Secciones

Parte concursode proyectospara protecciónambiental

E-mail Compartir

Hasta fines de septiembre tendrán plazo las organizaciones ciudadanas que posean personalidad jurídica para postular al XVIII Concurso Nacional del Fondo de Protección Ambiental (FPA), que administra el Ministerio del Medio Ambiente.

Así lo dio a conocer el seremi del sector, Ramón Aréstegui, quien destacó que 'el propósito de este fondo es financiar total o parcialmente proyectos orientados a la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental, y la creación de una cultura que tienda al desarrollo sustentable del país'.

Delegación de la zona participaen una muestra agraria en Salta

E-mail Compartir

Una delegación de agricultores y funcionarios de los servicios del agro de la Región de Antofagasta participará en la 71º Exposición ganadera, agrícola, industrial y comercial que se desarrollará entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre en Salta, Argentina.

La delegación estará compuesta de agricultores de la Asociación Gremial de Productores Hidropónicos de Altos La Portada de Antofagasta y de las tres asociaciones agropecuarias de Taltal de los sectores de La Cachina, El Hueso y Los Loros. Uno de los objetivo de la misión es avanzar en la comercialización de productos salteños en la Segunda Región.

Senadores mantienen en 'jaque' a Gobierno para fin al binominal

'Rebelión'. Araya y Guillier insisten en que no entregarán respaldo a la iniciativa hasta que cambien artículos sobre aumento de diputados y senadores.

E-mail Compartir

Los senadores independientes por la Segunda Región, Pedro Araya Guerrero y Alejandro Guillier, mantendrán su presión sobre el Gobierno y no darán su apoyo a la reforma del sistema binominal si no existen cambios en la redistribución de los nuevos cupos parlamentarios que propone la actual iniciativa del Ejecutivo.

Guillier estuvo ayer en Antofagasta con una variada agenda, pero su principal interés pasó por reafirmar que no entregará apoyo al proyecto del binominal, si bien está de acuerdo con tener otro sistema de elecciones en el corto plazo.

'El empate entre la Concertación o Nueva Mayoría y la derecha ha sido eterno, y lo que estamos haciendo ahora deberíamos haberlo realizado hace 15 ó 10 años atrás. Sin embargo el proyecto tiene aspectos que no comparto', precisó.

cuotas

El parlamentario dijo que la iniciativa incluye temas positivos como la cuotas de género, la incorporación de sectores indígenas y la transparencia, 'pero el gran problema tiene que ver con la sustancia del proyecto, o sea, la redistribución de senadores y diputados'.

Según Guillier existen aspectos teóricos en el tema, ya que los países con sistema bicameral tienen representantes de acuerdo a la votación y senadores por aspectos geográficos. 'El proyecto quiere hacer una mixtura, que no plantea ninguna diferenciación entre los dos legisladores', acotó.

Agregó que la Presidenta Michelle Bachelet anunció una fuerte agenda regionalizadora que vendrá con los nuevos recursos de la reforma tributaria, ya que no fue incorporada a la ley, y 'ahora habrá que ir a pelear los recursos en el Presupuesto de la Nación'.

Comentó que si el fin al binomial significa que habrá siete senadores por la Región Metropolitana y sólo dos por Antofagasta, 'no estoy en condiciones de apoyar el proyecto del Gobierno'.

'Hay regiones que quedarán subrepresentadas y que son siempre las extremas. Las regiones del centro podrán legislar casi a su antojo, porque tendrán una mayoría de representantes', precisó.

Agregó que es partidario que todas las circunscripciones tengan tres senadores y aquellas que tengan cuatro los mantengan para dar mayor equilibrio al Parlamento.

posición

Otro voto clave para terminar con el sistema binominal lo tiene el senador Pedro Araya, quien aseguró que mantendrá su rechazo a este proyecto en la forma en la cual está elaborado por ir en desmedro de las zonas extremas del país, además de favorecer a la Región Metropolitana.

De paso Araya respondió a las declaraciones del exsenador Camilo Escalona publicadas el lunes en este Diario, donde cuestionó la postura y exigencias del representante de la Segunda Región.

El parlamentario independiente replicó que 'quiero decirle muy franternalmente a Camilo Escalona que este país cambió. Quienes representamos a las regiones en el Senado vamos a velar porque se respete a las regiones. Nosotros queremos terminar con el sistema binominal, pero queremos una reforma al sistema electoral que, efectivamente, termine con el binominal en todo Chile y no solamente en la Región Metropolitana'.

'Queremos que en el Senado de la República estén representadas las regiones de forma tal de poder hacer justicia con aquellas zonas extremas que se van a ver perjudicadas con la actual reforma que aprobó la Cámara de Diputados', precisó Araya

También recalcó que si bien este proyecto de reforma al binominal va en la dirección de saldar una deuda histórica de participación ciudadana, 'atenta contra el espíritu del Senado, que es tener una representación territorial'.

'Yo le he dicho y comunicado al Gobierno que si no hay un cambio sustancial a la composición del Senado, no estoy disponible a votar la reforma al binominal. No estamos dispuestos con nuestro voto a entregarle más poder a la Región Metropolitana en perjuicio de las zonas extremas del país', precisó el exdiputado.

Los votos de Araya y Guillier resultan clave para aprobar la reforma al sistema binominal (23 sufragios son necesarios). El Gobierno sigue conversando con los miembros del movimiento Democracia Regional -Antonio Horvath y Carlos Bianchi- y la senadora de Amplitud Lily Pérez, mientras que sigue intentando un acuerdo con Renonación Nacional.

El senador Guiller espera que en los próximos días el Gobierno entregue una propuesta, porque si bien dieron su respaldo cerrado a la reforma tributaria, 'no ocurrirá lo mismo con el binominal'.