Secciones

Canciller responde a Perú: el triángulo terrestre es chileno

Límites. Ante la insistencia del Gobierno de Ollanta Humala, el titular de RR.EE. enfatizó que 'no hay un tercer punto acordado entre las partes'.

E-mail Compartir

Después de que un grupo de manifestantes peruanos fallara en su intento de ingresar al llamado 'triángulo terrestre' en la frontera norte, el canciller Heraldo Muñoz reiteró ayer que esa zona 'es territorio chileno incuestionablemente'.

La declaración del ministro de Relaciones Exteriores llega después de que el miércoles, durante la marcha peruana, el ministro del Interior de ese país, Daniel Urresti, intentara frenar la manifestación señalando que no era necesario arriesgar la vida y marchar a una zona minada como es el 'triángulo terrestre', sobre el cual acotó, además, que 'es nuestro'.

Muñoz desmintió a Urresti, asegurando que 'la posición de Chile es clarísima: no hay 'triángulo', no existe el 'triángulo', porque hay dos puntos que han sido acordados o convenidos entre Chile y Perú. El Hito 1 que es el comienzo del límite terrestre y el punto de más baja marea que es partir de donde cruza el paralelo por el Hito 1 que es el límite marítimo'. En ese contexto, el ministro fue enfático al señalar que 'no hay un tercer punto acordado entre las partes y, por lo tanto, lo que se denomina 'triángulo terrestre' es territorio chileno incuestionablemente, y así será defendido, porque los derechos que nos asisten son muy claros'.

El canciller recalcó que no entrarán en un debate público sobre esta materia, e insistió en que 'nuestros derechos están muy claramente consignados en el Tratado de 1929, en los trabajos de las comisiones en 1930 particularmente, de modo que en eso no hay duda y tenemos total tranquilidad respecto a los derechos que nos asisten'.

Respecto de la marcha peruana, el ministro comentó que 'en este caso de la marcha frustrada primó el buen juicio y la prudencia, y eso es lo importante'.

'Yo creo que como hicimos un llamado muy claro a evitar cualquier situación que pudiese después ser lamentada, nos pareció importante que se atendiera ese llamado a la prudencia como había sido antes', añadió.

'En otras oportunidades también habían habido intentos de cruzar la frontera sin permiso y también había sido impedido por las autoridades peruanas. Lo importante es consignar que nuevamente eso se ha hecho y que en ese sentido ha imperado la cordura', concluyó Muñoz.

La marcha, que partió al mediodía del miércoles desde la plaza de Tacna, reunió alrededor de cien personas, aunque según consignaron medios locales, apenas 40 personas llegaron hasta el límite con Chile, donde la Policía Nacional de Perú les impidió el paso. Esto, a pesar de las estimaciones de su organizador, Ciro Silva, quien esperaba la participación de unas 1.500 personas.

La movilización fue convocada días después de que el Gobierno peruano publicara un mapa en el que modifica el límite terrestre con Chile, acción que fue rechazada por las autoridades chilenas.

Rectores descartan cambios al ránking para este año

Notas. El próximo año se buscará un mecanismo definitivo.

E-mail Compartir

En medio de los reclamos de los estudiantes de liceos emblemáticos por el ranking de notas, el Consejo de Rectores (CRUCh) confirmó ayer que este año no se introducirán modificaciones a ese mecanismo.

Tras una sesión del organismo en la que se abordó el tema, su vicepresidente ejecutivo, Juan Manuel Zolezzi, sostuvo que este año se mantendrá el sistema tal como el año anterior y que, a partir del próximo, se aplicará una fórmula para intentar detener el fenómeno.

'Por el momento no se innova respecto de lo que está estipulado para el proceso 2014, y para el próximo año el equipo que está estudiando el tema del ranking tiene que establecer la mecánica definitiva (para solucionar el problema)', dijo el rector.

Como adelantó a comienzos de semana, Zolezzi detalló que esta fórmula consistirá en que el puntaje ránking se pasará a calcular considerando todos los colegios por los que pasó el estudiante y no sólo respecto del colegio del cual egresó, como ocurre hoy.