Secciones

1.133 estudiantes conocen mundo de emprendedores

Talleres. Innovador Programa Junior Emprende en escuelas y liceos.

E-mail Compartir

Alumnos de cinco escuelas y dos liceos de Antofagasta participan activamente en los talleres del Proyecto Junior Emprende, que realiza la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Católica del Norte.

Los 1.133 estudiantes beneficiarios de este proyecto están desarrollando sesiones de trabajo con sus profesores y monitores, especialmente capacitados por la Fundación Educación Empresa que aporta los contenidos del programa.

El objetivo es despertar capacidades emprendedoras en los estudiantes, poniendo énfasis en la identidad regional, para lo cual seleccionaron algunos cursos de segundo, cuarto, sexto y octavo básico, así como otros de primero y segundo medio, llegando a un total de 34, los que llevarán a cabo este programa durante el presente año.

Los contenidos están diseñados de acuerdo a la etapa escolar de los estudiantes de manera que cada nivel trabaja un contenido diferente. Todo ello se verá complementado con salidas a terreno también programadas por nivel. El proceso finalizará con una feria de proyectos que reunirá a todos los participantes y premiará a los más destacados.

Además de los estudiantes se benefician los profesores que habitualmente trabajan con ellos y los padres a través de charlas de emprendedores locales que comparten su experiencia para motivar las conversaciones en torno a esta temática.

La actividad que cuenta con el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, está financiada con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC - R) que otorgó el Core en 2013, lo que permite su aplicación durante este año a un número acotado de beneficiarios directos, sin embargo, también considera el apalancamiento de nuevos recursos para replicar esta experiencia y expandirla posteriormente a más escolares de la ciudad y de las otras comunas de la región.

Iván Ramírez, director del proyecto, señaló que en los monitores y profesores quedará la capacidad instalada para prolongar este proyecto. 'Por ahora estamos dejando una semilla que en un mediano y largo plazo irá formando la cultura del emprendimiento', dijo.

Niños quedan sin juegos por instalación de ramadas

fiestas patrias. Vecinos de la Plaza de los Eventos están molestos por retiro de estructuras, mientras municipio asegura que mobiliario infantil será reparado.

E-mail Compartir

Roberto Reyes camina junto a su pequeño hijo por la Plaza de los Eventos en busca de unos juegos infantiles en donde el niño pueda entretenerse. Pero éstos 'desaparecieron'.

'Está bien que sean las Fiestas Patrias, pero no pueden quitarle los espacios de esparcimiento a los niños', reclama con molestia otro vecino del sector.

La instalación de las tradicionales ramadas en la Costanera obligó a personal municipal al retiro de las estructuras que estaban en el lugar y que eran visitadas diariamente por las familias.

200 PUESTOS

Más de 200 puestos serán instalados en la Plaza de los Eventos, una de las dos fondas autorizadas por el municipio y que cuenta con un espacio aproximado de 35 mil metros cuadrados.

Son tres las agrupaciones que darán vida a los festejos en el lugar, integradas por la Sociedad de Ramaderos Independientes de Antofagasta, la Asociación Cumplir Sueños Trazados y la Asociación de Ramaderos del Sector Norte.

Roberto Reyes asegura que el traslado de los locales desde el Estadio Regional es una mala decisión y dice que duda de la reposición de los juegos.

'Esto lo hacen simplemente para ganar votos. Las municipalidades dicen cosas que después no cumplen. Ojalá los instalen luego', comenta.

Municipio

El administrador municipal, Rodolfo Gómez, aclara que los juegos fueron retirados de la Plaza de los Eventos por el mal estado en que estaban y serán sometidos a una reparación, considerando que son estructuras destinadas a niños.

'La verdad es que nos aprovechamos de las circunstancias. Si bien están las ramadas en ese sector y para que se instalaran más puestos retiramos los juegos, los cuales estaban bastante deteriorados por lo que serán reparados y vueltos a instalar. Se rasparán los fierros y se aplicará pintura antioxidante', señala.

Sobre los plazos, Gómez aclara que las estructuras serán instaladas una vez que sean retirados los puestos de las fondas.

'Las ramadas tienen una semana para salir del lugar, el cual deben limpiar y después nos daremos una semana más para instalar todos los juegos', asegura Rodolfo Gómez.

basura

Otro de los aspectos que preocupa a los vecinos es la basura y la seguridad durante el desarrollo de las festividades (del 17 al 21 de septiembre).

La comerciante Elena Carter mostró su malestar por la suciedad en la plaza, pese a que las obras de instalación de las ramadas recién comenzaron.

'Esto no puede pasar. Antes que comiencen las Fiestas Patrias ya está todo sucio. Imagínese que llega a dar asco estar acá. Para el día que se abran las fondas el ambiente se va a poner fétido', dice Carter.