Secciones

Mausoleo Sabella: 25 años

E-mail Compartir

Don Andrés. Hemos llegado sus ex alumnos, los porfiados, los que lo recordaremos mientras vivamos. De nuevo, 26 de agosto. Como pasa el tiempo. Y siempre encontramos, frescos, los claveles rojos que tanto le gustaban.

Pero hoy, don Andrés, tenemos otras novedades, dignas de contárselas. ¿Se acuerda cuando decía 'Si después de 10 años alguien recuerda un poema; y si después de 50 años alguien recuerda una frase, mi vida literaria tuvo razón de ser'? Bueno, podemos dar fe que, aunque ya han pasado 25 años, usted sigue más vigente que nunca. Le cuento:

Estivalia Correa presentó un trabajo llamado 'Las Musas de Sabella' para optar al título de Diseñadora Gráfica. Su propuesta es 'refrescar y actualizar la obra plástica de Sabella, en la figura de la mujer'.

Sebastián Marino Gálvez, hijo de Viby, está haciendo su memoria de título con un proyecto muy novedoso: ¡vestuario aplicando la obra plástica de su tío Andrés!¿Se imagina, don Andrés, una blusa con una gran 'Pareja de amor'? ¿O una polera con 'Mar de Infancia' o 'Dibujo de abril'?. Yo vi los diseños y ¡se ven preciosos! Ya veremos, en un desfile de modas, desfilar la increíble plástica suya. ¿Qué le parece?

Alondra Barraza y Paulina Véliz, Profesoras de Lenguaje del Liceo Andrés Sabella, están presentando un proyecto para musicalizar sus poemas y llevarlos a Liceos, Escuelas y festivales, acompañadas de guitarra y acordeón. ¡Y cantan lindísimo!

Emerson Marambio, representante de 'Bandarré', grupo formado por ocho músicos, están presentando un proyecto para musicalizar sus poemas en otro ritmo, más de actualidad, en una especie de neo folclore. Ellos tienen mucho éxito de público.

Y nosotros, los porfiados de siempre, Patricia Bennett, Sergio Gaytán, Osvaldo Maya, Jaime Alvarado y la autora de esta columna, como siempre, intentando reeditar sus obras, Y no cejamos en nuestro intento.

Maestro, está más que claro: está hoy más vivo y más vigente que nunca.

Usted muy bien lo dijo: 'Yo vivo para un tiempo que no sea propiedad de la muerte' .

Linterna

Surge la nueva corriente cultural juvenil de la región: Posmo Industria

lectura. Son más de 8 mil los seguidores de esta organización que busca el fomento al lector y otras artes.

E-mail Compartir

Con un espíritu pop, jovial, independiente y una entretenida apuesta cultural surgió esta corporación de fomento al lector juvenil, una agrupación de líderes de diversas disciplinas que se dedican a analizar y concretar las preferencias culturales de la juventud antofagastina, y hoy se perfilan como uno de los más exitosos colectivos locales en cuanto a la industria cultural.

Se trata de Posmo Idustria, una institución sin fines de lucro dedicada a promover el arte posmoderno, cuyos principios se fundamentan en la contracultura, redes sociales, la postindustria, la diversidad y el antidualismo.

Este colectivo ya tiene más de 8 mil seguidores de toda la región, y bajo el slogan de 'Todo es palabra, todo es lectura', Posmo Industria inició su tercera etapa de gestión, realizando diversas actividades de impacto social en los colegios de la ciudad y la Biblioteca Regional.

La primera de ellas fue la clínica 'Selfies Literarias' realizada por Camila Gutiérrez Berner, en conjunto con la Universidad Católica del Norte.

En este taller los jóvenes contaron desde sus autobiografías cómo es vivir en regiones y retrataron el nuevo patrimonio urbano de Antofagasta. El material de esta actividad se distribuirá a la comunidad en un libro inédito escrito por la popular escritora de 'Joven y Alocada'.

Clúster

Posmo Industria es una organización autónoma que persigue un sueño y una tesis: hípervincular a los jóvenes con la lectura, utilizando diversas plataformas: música electrónica, wifi, Internet, ebooks, amigos, fiestas, cine de autor, festivales, y llamativas campañas publicitarias en redes sociales para fomentar la industria cultural juvenil.

Una de las fundadoras del emprendimiento cultural, Krasna Pereira, sostuvo que este ambicioso proyecto busca generar un 'clúster cultural', un verdadero encadenamiento productivo de la cultura con el fin de que los jóvenes sean protagonistas y creadores de nuevas formas de expresión.

'Hemos encontrado el secreto del éxito, ya que hoy se creó el primer clúster juvenil de la ciudad incorporando en sus áreas de gestión a diversas agrupaciones independientes', dijo.

Según la también periodista, estas agrupaciones son: Mente Enferma, colectivo que promueve las cumbres electrónicas; Abyect@, agrupación que da tribuna al teatro independiente; LúcidaMag, revista de información cultural juvenil; Dreams, productora que impulsa la música alternativa; Amigos del Normandie, organización dedicada a la promoción el cine independiente, y Arte Digital, organización que fomenta el diseño de pintura digital.