Secciones

Barajan nombres para asumir gerencia de Chuqui

Decisión. Nuevo presidente ejecutivo de Codelco debería cambiar cargos clave.

E-mail Compartir

En las próximas semanas Nelson Pizarro asumirá su cargo como nuevo presidente ejecutivo de Codelco, arribo que se espera venga acompañado con novedades en las gerencias generales de las distintas divisiones de la estatal cuprífera.

En Chuquicamata, la operación más emblemática y la que atraviesa mayores cambios debido al agotamiento de sus minerales oxidados y el cierre de su mina a rajo abierto; se espera que el reemplazante de Juan Carlos Avendaño, sea electo de una terna integrada por perfiles cercanos a la división.

Entre los nombres que llevan la ventaja para ocupar el cargo están René Oliva, hoy en Caserones y ex gerente de la mina; Sergio Parada, de Antofagasta Minerals, y Carlos Caballero, ex gerente de la Fundición y Refinería. Parada también suena en Radomiro Tomic.

La dirigencia del sindicato N°2 expresó que el desafío de los proyectos inversionales, entre los que figuran las fases 51, 52 y el proyecto Quetena, los obliga a 'exigir' que el próximo gerente de la división cuente con la experincia suficiente para llevar adelante esta etapa.

'Hacemos un llamado a que la persona designada tenga el conocimiento experiencial de cómo se trabaja en Chuquicamata y que sepa establecer los puentes necesarios para construir un nuevo diálogo laboral con los trabajadores', expresaron en el gremio.

'En ese camino que nos hemos trazado -agregaron- utilizaremos todas las herramientas hasta convencer al mundo político, minero y social, que esto es lo mejor para nuestro país. No hacerlo es una irresponsabilidad, que no estaremos dispuestos a asumir bajo ningún esquema', enfatizaron en el sindicato de Chuquicamata.

División

Chuquicamata es la mina a rajo abierto de cobre más grande del mundo, y en 2012 por primera vez registró un mal desempeño en sus 103 años de historia, periodo donde la división de Codelco comenzó a registrar sus primeros números rojos.

En 2012 Chuquicamata tuvo pérdidas por US$ 233 millones, cifra bastante distinta a la registrada en el año anterior, cuando la mina tuvo ganancias de US$247 millones.

Mineras adelantan cambios estratégicos para superar ajustes

fin del ciclo. Altonorte, BHP Billiton, Antofagasta Minerals, Codelco y Lumina Copper mueven piezas clave para enfrentar desaceleración de la industria.

E-mail Compartir

El nuevo ciclo de la minería tras el fin de los altos precios, comienza a tomar forma luego que las empresas mineras más importantes con operaciones en Chile, entre ellas Codelco, decidieran hacer cambios estratégicos en su plana ejecutiva para enfrentar este periodo de desaceleración.

Los cambios más cercanos en la región, sin duda, son los anunciados por BHP Billiton en Minera Escondida y la fusión de Esperanza y El Tesoro operativa desde agosto, al mando de André Sougarret, uno de los hombres de confianza del presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández.

Sergio Parada, exgerente de Minera El Tesoro, asumió como gerente de Desarrollo de Negocios Hidrometalúrgicos en el centro corporativo del grupo controlado por la familia Luksic.

Fundición

También hubo cambios en Altonorte, aunque la salida de José Urrutia desde la gerencia de la fundición de cobre después de 26 años en la empresa y siete como gerente general, no tuvo tanto revuelo.

La decisión de Urrutia obedecería a razones personales, para asumir tareas relacionadas a la industria, pero en otra empresa del mismo giro.

El nuevo gerente de Altonorte, Marc Bedard, quien desempeñaba labores en la Fundición Horne en Canadá, asumió en junio el mando de la empresa controlada por Glencore.

Grupo Luksic

La estructura del brazo minero de la familia Luksic también tendrá cambios importantes tras la decisión de Jean-Paul Luksic de modificar su actual rol dentro de Antofagasta plc, holding que organiza los negocios del grupo en minería, ferrocarriles y agua.

En su reemplazo asumirá como CEO de la empresa el actual presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, que mantendrá sus responsabilidades al mando de la división minera del grupo, pero también tendrá un rol clave en otras áreas.

Jean-Paul Luksic seguirá presidiendo el directorio de la compañía.

gigante angloaustraliano

Después de casi cuatro años en la presidencia de Minera Escondida, Edgar Basto, también dejará el cargo, ante el arribo del ingeniero químico Hilmar Rode.

La compañía angloaustraliana BHP Billiton además movió otras piezas en su plana ejecutiva buscando mejorar la productividad del negocio.

Peter Beaven dejará la unidad de cobre (Copper) de BHP Billiton que tiene base en Santiago, para asumir en la presidencia de Finanzas de la compañía. Estará en su nuevo rol desde el 1 de octubre y continuará reportando al presidente de la minera privada más grande del mundo, Andrew Mackenzie.

También habrá cambios en las operaciones de Pampa Norte (Cerro Colorado y Spence), donde la firma nombró al ingeniero en minas Kevin O'Kane como presidente en reemplazo de Luis Sánchez, quien asumirá otras funciones en la empresa.

consecuencias

La designación Nelson Pizarro en la presidencia ejecutiva de Codelco (en septiembre asumirá) obligó a su actual compañía, Minera Lumina Copper Chile (Pan Pacific Copper, 77,37%, y Mitsui, 22,63%), a buscar un reemplazo para enfrentar este nuevo periodo económico.

De hecho, Ricardo López asumirá el cargo de presidente ejecutivo de la compañía, que opera Caserones, teniendo como misión principal rentabilizar este proyecto que terminó su construcción recién en julio.

El proyecto ubicado en la Región de Atacama tuvo un costo final que superó los US$4.200 millones, un incremento de 147% comparado con la estimación inicial de inversión de US$1.700 millones.

147%

26

5