Secciones

Asamblea y estudio ambiental: 'Debe evaluar a la industria en su totalidad'

reunión. Dirigentes de cinco comunas debatieron efectos de la minería en sus zonas.

rodrigo selles ferrés

rodrigo selles ferrés

E-mail Compartir

'Confiamos que el intendente nos escuchará, y si no lo hace, Tocopilla ha demostrado que sabe hacerse escuchar', dijo el alcalde Fernando San Román, quien fue uno organizadores de la asamblea que ayer reunió en Antofagasta a dirigentes sociales de cinco comunas de la región.

El encuentro tenía por finalidad avanzar en la exigencia de un estudio macro que entregue una visión completa de los problemas de contaminación que afectan a la región debido a la actividad industrial.

Hasta ahora el gobierno ha defendido la idea de realizar en una primera etapa estudios ambientales y de salud exclusivamente a la población de Antofagasta, dejando para una segunda fase monitoreos similares en otras localidades, idea que fue rechazada por el grueso de los asistentes a la reunión de ayer.

El alcalde San Román explicó que abordar la contaminación en Antofagasta y luego en las demás comunas representa una mirada 'centralista' de un problema que afecta a todos los habitantes de la región.

'El problema acá lo provoca la minería, pero la minería no parte con el embarque de las cargas en Antofagasta, parte con la faena en Calama, y antes de eso con generación de energía en las termoeléctricas Tocopilla y Mejillones, es decir, abarca a todas las comunas', explicó el edil.

Si bien aclaró que sus nexos con el actual gobierno y en especial con el intendente Valentín Volta, son 'excelentes', manifestó que en este tema puntual no comparte lo que se está planificando y espera que se acoja la demanda de un estudio macro, aunque ese proceso tarde más tiempo.

AUDIENCIA

A la reunión asistieron dirigentes estudiantiles, de organizaciones de adultos mayores, ambientalistas, juntas de vecinos, Colegio Médico, consejeros regionales y concejales. En total unas 70 personas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.

El concejal de Calama, Darío Quiroga, señaló que aunque es posible entender que desarrollen estudios focalizados, en este caso lo que se debe evaluar es la industria minera en su totalidad.

Comentó que incluso comunas que no tienen faenas sufren los impactos de la minería, por ejemplo, San Pedro de Atacama, 'que ve reducirse el caudal de sus ríos debido al agua que capta la industria'.

'No se trata de echar abajo el estudio que se piensa hacer en Antofagasta, sino de ponerlo en stand by y entender que sólo es uno de los muchos temas que es necesario abordar', afirmó Quiroga.

MUJERES

María Robles, presidenta de la Red de Mujeres de El Loa, coincidió en que la contaminación no es un problema privativo de la capital regional.

Aseguró que en Calama existe la necesidad urgente de actualizar diagnósticos ambientales y sanitarios. Por eso consideró 'injusto' que la respuesta del gobierno no tenga un alcance más global.

'El gobierno sufre de cierta miopía, no está teniendo una mirada integral. Nos invitan siempre a hablar de descentralización, sin embargo la cabecera regional sigue concentrando todo', lamentó.

El concejal antofagastino Jaime Araya manifestó a su vez que la presencia en la reunión de representantes de cinco comunas demuestra que la contaminación 'no es sólo una preocupación local'.

'Me parece bien que haya una decisión de avanzar con estudios en Antofagasta, pero realmente se torna difícil de entender que no haya respuestas similares para el resto de las comunas', subrayó.

Tres ministros participarán en gabinete regional

anuncios. Titulares de Hacienda, Energía y Minería estarán en Mejillones.

E-mail Compartir

Hoy será la primera visita oficial a la región de Alberto Arenas como ministro de Hacienda. El jefe de las finanzas del gobierno estará acompañado por el titular de Energía, Máximo Pacheco, y de Minería Aurora Williams.

La última visita de Arenas a la región fue mayo del año pasado en el marco de la campaña presidencial de la actual mandataria Michelle Bachelet como el encargado del programa económico.

Objetivos

Los ministros tendrán una reunión con el intendente Valentín Volta durante la mañana, donde posteriormente darían anuncios importantes relacionados a la reactivación económica regional y sobre la reforma educacional.

De hecho, las autoridades habrían elegido la región por la importancia económica que tiene para el país.

Las autoridades, luego de participar en un gabinete regional, también estarán presentes en la ceremonia de puesta en marcha de las primeras obras de construcción de la central de generación eléctrica Kelar de Minera Escondida en Mejillones.

central

Kelar es un proyecto de generación a gas natural de ciclo combinado, de 517 MW, que está siendo financiado, diseñado, construido y operado por Kelar S.A., bajo un contrato a largo plazo con BHP Billiton.

La energía que generará la central busca satisfacer los requerimientos de la ampliación de Minera Escondida, hoy en plena marcha y que ampliarán la capacidad de producción de la mina.

Adicionalmente, BHP Billiton está trabajando en un proyecto de desalación con capacidad para trasladar hasta 2.500 litros por segundo, el que tendrá un costo de US$3.430 millones.