Secciones

Dos muertos al incendiarse camión que chocó con un convoy ferroviario

tragedia. Chofer y su acompañante perdieron la vida al impactar a un tren en el kilómetro 1.462 de la Ruta 5 Norte, sector 'El Oasis'. Alcalde Sierra Gorda pide urgentes medidas.

E-mail Compartir

P or quinta vez en el año un tren del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB) es protagonista de un accidente en la región.

Esta vez a las 4.20 horas de ayer, un camión impactó, en el kilómetro 1.462 de la Ruta 5 Norte, a un convoy de la empresa ferroviaria que iba en dirección a Ollagüe, dejando como saldo dos víctimas fatales luego que el vehículo pesado se incendiara producto del choque.

El accidente ocurrió en el sector conocido como 'El Oasis', caracterizado por la poca visibilidad en las noches, y en donde el camión que viajaba al sur no habría respetado la señal del cruce ferroviario.

Así lo ratificó el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, Juan Pablo Montenegro, quien agregó que el camión no llevaba carga al momento del accidente.

'El conductor de un tracto camión de aproximadamente 20 metros de largo, no se habría percatado del paso ferrocarril, colisionándolo fuertemente con el tren. A raíz de ello, el vehículo se incendió con dos ocupantes en su interior, quienes fallecieron en forma instantánea y calcinados', precisó el oficial de Carabineros.

En el lugar murió el conductor del camión, patente GSGT-94 de propiedad de la empresa Brett, Carlos Alberto Gómez Almonacid, de 43 años, mientras que la otra víctima fatal fue su acompañante identificado como Hugo Fuentes Valenzuela, de 59 años.

El convoy 209 del FCAB transitaba con 45 carros que transportaban estanques vacíos, cuatro de los cuales quedaron volcados en la ruta, impidiendo el transito normal tanto de trenes como vehículos.

Debido al accidente, la ruta estuvo cortada en ambos sentidos hasta cerca de las 9 horas, cuando personal de Autopista Antofagasta habilitó un bypass para normalizar el paso de los automóviles.

El transito fue restablecido completamente pasadas las 15 horas de ayer.

Causas

El oficial Juan Pablo Montenegro comentó que las causas del accidente están siendo investigadas por la Siat, pero se presume que sería responsabilidad del conductor del camión.

'Se presume que la responsabilidad es del chofer del vehículo al no respetar un cruce debidamente señalizado. Nosotros oficiaremos al FCAB para que en ese cruce, que es una zona completamente rural, instale un semáforo de advertencia, considerando lo oscuro del sector en las noches', agregó.

Este es el quinto incidente donde aparece involucrado el Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia en el año y el segundo con víctimas fatales.

El primero ocurrió a comienzos de julio cuando un tren colisionó con un taxibús de la línea 114 en la Población Coviefi.

Diez días después, dos vagones con ácido sulfúrico volcaron en el sector industrial 'La Negra', derramando dos mil litros de la peligrosa sustancia química a un costado de la carretera.

Sin embargo, el incidente que causó mayor conmoción -llegando a ser incluso noticia nacional- fue el choque de una locomotora con un taxibús de la línea 102 en el peligroso cruce ubicado en avenida Andrés Sabella con calle Matta, ocurrido el pasado 21 de julio, donde una locomotora arrastró por más de diez metros al vehículo de transporte de pasajeros, dejando ocho personas lesionadas.

El último incidente que involucró al ferrocarril ocurrió la madrugada del 16 de agosto, cuando una locomotora arrolló a un drogadicto de 34 años que circulaba por la vía férrea, a metros de la intersección entre las calles Manuel Rodríguez con Bolívar y Sucre.

medidas

Los reiterados accidentes ferroviarios provocan preocupación de las autoridades.

El seremi de Transportes, Waldo Valderrama, instó a los conductores a respetar las señales ferroviarias ubicadas en los distintos puntos de Antofagasta como en las carreteras de la región.

'Este es un tema bastante complejo. En todo cruce el que tiene la prioridad es siempre el ferrocarril. En este sentido, es vital instruir a los choferes para que respeten esta preferencia', comentó Valderrama

Al mismo tiempo, esgrimió que entre las soluciones para evitar más accidentes de este tipo está la instalación de mejores señales en los cruces peligrosos.

'Se puede mejorar la condición de los cruces teniendo mejores señales y semaforización, además de barreras en las arterias que tienen mayor tráfico. El ferrocarril está obligado a generar medidas de protección según una categorización que existe de los cruces, que está planteada de acuerdo a la cantidad de flujo vehicular que tengan las calles', acotó.

También explicó que su cartera está realizando un estudio de los puntos más críticos para 'ver en el estado que están los cruces para así generar un proyecto y hablar con el ferrocarril para la implementación y mejoramiento de la seguridad'.

A su vez, aclaró que la Seremi está trabajando, junto a personal policial, con los conductores del Transantofagasta para fomentar una cultural vial.

'Estamos haciendo capacitaciones en coordinación con Carabineros a los choferes del Transantofagasta. Nuestra intención es crear en ellos una conciencia del respeto que deben tener en las distintas condiciones que enfrentan día a día en las calles.', finalizó Valderrama.

Otra de las aristas que dejó este accidente son las malas condiciones de las rutas 5 Norte y 26 en el sector 'El Oasis', donde ha ocurrido un gran número de accidentes fatales en los últimos meses.

Entre los factores de peligro de la carretera está su casi nula iluminación y la falta de señales adecuadas para los conductores.

El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, mostró su preocupación por la seguidilla de accidentes en el mencionado sector de la ruta y aseguró que autoridades regionales ya comprometieron arreglos en la carretera antes de la construcción de la nueva autopista doble vía.

'Hace días atrás nos reunimos con el MOP y la concesionaria de la autopista que se comenzará a construir. Ahí les hicimos ver los problemas que hace tiempo presenta la carretera, sobre todo la señalética. Ellos se comprometieron a corto plazo, parece que en tres semanas más, a solucionar este problema porque es lamentable que esta carretera sigan ocurriendo accidentes', dijo el edil de la comuna.

Subvencionados definen cambios por la reforma

reforma. Conacep entrega hoy listado de colegios que siguen con sistema de copago durante el 2015.

E-mail Compartir

Hasta hoy tienen plazo los colegios subvencionados del país para definir si siguen en esta calidad para el siguiente año o son transformados a instituciones particulares pagadas en medio de la discusión de la reforma a la educación en el Congreso.

Varios establecimientos de Antofagasta ya enviaron mensajes informativos a sus apoderados, explicando el aumento de sus aranceles para el próximo año en caso de cambiar su estatus legal.

Esto causó malestar e indignación en algunas comunidades escolares, además de provocar críticas de la seremi de Educación y Colegio de Profesores.

Uno de las instituciones que envió esta misiva a sus padres apoderados fue el Colegio San Agustín, donde la mensualidad subiría en casi 100 mil pesos para el próximo periodo escolar.

Sin embargo , durante esta semana fue entregado otro documento donde llamaba a la calma a su alumnado, asegurando que seguiría como subvencionados durante el 2015 a la espera de noticias sobre la reforma a la educación.

El presidente regional de la Asociación de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep), Marco Riquelme, señaló que aún no existe claridad sobre cuáles colegios cambiarán su estructura económica para el 2015.

'Hasta el momento no hay una información muy clara, pero la mayoría se estaría manteniendo como están hasta el otro año. Van a esperar las indicaciones que sean presentadas al proyecto de ley, teniendo claro que es un mal proyecto, lo que obligaría a pasar a particular pagados a muchos y a otros a desaparecer. Yo creo que recién mañana (hoy) tendríamos una información más certera', comentó Riquelme.

CATASTRO

Al mediodía sería entregada una versión oficial por parte de Conacep, que hace unos días estuvo involucrada en una polémica al señalar que los cambios en los colegios obligaría al despido de profesores por el aumento de los costos al migrar los alumnos al sistema municipalizado.

Uno de los planteamientos que presenta la reforma educacional tiene relación al fin del copago, obligando a los subvencionados a optar por transformarse en particulares pagados o en fundaciones sin fines de lucro.