Secciones

Fuerte ajuste en sueldos y horas extras de funcionarios 'contrata'

recursos. Municipio concretó medidas para enfrentar déficit en presupuesto

E-mail Compartir

La publicación de las planillas de sueldo del mes de julio reavivó la polémica entre municipio y concejales, por la rebaja de grado que se aplicó a gran parte de los funcionarios 'contrata' que trabajan en la casa consistorial.

Hace dos meses la alcaldesa Karen Rojo se vio en la obligación de anunciar la medida, luego que la Dirección de Control le advirtiera que, de no adoptar acciones urgentes, el presupuesto asignado a esta partida para el segundo semestre del año no sería suficiente.

Si bien el municipio cuenta con recursos para financiar la planilla de contratas tal como estaba, una norma le impide destinar a estos pagos más del 20% del presupuesto asignado a los funcionarios de planta, situación que produjo el desequilibrio advertido por Control.

REBAJA

Los datos publicados hace unos días por el municipio muestran en primer término que la planta de contratas se redujo de 138 funcionarios en junio, a 117 en julio, lo que se explica por el traspaso de una veintena de trabajadores a la planta de 'suplentes'.

Además, queda en evidencia que las remuneraciones brutas promedio percibidas por los trabajadores se redujeron en cerca de $90 mil, al pasar de $863 mil en junio a $776 mil en el mes siguiente.

Las horas extras también se redujeron. Si en junio en promedio los contratas cobraban $109 mil en sobretiempo, en julio la cifra bajó a $55 mil.

Con la aplicación de estas medidas se redujo de $119 millones a $90 millones la planilla de remuneraciones brutas y de $15 millones a $6 millones el pago total de horas extras.

RECURSOS

El asesor de Alcaldía, Mauricio Peldoza, explicó que los ajustes van en la dirección de reducir el gasto presupuestario para adaptarse a la limitada disponibilidad de recursos advertida para el segundo semestre.

Peldoza explicó que el traspaso de contratas al listado de suplentes fue posible gracias a la jubilación en 2013 de alrededor de 30 funcionarios de planta que aprovecharon los nuevos incentivos para el retiro voluntario.

Aunque esos cupos más adelante deben ser concursados, la norma permite nombrar en ellos a personal a contrata por un periodo de seis meses, y así se hizo.

'Por esa vía le podemos pagar a estos funcionarios con otra cuenta y descongestionamos la cuenta de contratas', indicó el abogado municipal.

EXCEPCIONES

La rebaja de grados, sin embargo, no la sufrieron todos los funcionarios. De hecho, en el listado aparecen varios cargos que mantuvieron sus remuneraciones entre junio y julio.

Al respecto, Peldoza indicó que el ajuste no se aplicó en casos donde existían impedimentos legales, por ejemplo, funcionarios con fuero sindical, funcionarios que ocupan el último grado de su respectivo escalafón (profesional, administrativo, técnico o auxiliar) o funcionarias con post natal.

Según el asesor municipal, los cálculos realizados tras la aplicación de la rebaja indican que no serán necesarias medidas adicionales para terminar bien el año.

'El compromiso de la alcaldesa con la Asociación de Funcionarios, y así lo expuso también en un Concejo Municipal, es que se trata de una medida transitoria y que el primer semestre de 2015 todos los contratas vuelven al grado que tenían antes', indicó Peldoza.

NEGLIGENCIA

Con la publicación de la nueva planilla de sueldo resurgieron las críticas de los concejales a las medidas aplicadas.

La concejala Andrea Merino manifestó que la rebaja de grados es una acción extrema que muestra la 'negligencia e irresponsabilidad' con que ha actuado la administración en materia de recursos humanos.

'Puedo entender que se caiga una licitación o se atrase un proyecto, pero perder el control de la protección de los trabajadores es algo inaceptable', manifestó.

Merino explicó que el déficit no es algo que se pueda asumir como un imponderable o un error colectivo, sino todo lo contrario, 'obedece a la decisión de contratar más gente de la que se podía y subirles los grados de manera descarada'.

La edil agregó que las medidas para salir de la crisis son extremadamente injustas con los funcionarios de carrera, quienes luego de esperar años para que les subieran un grado, ahora, 'de un paraguazo', han tenido que asumir una merma en sus salarios.

ÁNIMO

Por su parte, el concejal Jaime Araya dijo que los descuentos golpearon fuertemente a los funcionarios municipales y que si no se conocen reclamos todavía, es únicamente porque los afectados temen despidos.

Araya denunció el caso de una funcionaria administrativa a la cual se le aplicó una rebaja de dos grados (pasó de 14 a 16), lo que significa reducir en más de 25% su sueldo bruto.

'Hoy el estado de ánimo de los funcionarios no es el mejor y quienes digan que el ambiente en el municipio sigue siendo el mismo, está viviendo en una burbuja', señaló.

Tanto Merino como Araya temen que las medidas aplicadas no sean suficientes para paliar el déficit que afecta al presupuesto en este ítem.

Intendente pide a empresas que 'transparenten' sus proyectos

E-mail Compartir

El intendente Valentín Volta convocó a las empresas Minera Sierra Gorda SCM, ATI y FCAB para que se integren al Consejo de Coordinación Ciudad Puerto y en esa instancia 'transparenten' el proyecto conjunto que busca embarcar concentrado de cobre a través del Puerto de Antofagasta.

Volta se reunió con las tres compañías para hacerles notar que, si bien tienen el visto bueno de la justicia para concretar sus iniciativas, no cuentan con la 'licencia social' que requiere todo proyecto para ser aceptado por la comunidad.

'Creemos esta es la oportunidad para cumplir con los principios de la transparencia y la participación. Pensamos que no es tarde para hacerlo', dijo.

El Consejo de Coordinación Ciudad Puerto se constituyó para discutir el proyecto de ampliación del puerto, sin embargo, Volta piensa que también es la mejor tribuna para analizar la iniciativa conjunta de Sierra Gorda, ATI y el FCAB.

GREMIOS

La reunión se realizará este jueves y a ella serán invitados parlamentarios, dirigentes sociales y gremios que han manifestado interés en el tema, por ejemplo, el Colegio Médico.

Según Volta, la expectativa es que la reunión no sólo sea informativa, sino que exista la posibilidad que las empresas recojan algunas sugerencias y adopten ciertos compromisos, sobre todo en lo que tiene que ver con la contaminación, 'que es lo que más preocupa a la ciudadanía'.

El proyecto consiste en desplazar más de un millón de toneladas anuales de concentrado de cobre desde la faena de Sierra Gorda SCM al galpón que ATI construye en el puerto. Tanto el traslado como el posterior embarque será con sistemas herméticos.