las dos ambulancias están en Antofagasta, no nos queda más que cruzar los dedos para que no haya una emergencia', dice uno de los choferes.

E-mail Compartir

'Taltal tiene cinco ambulancias, pero sólo funcionan tres o dos', cuenta Carlos Guzmán, enfermero jefe del Hospital 21 de Mayo de esta comuna. Guzmán recordó un episodio que marcó un antes y un después en su carrera como enfermero. El 25 de mayo de este año se vio involucrado en un accidente donde perdieron la última ambulancia de avanzada que tenía el recinto médico.

Guzmán junto al chofer de la ambulancia se habían trasladado hasta la Ruta 5 Norte para socorrer a tres personas que habían resultado con lesiones tras un grave accidente donde estaba involucrado un funcionario de Carabineros. Sin embargo, cuando la unidad móvil trasladaba al paciente más grave hasta el centro médico de Antofagasta, ésta volcó en el kilómetro 1.210.

'La carretera tenía una capa de hielo producto de la lluvia y las bajas temperaturas. Fue algo bien terrible porque en el lugar donde estábamos no había cobertura de celular y no teníamos como avisar lo que había pasado. Por lo tanto, el chofer de la ambulancia tuvo que hacer dedo para que lo llevaran hasta Taltal. Finalmente, nos subimos a un camión y trasladamos al paciente al hospital, pero lamentamos haber perdido esa ambulancia', relató.

La situación de las ambulancias es una realidad que incomoda, sobre todo para poder llevar a cabo de forma óptima su trabajo. Según los funcionarios de salud, muchas veces no han podido llegar a las emergencias por la falta de este medio de transporte.

La subdirectora médica del Hospital 21 de Mayo de Taltal, Verónica De la Maza, corroboró la información y dijo que si bien poseen dos ambulancias relativamente modernas, tienen mucho kilometraje por lo que se desgastan más rápido.

'Hay semanas que estamos con una ambulancia y tenemos que conseguirnos con el municipio la ambulancia de Paposo o un carro de rescate de bomberos. Eso es muy riesgoso porque si nos llega un paciente y después tenemos otro paciente grave', comentó De la Maza.

Además dijo que esta situación se les escapa de las manos porque son muy costosas. 'Lo hemos planteado en Gobierno y se supone que nos van aumentar en algún momento la dotación de ambulancias. Las que tenemos están reparadas, pero nuevas no tenemos ninguna', sostuvo.

viven en panne

Según información proporcionada por el hospital, la última vez que les llegó una ambulancia fue en 2012 a través del FNDR.

'Tenemos ambulancias que arreglamos y a la semana están en panne de nuevo. Además la cuesta Paposo ha sido protagonista de varios accidentes y nosotros tenemos que responder. Si hay un accidente en el cruce de Aguas Verdes, tiene que ir para allá la ambulancia', comentó la subdirectora médica.

Por su parte, el enfermero jefe de la Unidad de Urgencias aseguró que la solicitud ya fue hecha al Servicio de Salud y por lo tanto están esperando que les llegue una ambulancia de avanzada que solicitaron al Gobierno. 'Con una ambulancia menos, tenemos una oportunidad menos para salvar gente y asistirla. Esa es una gran falencia', agregó.

También contó que otro de los problemas que deben enfrentar tiene que ver con el equipamiento de sus ambulancias. Lo anterior, porque cuando llegan a Antofagasta, por lo general, el personal médico del Hospital Regional no le retira los insumos a los pacientes porque presenta un peligro para los afectados, sobre todo cuando vienen politraumatizados.

'Entonces se nos han perdidos collares y tablas. En Antofagasta nadie se hace responsable de nuestros materiales y para nosotros eso es una desventaja porque quedamos con equipos incompletos para nuestras ambulancias', dijo Guzmán.

viajes frecuentes

Rodrigo Velásquez trabaja hace dos años como chofer de ambulancias en el Hospital 21 de Mayo y relata que muchas veces deben viajar al menos dos veces al día a Antofagasta y, por lo tanto, las dos ambulancias en buenas condiciones se van.

'Si ocurre un accidente en Taltal, no tenemos como responder. Ese es el riesgo que siempre corremos. Nosotros nos desesperamos cuando no las tenemos. Sólo nos queda cruzar los dedos para que no ocurra ningún accidente', afirmó Velásquez.

Otro de los problemas con los traslados a Antofagasta es que gran parte del tiempo, tienen que esperar más de 16 horas para devolverse con los pacientes a Taltal. 'A veces el hospital está saturado con pacientes de toda la región y es entendible que ocurran esas cosas. Nosotros les explicamos a la gente de Antofagasta que estamos apurados, pero siempre hay problemas de camillas. Tenemos mucho tiempo de espera, eso significa que tenemos ambulancias más de 16 horas fuera', sostuvo.

servicio de salud

Según la información entregada por el Servicio de Salud, al 22 de agosto de este año, existen 5 ambulancias asignadas al Hospital de Taltal. De ese total, una está en condición de siniestrada producto del accidente ocurrido en el sector de Los Vientos de la Ruta 5 Norte el 24 de mayo.

'Los otros cuatro vehículos están totalmente operativos desde el 22 de agosto, fecha en que culminó la mantención programada de uno de los vehículos. De las cinco ambulancias indicadas, 3 corresponden al año 2012, 1 del año 2011 y 1 año 2009 (que es utilizada sólo para casos dentro de la comuna). El resto del parque vehicular del Hospital de Taltal se completa con 2 buses interurbanos; 1 para el traslado de pacientes (capacidad de 44) y otro para traslado de pacientes de diálisis (capacidad para 17 personas) y una camioneta vehicular para apoyo administrativo y logístico del recinto', anunciaron a través de un comunicado de prensa.

También indicaron que de los proyectos financiados y priorizados por el Gobierno Regional y el FNDR para el sector salud, el 20 de junio del 2014 el Consejo Regional aprobó la compra de 3 ambulancias de avanzada para las localidades de San Pedro de Atacama, Calama y Taltal (que repondrá el vehículo siniestrado señalado anteriormente). Los recursos asignados para la adquisición de esos vehículos corresponden a $193 millones.