Secciones

Operativo aéreo y terrestre descubrió nueve rutas de la droga en la región

OPerativo. Efectivos del OS-7 de Carabineros montaron un dispositivo sin precedentes en la lucha contra los narcotraficantes. Avión vigía contribuyó a labor desplegada en distintos puntos de la zona.

E-mail Compartir

En un dispositivo sin precedentes en la macrozona norte, más de un centenar de efectivos del OS-7 de Carabineros participaron en el operativo 'Escudo Norte 2', lo cual permitió la captura de una banda internacional dedicada al tráfico de drogas.

El despliegue policial consideró trasladado de personal, vehículos y equipamiento de última generación para los cuatro días que duró el procedimiento que se llevó a cabo entre las ciudades de Arica y Copiapó.

El operativo arrojó la incautación de 90 kilos de diferentes sustancias ilícitas y la detección de nuevas rutas por donde los narcotraficantes ingresan la droga al país por la extensa frontera de la Región de Antofagasta.

La Dirección de Drogas e Investigación Criminal Zona Norte (Didrocar) de Carabineros de Chile, dispuso la participación de más de 120 funcionarios del OS-7 de las secciones de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta y Copiapó, quienes llegaron al campamento base emplazado en la cercanías de la localidad de Sierra Gorda para ponerse a las órdenes del director de la Didrocar Zona Norte, el general Rodolfo Pacheco.

PLANIFICACIÓN

El oficial estuvo a cargo de la ardua labor para impedir la internación, distribución y comercialización de drogas en Chile, que principalmente provienen de Perú y Bolivia, siendo estos países los que producen cerca del 54% de las sustancias ilícitas de origen sudamericano.

El trabajo del procesamiento de la información y antecedentes policiales para el operativo 'Escudo Norte 2' lo realizó el Centro de Análisis y Operaciones de Drogas e Investigación Criminal (Caodi), una nueva entidad que depende directamente de la Didrocar Zona Norte, la cual fue creada precisamente para colaborar en estos procedimientos de gran envergadura, planificando el accionar.

A través del avión vigía y otros equipos de última tecnología como visores térmicos, el Caodi logró detectar nueve puntos estratégicos por donde los 'burreros' cruzan los pasos fronterizos no habilitados y también las carreteras donde generalmente transitan vehículos particulares y buses interprovinciales cargados con droga.

DESPLIEGUE

'Estuvimos repartidos en nueve blancos, cuatro puntos de controles vehiculares en la Ruta 5 Norte y cinco blancos de control en la frontera emplazados entre los tres mil y cinco mil metros de altura, donde se repartieron los cuatro camiones Zetros con seis funcionarios en su interior. Además se realizó un gran despliegue tecnológico con la utilización de los buggies, el avión vigía y un helicóptero, la verdad es que son casi 19 millones de dólares los que tenemos movilizados en equipamientos', enfatizó Pacheco.

El director de la Didrocar Zona Norte destacó la labor operativa del estamento que tiene a cargo, logrando movilizar en menos de 24 horas dentro 1.311 kilómetros de frontera entre Arica y Copiapó un gran contingente policial y logístico.

La Didrocar Zona Norte ya no mide la eficacia de los procedimientos antidrogas por la cantidad de sustancias ilícitas decomisada, sino que ahora es más relevante el número de bandas que se logran desarticular, la cantidad de dinero recuperado y la extinción del patrimonio económico o blanqueo de activos.

'Cuando detenemos a un narcotraficante lo primero que tenemos que detectar es su patrimonio económico, realizando una triangulación de su familia para detectar cuántas propiedades, vehículos y dinero poseen, y de todo eso cuánto ha sido adquirido con las ganancias provenientes del tráfico de drogas. Si trabajamos coordinados con la Fiscalía, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, y los diferentes organismos públicos que tengan relación con el tema, podríamos neutralizar y sacar de circulación a los narcotraficantes', comentó Pacheco.

SAG viajó a Salta para impulsar importaciones agropecuarias

alimentos. Directora regional, Angélica Vivallo, asegura que en un futuro esto significará una mayor oferta de carne y vegetales.

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola Ganadero viajó hasta Salta, Argentina, para dar a conocer las normativas vigentes en Chile para la importación de productos agropecuarios. Esto con el fin de establecer posibles alianzas comerciales junto a los empresarios del país vecino que estén interesados en exportar sus productos a Chile, especialmente a la Región de Antofagasta.

Para la directora regional del SAG, Angélica Vivallo, esta es una oportunidad para crear alianzas estratégicas con las empresas agropecuarias trasandinas. 'Tenemos la convicción de que sociabilizando los requisitos sanitarios del SAG, las importaciones agrícolas y pecuarias podrían aumentar considerablemente durante los próximos años, lo que nos mantiene bastante confiados, pues los habitantes de la región podrían optar a productos de calidad y con buenos precios', comentó.

Lo anterior traería varios beneficios para quienes viven en la región. Una de ellos es que ingresarán productos de calidad y a bajos precios. También los chilenos podrán conseguir frutas y verduras que son de otras estaciones, por ejemplo, la sandía o el choclo. 'Habrá mayor oferta de carne y de productos agrícolas. Además ante una eventualidad como una emergencia agrícola podremos abastecernos de mercadería argentina', informaron desde el SAG.

resultados

Vivallo, informó además que las gestiones realizadas durante la última visita a Salta tuvo positivos resultados, los que se ven reflejados en la reciente incorporación de la empresa salteña Viejo Molino al comercio nacional.

Esta empresa se dedica al desarrollo sustentable y producción de alimentos balanceados para nutrición de animales y logró tramitar una monografía de productos a Chile, documento que permitió la aprobación nacional por parte del SAG para importar alimentos balanceados para aves.

Este hecho se convierte en un hito muy importante para la actual gestión del SAG, pues es la primera piedra de lo que podría ser una alianza estratégica con los productores silvoagropecuarios del noreste argentino.

A su vez, el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que para el Gobierno Regional es un importante desafío el proceso de integración con los países vecinos, sobre todo ahora que el intendente regional tiene la presidencia pro tempore del Zicosur.

'En ese sentido, con el objetivo de fortalecer las relaciones con estos países, el intendente ha conformado un gabinete regional de integración a través del cual nos ha transmitido la necesidad de avanzar en la tarea de lograr la real integración con el noreste argentino con la materialización de importaciones agrícolas. Por lo tanto, la noticia de que la empresa Viejo Molino ya puede comenzar a importar productos a Chile nos llena de satisfacción porque marca un referente para nuevas y futuras importaciones a la región', comentó.

Uno de los que más pidió flexibilizar la exigente normativa del SAG, fue el actual consejero regional, Constantino Zafirópulos, quien aseguró que esta noticia beneficiará a todos los que viven en el norte del país.

'Me alegro una enormidad por la noticia. He luchado más de 20 años por eso. Toda la normativa había que flexibilizarla para que se provocara un intercambio comercial entre el noroeste argentino y el norte chileno', dijo Zafirópulos.

Además dijo que si se logra el objetivo, la región se beneficiará con productos que tienen precios más convenientes. 'Ellos tienen productos del agro de muy buena calidad, pero los problemas se enfocaban principalmente a la normativa del SAG', agregó el consejero regional.

948

encontacto

E-mail Compartir

@andysoza: Que lamentable que diputados, senadores y gobernadora no participen en la mesa de trabajo de la ley de extranjeria

@Kruely: Al TransAntofagasta no lo detiene nadie. Ni el tren (102) ni postes transformador (104) ni las camionetas rojas

@caretrece: Alguien debe salir a ordenar el tema entre lo que opina el Core y lo que pretende Salud en tema de estudios ambientales para Antofagasta

@EDubo27: En Antofagasta igual debería haber una bolsa de comercio. Mas que mal acá es donde está la mayor riqueza del país

@buhitorellana:

grande cabro chico!!! primer gol por el Arsenal y que sean muchos más.

@mmadrigal13:

#Antofagasta Se acabaron las sonrisas, los saludos y frases amables de mis colegas Consejeros (CORE) de la nueva mayoría. :)

@ronitavargas:

Voy en una micro rapido y furioso señor conductor recuerde que no va solo :) sea respetuoso con los pasajeros #Antofagasta

@keno_2014:

Una gota de tu sangre por la verdad y la justicia, detenidos desaparecidos en #Antofagasta