Secciones

La última foto de Andrés

E-mail Compartir

El 26 de Agosto de 1989 se celebraría un aniversario más de la fundación de la población Oriente y había que preparar los festejos, Alguien dijo: hagamos un campeonato de baby , otros dijeron hagamos una peña, algunas señoras propusieron una chocolatada para los cabros chicos, otros proponían sacar a circulación 'la Esquina', diario clandestino que aparecía de vez en cuando, hasta que a alguien se le ocurrió la brillante idea de pintar un mural: eran los cabros de la Jota y, a pesar que todavía estábamos en dictadura, se aprobó la idea .

Zenteno con Llanquihue fue el lugar elegido. Era un sábado, con un sol radiante que iluminaba el ambiente. Muy temprano comenzó el ajetreo y también el patrullaje. Las camionetas blancas doble cabina aparecían constantemente, tripuladas por los típicos personajes de bigotes y lentes oscuros, que miraban atentamente. Mientras Jano trazaba las primeras líneas, Nano preparaba las pinturas del relleno, Quique, con su inmensa humanidad, transportaba la pesada y gran escalera de un lugar a otro.

Por allí, Pablito y su primo Bufón hacían sus primeras experiencias como muralistas. El vecino 'Huevito', trajo un enorme tocacintas y puso la música de Illapu e Inti Illimani inundando el ambiente. Otro vecino puso las bebidas; el almacenero de la esquina, los sándwiches de cecinas.

De repente y en medio del ajetreo, en calle Zenteno se detuvo un taxi y bajó la inconfundible figura de nuestro querido Andrés Sabella, quién saludó, levantando su mano izquierda. Fue recibido con aplausos y vítores por los pobladores del sector que se habían reunido en aquella esquina. Rápidamente se detuvo la música y Andrés, sacando un papel del bolsillo de su vestón, comenzó a declamar algunos poemas, allí, en medio de aquella temeraria acción de arte.

Fue un 12 de agosto de 1989, dos semanas antes de la partida de Andrés.

Nunca supimos cómo el poeta se enteró de aquella mágica acción, plasmada en la que, creo, debiera ser la última fotografía de Andrés Sabella.

'La Masmorra': la propuesta creativa de la música local

iniciativa. Proyecto liderado por jóvenes profesionales de diferentes áreas, busca promover el talento de grupos y cantautores antofagastinos.

E-mail Compartir

Cuentan con una línea editorial, áreas de arte y diseño, audiovisual, de comunicaciones, finanzas, producción general y hasta con un estudio de grabación. Un completo equipo de jóvenes profesionales es el que está a la cabeza del sello independiente 'La Masmorra del Cerro'.

La iniciativa, que se viene realizando desde 2013, ha servido para que distintos grupos y músicos locales, den a conocer sus proyectos. Bajo esa premisa fue que crearon esta plataforma para mostrar la música que está naciendo y desarrollándose en la región de Antofagasta.

Hoy tras 9 meses de funcionamiento el sello independiente es la vitrina más potente de la escena local donde convergen cantautores y bandas de diversos estilos musicales, bajo la necesidad de profesionalizar su trabajo y posicionar a Antofagasta como una cuna de músicos originales.

'Nace de una necesidad por generar audiencia y promover la música orinal. Cuando asistía las tocatas sentía que no había ambiente de tocata. Nadie pescaba a la banda, había gente borracha, los grupos no hacían prueba de sonido y no se respetaban los tiempos arriba del escenario. Sentíamos que eso era una falta de respeto tanto para el público como para los mismo grupos', explicó Jesús Castillo Iglesias, productor general de 'La Masmorra'.

Para financiar sus actividades y la grabación de canciones, el sello independiente organiza una serie de tocatas conocidas como 'Experimento La Masmorra Clásico'. Actualmente son cerca de seis las bandas locales estables que participan de estos eventos, además de cantautores y grupos invitados.

'Nosotros tenemos la idea de sustentar las grabaciones de 'La Masmorra' a través de los eventos. Por eso en nuestros planes está la idea de organizar seis tocatas 'La Masmorra Clásico' con bandas de Antofagasta y otros dos eventos con bandas consagradas. El 29 de noviembre lanzaríamos el primer 'Experimento La Masmorra' consagrado con la participación de Pedropiedra más grupos locales', puntualizó Castillo.

¿Cuándo comenzaron con este proyecto fue difícil encontrar los espacios para llevar su idea adelante?

-Creo que uno se pone las trabas. Uno tiene que correr el riesgo. Lo importante es fijarse metas y preguntarse qué es lo que quiero lograr. No hay que quejarse tanto, sino enfocarse en ver cuáles son las posibilidades, plantearse escenarios y experimentar. De hecho, por eso nosotros utilizamos el concepto 'Experimento' en las tocatas que organizamos, porque consideramos que experimentar es la base para avanzar en nuestros objetivos.

¿Cuáles son las metas que se han fijado como futuro sello discográfico?

-Queremos cumplir todos los roles de un sello discográfico. Sabemos que aún no somos un sello como tal, pero la idea es ir sumando experiencia. Ya contamos un compilado de temas. Este es un proyecto a largo plazo. Estamos postulando a fondos y queremos hacer un programa de televisión.