Secciones

Cónsules solicitanagilizar trámites de visas paralos inmigrantes

E-mail Compartir

A través de una videoconfrencia con el senador Alejandro Guillier y el jefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval, la alcaldesa Karen Rojo junto a los representantes consulares de distintos países y organizaciones sociales, solicitaron mejoras drásticas en los procesos administrativos y de control para obtención de visas en la Región de Antofagasta. El llamado dirigido a las autoridades de nivel central se realizó en el marco de la cuarta jornada de trabajo de la Mesa Multisectorial de Inmigración, instancia convocada por la máxima autoridad para avanzar en un mejor ordenamiento del tema migratorio.

Agrupación'Colibrí' realiza limpieza en playaEl Trocadero

E-mail Compartir

La agrupación 'Colibrí Eco-Social' formada por estudiantes, funcionarios y académicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) invita a la comunidad antofagastina a su tercera 'limpieza de playa', a realizarse hoy a las 11 horas en la playa El Trocadero, ubicada en el sector norte.

La urgencia de la limpieza de esta playa surge tras los estudios del programa 'Científicos de la Basura', liderado por el académico de la UCN, Martín Thiel. Los resultados de la última medición (2012) arrojan que El Trocadero cuenta con la mayor cantidad de basura y residuos de todo el país.

Colegios subvencionados deciden mantener copago durante el 2015

reforma. Sostenedores estudiarán proyectos de ley durante un año para tomar una decisión final en 2016. Colegio de Profesores valoró medida de la Conacep.

E-mail Compartir

Tras semanas de incertidumbre e indecisiones, los establecimientos educacionales subvencionados de la ciudad decidieron mantener el copago como sistema de financiamiento durante el próximo año escolar.

Así lo aseguró el presidente regional de la Asociación de Colegios Subvencionado (Conacep), Marco Riquelme, tras cumplirse ayer el plazo para informar cambios en su sistema de pago ante el Ministerio de Educación.

'Nos vamos a mantener en las condiciones actuales teniendo en consideración que el proyecto de ley es desastroso para nosotros. La idea es no afectar la estabilidad económica de las familias, aparte de los alumnos', señaló Riquelme.

Al mismo tiempo, volvió a criticar la Reforma Educacional y el fin del copago.

'Estamos esperando que las indicaciones que se van a presentar la próxima semana den alguna luz de mejora porque el proyecto es tan malo que no sé si tenga mejoras, pero que dé una luz para poder acondicionar nuestros colegios a un proyecto que es impracticable como está planteado', agregó.

También explicó que esta decisión no es definitiva, ya que volverán a analizar la situación en el primer semestre del próximo año y recién ahí definirán su postura para el 2016 en adelante.

'Esperamos que las indicaciones del Parlamento hagan viable el proyecto para nosotros. El Gobierno ha hecho una campaña comunicacional con el fin del financiamiento compartido, pero ésas son condiciones imposibles para más del 70% de los colegios particulares subvencionados', finalizó el presidente regional de la Conacep.

En tanto, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, mostró su satisfacción por la medida tomada por la Conacep catalogándola como una 'buena noticia para la educación', aunque evitó ahondar más en el tema.

Profesores

Quienes tomaron con tranquilidad la decisión de los establecimiento con copago fueron los profesores.

La presidenta regional del gremio, Elivia Silva, destacó la continuidad del sistema de financiamiento compartido durante un año más.

'Es una decisión razonable porque era realmente muy preocupante que al pasar a ser particulares, subieran el valor de las mensualidades y muchos padres no iban a poder pagar esa cantidad de dinero', comentó Silva.

A su vez, catalogó como 'campaña del terror ' la postura tomada por los sostenedores de despedir profesores en caso de fuga de alumnos.

'Es una mala política, ya que una vez que fue anunciada la Reforma, tuvieron una reacción de forma desmedida, tratando de influir mucho sobre los padres y apoderados para que estuviesen también en contra de esta reforma', dijo la dirigente.