Secciones

45% de parejas jóvenes prefiere mensajes de texto para 'hablar'

Estudio. Además su primera compra es el refrigerador y después los tablets.

E-mail Compartir

El 44% de las parejas jóvenes se comunica mediante mensajería y aplicaciones de texto de acuerdo al estudio '#LaVidaCambia: Vida en Pareja'. Así, este canal no tradicional desplazó a la telefonía y mensajería de voz con 36% y 16%, respectivamente.

Este fenómeno también quedó en evidencia en aquellas zonas donde fue realizado un estudio de Samsung Chile, ya que cerca del 45% de las parejas de las regiones Metropolitana y Antofagasta afirmaron preferir este método, mientras que el 43% pertenecen a aquellas ubicadas en la Región del Bío Bío.

Los usuarios prefieren utilizar estos canales no tradicionales para contactarse, porque permiten mayor rapidez (46%), conectividad (17%) y ahorrar dinero (10%). Aún así, el 56% reconoce que los mensajes por esta vía se pueden malinterpretar.

La metodología consideró una muestra de 500 encuestas telefónicas, correspondientes a hombres y mujeres de entre 25 y 35 años; de nivel socioeconómico ABC1, C2 y C3; sin hijos y que viven junto a su pareja en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Bío Bío.

dispositivos

De acuerdo al estudio, el 84% de las parejas chilenas considera importante invertir en dispositivos tecnológicos. Es que en la actualidad, los hogares incluyen artículos electrónicos por sus avanzadas funcionalidades, acercando la innovación a tareas tan cotidianas como lavar la ropa, ver televisión o comunicarse.

Es así, como el 59% de los encuestados aseguró que esta fuerza de compra se debe principalmente, a que estos productos les facilitan las tareas en el hogar, proporcionándoles más tiempo para compartir y disfrutar con sus seres queridos, mientras que el 21% ven a la tecnología como una necesidad, dada su presencia en la vida cotidiana de las parejas.

En otros aspectos de la relación, el 45% de las parejas encuestadas aseguró compartir sus claves de redes sociales y correo electrónico; el 52% está de acuerdo con que la tecnología los hace compartir más en pareja; y un 77% considera que la tecnología proporciona mayores ventajas al momento de conectarse.

'La tecnología avanza a pasos agigantados, proporcionando prestaciones cada vez más avanzadas e innovadoras. Es ese sentido, destacan productos que buscan facilitar las tareas cotidianas y la vida de las personas. Es así como decidimos medir la relevancia que le dan las parejas a los aparatos tecnológicos y analizar las principales actividades que realizan en conjunto, tanto dentro como fuera del hogar', explicó Germán Sáenz, gerente de Comunicaciones de Samsung Chile.

móviles

En cuanto a los productos que más destacan los chilenos, al iniciar la convivencia en pareja, el 31% nombró el refrigerador como la primera compra que efectuaron al iniciar su vida juntos. A nivel regional, el 33% de las parejas de la Región Metropolitana aseguró que ése fue el primer electrodoméstico adquirido, mientras que en Antofagasta este número alcanzó el 29% y en Concepción el 32%.

En tanto, el 29% afirma que comprar el refrigerador los hizo 'sentirse adultos', cifra que se repite específicamente en la capital, el 40,6% lo reconoce en Antofagasta y el 22% lo hace en Concepción.

Ya sea al realizar tareas al interior del hogar o actividades al aire libre, los dispositivos móviles se convirtieron en compañeros de vida de los chilenos. De hecho, el 55% aseguró haber regalado un producto electrónico a su pareja, tales como una tablet (27%), un smartphone (22%), una cámara de fotos (13%), un notebook, netbook o computador (17%).

Aunque son los hombres, con 64%, quienes los prefieren como obsequio y quienes son considerados como más técnicos a la hora de adquirir estos artículos, con un 79%.

$900 millonesdeben a municipiopor patentes sin cancelar

E-mail Compartir

Alrededor de $900 millones, lo que cuestan dos plazoletas o una cancha de baby fútbol, adeudan cerca de cuatro mil contribuyentes por concepto de patentes comerciales impagas del segundo semestre de 2014.

La Tesorería Municipal emitió un informe al 31 de julio -fecha límite para cancelar estos permisos- donde detalló la cifra de morosidad entre contribuyentes que llegó a las 3.843 patentes.

El director de Inspección General, Jorge Franco, manifestó que quienes no efectúen el pago de sus patentes serán notificados por el Juzgado de Policía Local, tribunal que además de exigir el pago de la patente va a aplicar una multa por la morosidad.

Agregó que 'el Departamento de Inspección está obligado a proceder a la clausura de los locales que continúan en mora'.

'Nosotros tenemos que aplicar la ordenanza sobre cobros de derecho, por ello invito a los ciudadanos para que se acerquen al municipio a regularizar su situación a la brevedad posible', destacó el directivo de la municipalidad.

Respecto de los giros comerciales que registran más patentes impagas, Franco explicó que corresponden en su mayoría a profesionales que no pagan sus patentes, pese a que algunas ascienden a solamente 20 mil pesos en forma semestral.

Precisó que 'por ello les solicito que cancelen estos recursos, ya que son dineros que el municipio necesita para seguir efectuando obras de mejoramiento en la ciudad'.