Secciones

Ucrania denuncia invasión militar rusa

Conflicto. El Gobierno de Kiev pidió el retiro inmediato de las tropas y dijo que se reserva el derecho a defenderse.

E-mail Compartir

Ucrania denunció ayer ante la ONU la 'invasión directa' lanzada por Rusia contra su país, pidió el inmediato retiro de las tropas y dijo que se reserva el derecho a defenderse.

'Nos reservamos el derecho de autodefensa', afirmó el subjefe de la misión de Ucrania ante la ONU, Oleksandr Pavlichenko, en una sesión de urgencia del Consejo de Seguridad para analizar la crisis de Ucrania.

'Pedimos a la comunidad internacional que dé asistencia efectiva a Ucrania para resistir la agresión de Rusia', insistió Pavlichenko durante la sesión del consejo.

La reunión, que se prolongó por hora y media, se cerró sin que se aprobara ningún documento conjunto. Rusia presentó un proyecto de comunicado de prensa que no fue aceptado por todos, mientras Lituania pidió más tiempo para analizarlo.

El representante ucraniano detalló los movimientos de tropas y equipos que han entrado en Ucrania en las últimas horas y dijo que 'más de 100 mil civiles son rehenes de los invasores rusos'.

'La Federación Rusa es plenamente responsable de esta catástrofe humanitaria. Exigimos a la Federación Rusa que retire a sus tropas del territorio de Ucrania', insistió.

También dijo que, con esta incursión, Rusia se ha convertido 'en un poder nuclear que está ignorando' las obligaciones internacionales para salvaguardar la soberanía de otros países.

En la misma sesión del consejo, el representante de Rusia, Vitaly Churkin, dijo que la actual escalada en Ucrania es 'consecuencia de la imprudencia de Kiev contra su pueblo'.

Confirmó, no obstante, que hay 'voluntarios rusos' en el este de Ucrania. 'Nadie está ocultando esta realidad', agregó, y pidió a la misión de EE.UU. que diga 'qué están haciendo sus asesores militares en Ucrania'.

También se interesó en saber 'cuántos mercenarios allí están participando en una guerra a miles de kilómetros', mientras la representante de EE.UU. en el consejo, Samantha Power, sonreía ante las acusaciones del diplomático ruso.

Asimismo, el diplomático pidió al Consejo de Seguridad que pida a Washington 'que dejen de interferir en los asuntos internos' de otros estados'.

Sindicatos argentinos realizan el segundo paro nacional del año

Huelga. El Gobierno y los trabajadores discreparon en las cifras de adhesión.

E-mail Compartir

El sindicalismo opositor a la Presidenta Cristina Fernández realizaba ayer el segundo paro nacional del año en demanda de mejoras salariales y el cese de los despidos, en medio de un cruce con el Gobierno sobre el grado de acatamiento a la medida de fuerza.

La huelga, que deja en evidencia las diferencias cada vez mayores entre el sindicalismo y el Gobierno peronista, fue acompañada por cortes de calles y accesos a Buenos Aires por parte de activistas sociales y políticos de izquierda.

La protesta de 24 horas es liderada por el camionero Hugo Moyano, titular de la facción más combativa de la Confederación General del Trabajo, y los gremialistas Pablo Micheli y Luis Barrionuevo, dirigentes de la sección radicalizada de la Central de Trabajadores de Argentina y del sindicato gastronómico.

Moyano dijo que la huelga tiene 'un acatamiento muy importante' y que en muchos lugares la adhesión estuvo entre 80% y 90%. 'En la capital había varios vehículos, entre ellos colectivos (autobuses) o taxis, pero estaban vacíos, andaban con muy pocas personas, y eso demuestra que la adhesión a esta medida de fuerza fue voluntaria por parte de la gente, por más que hayan tenido medios de transporte'. Moyano afirmó que el paro fue un éxito 'a pesar de que el Gobierno puso a todo el aparato estatal para tratar de debilitar esta jornada extraordinaria, a pesar de la presión que ejerció sobre muchas organizaciones gremiales'.

Sin embargo, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, descartó que la medida de fuerza pueda denominarse 'paro general', ya que cumplieron con sus obligaciones laborales los trabajadores 'metalúrgicos, textiles, de la construcción y la administración pública funcionó... también el transporte de pasajeros y la mayoría del comercio'.

El ministró sostuvo en rueda de prensa que los huelguistas fracasaron en su intento de querer producir un daño económico. 'El aparato productivo funcionó normalmente... en la industria no ha habido ninguna afectación de la producción', aseveró.