Secciones

Pérez emplaza al gobierno por la reconstrucción

desastres. 'No se ven avances', dijo.

E-mail Compartir

El senador Víctor Pérez (UDI) emplazó ayer al Gobierno a informar sobre los procesos de reconstrucción en el norte del país por el terremoto y en Valparaíso por el incendio que afectó a la ciudad puerto en abril pasado.

'Pasan los meses y no sabemos en qué estado de avance se encuentran', expresó el legislador de oposición, quien además recordó que 'respecto del proceso de reconstrucción del 27/F, el anterior Gobierno entregaba información mes a mes, de forma transparente, para que todos los ciudadanos supieran cómo se estaban invirtiendo los recursos y lo más importante, cómo se avanzaba con las soluciones para los damnificados'.

Pérez agregó que 'además tenemos que considerar que este Gobierno contrató cuatro delegados presidenciales para los procesos de reconstrucción y con ello la burocracia, pero necesitamos saber si esto ha sido efectivo'.

El parlamentario gremialista puntualizó que 'no vemos avances significativos ni en la zona afectada por el terremoto del norte y tampoco en Valparaíso después del incendio, y los damnificados siguen esperando'.

Junto con lo anterior, 'también hemos visto cómo se ha estancado el avance en el proceso de reconstrucción del 27/F, donde el volumen de entrega de viviendas bajó en un 400% de acuerdo al ritmo que traía el Gobierno anterior'.

Es fundamental, insistió, que 'el Gobierno entregue periódicamente informes sobre cómo se están gastando los recursos de todos los chilenos en los procesos'.

Sismo 6,6 grados con epicentro en Quillota sacudió zona central

problemas. Dificultades se observaron en telefonía y cortes de luz.

E-mail Compartir

Un sismo de gran intensidad sacudió ayer en la tarde la zona central del país, siendo percibido en siete regiones, según indicaron diferentes organismos de emergencia.

El movimiento ocurrió a las 18.32 horas y el primer informe del Centro Sismológico Nacional (CSN) le asignó magnitud 6,2 y ubicó el epicentro 37 km. al norte de Valparaíso. La profundidad fue superficial, 41,7 km, según el reporte preliminar. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), en tanto, calculó una magnitud de 6,6 y situó el epicentro 18 km. al noroeste de La Calera.

El intenso sismo duró entre 30 y 40 segundos y fue captado con intensidad en la capital y las ciudades del centro del país. Al menos una réplica que alcanzó magnitud 3,7 se registró a las 19.02 y con epicentro 35 km. al norte de Valparaíso.

Según la información más reciente de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el fenómeno sacudió las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, el Biobío y La Araucanía.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó riesgo de tsunami. La Onemi señaló que el fenómeno tuvo intensidad de siete grados Mercalli en Talca; seis grados Mercalli en Valparaíso, Santiago, Navidad y Rancagua; cinco grados en El Tabo y Constitución, y tres grados en Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Angol y Temuco (vea más abajo las intensidades registradas por el organismo).

Más tarde la Onemi informó que al menos cuatro regiones sufrían problemas de suministro eléctrico en distintos puntos y sólo en Santiago había unos 100 mil clientes afectados.

Durante el movimiento telúrico también se registró caída de productos desde las estanterías de supermercados y la activación de alarmas.

La situación más complicada se vivió con un incendio en el edificio Coraceros, situado en Viña del Mar.

El fuego comenzó en pisos superiores del inmueble situado en calle 15 norte de esa ciudad. El siniestro se produjo luego del sismo y fue controlado por Bomberos.