Secciones

Grupo folclórico Crisol celebra de manera anticipada las Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Un joven grupo folclórico proveniente de la comuna de Maipú viajará especialmente a Antofagasta para celebrar de manera anticipada las actividades por las Fiestas Patrias.

La Corporación Cultural de Antofagasta, gracias al apoyo de Sokol, invitan a la comunidad antofagastina a ser partícipes de la presentación del conjunto infantil y juvenil Crisol.

La cita es este sábado 30 de agosto a las 12 horas en la Plaza Sotomayor. La agrupación llevará un espectáculo de música y baile, que rescata nuestras tradiciones nacionales.

El conjunto nacido en la comuna de Maipú, tiene como finalidad valorar el folclore de la mano de las nuevas generaciones.

Ballet Pedrito y el Lobo suma nueva presentación

teatro. Cerrará el domingo con un montaje a beneficio.

E-mail Compartir

Un montaje que suma a cientos de espectadores en cuatro de sus siete funciones programadas para mostrar lo mejor del ballet regional en el Teatro Municipal de Antofagasta.

Hablamos del montaje Pedrito y el Lobo y que este miércoles tuvo tres actuaciones en un día, siendo todo un éxito de convocatoria y que refleja el gran trabajo que realiza el Ballet de Cámara de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA).

Un ambicioso montaje que es dirigido por Ximena García Banda, con la coreografía del maestro Iván Fuenzalida, junto con los bailarines Salvatore Vecchiola (Pedrito); Omán Muñoz y Héctor Patiño (ambos en el papel del Lobo) y Melissa Fuenzalida junto a Fernanda Saavedra (ambas en el papel del Pajarito), entre otros.

A todo esto se suma un escenario creado por el equipo de Operaciones del Teatro Municipal, un vestuario y maquillaje elaborado por la Escuela de Ballet y siendo representado por el cuerpo del Ballet de Cámara de la CCA, reflejando un valor lúdico y didáctico que cobra este inolvidable cuento de la literatura rusa.

El montaje continúa hoy con dos presentaciones, a las 11:00 y 16:00 horas en el mismo recinto, esto como parte de la labor que se realiza gracias a la obtención de un Fondart Regional 2014.

Los colegios e instituciones educacionales que estén interesadas en asistir, deben contactarse al fono (55) 2591732 o escribir al correo rrpp@culturaantofagasta.cl

Sobre la última presentación de este ciclo, ya comenzó la venta de entradas para la última función de este domingo 31 a las 12 horas. Esta vez, tendrá un precio de entrada general de $3.000 (los niños de dos años en adelante también pagan), ya que será una función a beneficio.

Los tickets pueden adquirirse de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas en las oficinas de Finanzas del Teatro Municipal.

Los Jaivas serán los encargados de cerrar IX Versión del Rancho Agustino

E-mail Compartir

La comunidad escolar del Colegio San Agustín de Antofagasta, realizará su IX Versión del Rancho Agustino, la que se llevará a cabo el viernes 29 de agosto en el Parque Nicolás Tirado. Todo comenzará a partir de las 10 horas hasta las 12 de la noche, donde el público antofagastino podrá apreciar este gran encuentro con el folclor, además se contará con stand de comidas típicas de nuestra cultura. El grupo chileno los Jaivas, serán los encargados de finalizar el evento cultural abierto a toda la comunidad quienes al cumplir 50 años. También habrá una muestra de danza de colegios particulares y particulares subvencionados de la ciudad que mostraran su trabajo al público.

'Agüita de niño'… (1955)

E-mail Compartir

Paseándonos por la Avenida del Brasil, llegamos con una señora que visitaba la ciudad, hasta el segundo parque del otrora orgulloso y hermoso paseo, trocado en una muestra de tierra removida, maloliente y desesperanzadora. Notamos una casi total ausencia de bancas: ¿quién las sacó y con qué objeto? Allá, no existe comodidad para descansar, jugar el disfrute del verdor. Quien nos acompañaba sugirió que, por moralidad se habían suprimido los asientos. Pero, callamos. ¿Podría alguien advertirnos qué destino se les dio? ¿Son los particulares los que, mejoraron sus casas, o el Municipio ordenó su retiro? Resulta interesante saberlo.

Nuestra visitante se condolió de la escasez de agua:

- Podría establecerse un riego total para cada parque una vez a la semana; se empezaría el lunes y se seguiría con los otros durante la semana: no se regarían a gotas, sino que, una sola vez pero bien regados. Así, se resolvería la existencia de este paseo que merece otra suerte…

No nos pareció baladí y ojalá lo oyesen los que entienden de Parques y Jardines: entre repartir gotitas de agua, es preferible concentrarla en un parque, vivificarlo y proceder con los restantes. A lo menos, la abundancia y fuerza obran con evidente mayor ventaja que el riego con gotarios.

Nos acercamos a la pileta que antiguamente esplendía: evocamos los pececitos de colores que la decoraban y sentimos nostalgia. Hoy es una boya de cemento caldeada y reseca. Al centro una mancha de agua del porte de un pañuelo. Por hablar, dije:

- Agua fiel es la que vemos… Poquita, pero en su sitio.

La visitante, irónica, nos rompió la actitud entusiasta.

- ¿Y si fuese 'aquello' que usted elogia, no agua, sino… 'agua de un niñito' que se entretuvo en dejarla al medio de la pileta…? Y nos aguó el optimismo.

Lástima que, aunque todos pusiésemos nuestros 'aguas', no salvaríamos la Avenida del Brasil, que necesita una avenida de aguas para retornar a su viejo y fascinante encanto de paseo mayor del Norte.