Secciones

Sabella en agosto

E-mail Compartir

Durante agosto hemos recordado a Sabella. Todas las Linternas de Papel fueron un homenaje al querido maestro, que ya cumplió veinticinco años de su partida desde Iquique.

Y han surgido novedades. Hoy encontramos jóvenes reencantados con la obra de Andrés, interesados en difundir desde sus intereses, desde su arte, la obra sabelliana. Así, diseñadores gráficos y de vestuario han encontrado otras aplicaciones de la hermosa obra plástica de Sabella. Grupos de músicos están musicalizando sus poemas. Una visión renovada, moderna, actualizada de la bella obra del poeta. Y esos músicos estuvieron cantando el día 25 en el Mausoleo Sabella, en la Vigilia.

También debo destacar la posibilidad de reeditar obras del vate, en su tema predilecto: el mar. Y esto surge de conversaciones sostenidas con los representantes de la Hermandad de la Costa, durante el desarrollo del homenaje que los Hermanos le rinden al mediodía del 26 de agosto desde hace ya 25 años.

Y, en el Acto Oficial realizado por la Corporación Cultural Andrés Sabella, el principal expositor, el Dr. Osvaldo Maya, hizo mención directa a la necesidad de reeditar a Sabella, de estudiarlo en los colegios, de llevar a Andrés y su obra a cada Liceo, a cada Escuela. En ese sentido, hoy estamos reiterando a la I. Municipalidad de Antofagasta la solicitud de reeditar 'Pueblo del Salar Grande', libro de poemas editado por nuestra Municipalidad, ¡hace 60 años! Y tenemos fe en esta reedición, pues en el Acto oficial, la Alcaldesa de Antofagasta, Sra. Karen Rojo, fue muy clara al decir: 'Antofagasta es sinónimo de Sabella'

El libro 'Andrés Sabella y el Liceo', próximo a aparecer, hace alusión a los 11 años que el maestro enseñó Literatura Chilena e Hispanoamericana en el Liceo de Niñas de Antofagasta, hoy Liceo Marta Narea.

Pero aún falta. Aún no hemos logrado uno de los más caros anhelos: lograr que la Universidad del Norte realice el acto de desagravio que adeuda a su Doctor Honoris Causa, injustamente exonerado y alejado de las queridas aulas de su universidad. Andrés, no cejaremos.

Hermosos murales de mosaico le cambian el rostro a la ciudad

iniciativa. Son más de 20 las intervenciones de este tipo que han permitido recuperar y hermosear espacios públicos de la comuna.

E-mail Compartir

Las calles y muros de Antofagasta cada vez más se asemejan a una galería de arte al aire libre. Por una parte los murales del pintor chuquicamatino Luis Núñez nos ofrecen a la comunidad y los turistas, una bella postal con sus intervenciones que ya suman más de 7.200 m2.

A estas intervenciones urbanas también se suman los murales en mosaico. Una iniciativa que ha permitido recuperar y hermosear espacios públicos de la comuna que presentaban un alto grado de deterioro. En los últimos 18 meses se han inaugurado seis murales de gran formato en diversos sectores de la ciudad.

La mayoría de las obras que hoy le dan un nuevo rostro a la ciudad fueron elaboradas por dueñas de casas y vecinas de la comuna que fueron capacitadas gracias al Programa Arte y Empleo de la municipalidad de Antofagasta.

'El objetivo es que a través de esta enseñanza ellas puedan plasmar su identidad o memoria en estos espacios públicos que ellas mimas deciden recuperar', explicó Franz Reimers, coordinador del programa.

Marisol Talamilla es una de las vecinas beneficiadas con estos talleres y ha participado en 13 intervenciones de este tipo.

'Este es un trabajo que nos ha permitido desarrollarnos como persona en otro ámbito fuera del hogar. Lo único que pedimos nosotros es que la gente cuide estos espacios porque el objetivo es que la ciudad muestra un lado más lindo y haya un poco más de cultura para que el turista se sienta a gusta cuando visita Antofagasta'.

Por su parte Margarita Julio, quien también pertenece al programa, destaca que para ella aportar con un grano de arena en hermosear la ciudad es un orgullo y por eso hoy traspasa sus conocimientos a otras personas que quieran sumarse a esta iniciativa.

'Todos podemos ayudar para tener una Antofagasta más linda. Encuentro que es muy buena iniciativa, especialmente para las mamás y vecinas que no trabajan pueden aprender esto, hay muchas interesadas en seguir trabajando con mosaico', comentó.

En paralelo, el Programa de Formación de Arte y Empleo está impulsando un nuevo proyecto de mejoramiento del Estadio Regional 'Calvo y Bascuñán' también a través de la utilización de mosaico.