Secciones

Marcha falla en su intento de entrar al 'triángulo terrestre'

Frontera. La movilización tuvo una baja convocatoria y la Policía Nacional de Perú impidió el ingreso de los manifestantes a la zona de la polémica.

PABLO VERA LISPERGUER/AGENCIAUNo

E-mail Compartir

Pese a los anuncios de los organizadores y el revuelo que causó tanto en Chile como en Perú, la marcha convocada por el grupo nacionalista 'Comité Cívico Patriótico de Tacna', que ayer pretendía llegar al denominado 'triángulo terrestre', no tuvo éxito.

Además de una convocatoria más baja a la esperada, el objetivo de la movilización fracasó luego de que la Policía Nacional de Perú impidiera el ingreso a la polémica zona a los cerca de 100 manifestantes, quienes habían partido desde la plaza de la ciudad de Tacna, ubicada en el sur de Perú.

La actividad, que estaba convocada para las 9.00 hora local (10.00 de Chile), sufrió un retraso de dos horas debido a que coincidió con otra marcha y además, a eso de las 11.00, un fiscal peruano se constituyó en la plaza para declarar ilegal la movilización, buscando que no se realizara debido a la presencia de minas antipersonales en la frontera con Chile. El funcionario advirtió a los participantes que quien quisiera marchar a la zona, lo haría bajo su propia responsabilidad. Los convocantes, en tanto, consideraron que el tema de las minas antipersonales era un asunto comunicacional de los gobiernos para impedir la marcha.

Pasadas las 11.00, unos 25 manifestantes se encontraban reunidos en la plaza de Tacna, quienes gritaban 'El triángulo es peruano y la patria no se vende, se defiende' y '¡El Perú se respeta y Tacna se respeta' ¡Abajo las autoridades traidoras!', entre otras consignas. El grupo era resguardado por una decena de uniformados, según consignó 24 Horas.

Ya a las 11.30, unas 100 personas se encontraban reunidas en la plaza de Tacna, y a eso del mediodía, el grupo comenzó a movilizarse por la céntrica avenida Bolognesi.

Con el fin de llegar hasta el 'triángulo terrestre', los manifestantes se movilizaron en buses, los que fueron interceptados por efectivos policiales debido a que no contaban con la autorización respectiva y por el exceso de pasajeros que llevaban.

Frente a ello, los líderes del grupo decidieron continuar la marcha a pie los cerca de 30 kilómetros que los separaban desde el punto en el que fueron bajados de las máquinas y la frontera con Chile, donde de nuevo fueron interceptados por un grupo de policías con escudo que atravesaba la calzada de lado a lado.

Pese a no lograr su objetivo, el promotor de la marcha, Ciro Silva, calificó la actividad como 'un éxito', ya que a su juicio, 'hemos ejercido nuestro derecho hasta donde se ha permitido'.

En tanto, los asistentes a la protesta gritaron consignas contra el Mandatario Ollanta Humala por no poder pasar hacia la frontera.

'El Presidente ha dispuesto un cerco policial a la altura del kilómetro 1.321 (de la carretera Panamericana) que ha impedido que los peruanos podamos llegar al triángulo, que es territorio peruano', dijo Silva en plena carretera.

De acuerdo con medios peruanos, a esa altura el dirigente social era seguido por no más de 40 seguidores que portaban banderas peruanas y carteles en los que reclamaban como territorio de su país el 'triángulo terrestre'.

Mientras que en Chile, el general de Carabineros Alberto Etcheverría, jefe de zona de la Región de Arica y Parinacota, señaló a Emol que en la capital regional no se registraron incidentes a raíz de la marcha y que incluso, tanto las autoridades de Tacna como de Arica estaban reacias a la movilización ideada por Silva.

Gobierno El ministro vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, valoró la 'responsabilidad' adoptada por las autoridades peruanas.

Suspenden a siete gendarmes por golpiza a reos

Rancagua. Gómez llamó al Ministerio Público a asumir responsabilidades.

PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Gendarmería suspendió a siete de los uniformados que habrían participado de la brutal golpiza contra un grupo de internos ocurrida al interior de la cárcel de Rancagua, el 3 de agosto de 2013.

Así lo confirmó el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien recibió la información de parte del ente penitenciario tras haber ordenado la reapertura del sumario que el año pasado propuso sancionar a los centinelas que protagonizaron el hecho.

'Hoy, con la reapertura del sumario, hay siete gendarmes suspendidos, esa es la decisión que se ha tomado por parte del fiscal, no es una decisión política. El fiscal que está investigando el caso decidió suspender a quienes ya están identificados', dijo el secretario de Estado.

Reiteró, además, su animadversión respecto del actuar de dichos gendarmes e hizo un llamado al Ministerio Público a asumir responsabilidades en relación al retraso de la investigación que permanece abierta y aún desformalizada desde hace un año. Ello, en respuesta a las afirmaciones del fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, quien aseguró que Gendarmería no entregó todos los antecedentes de la golpiza.