Secciones

Estatua del Atleta Griego volvió a su antigua ubicaciónen plazoleta

E-mail Compartir

Fue en 2000 cuando la mítica estatua del Atleta Griego ubicada en la esquina de Manuel Verbal con Avenida Grecia, desapareció de la plazoleta ubicada en la intersección de las dos vías. Sin embargo, la colectividad helénica de Antofagasta recuperó esta estatua en 2006 y la guardó en el Vivero Municipal y en su sede, para reubicarla donde fue inaugurada en 1975.

El presidente de la entidad, Nicolás Estatópulos, comentó que 'la idea comenzó a dar vueltas y decidimos como colectividad hacer una restauración a la plaza, que será reabierta al público el próximo 6 de septiembre'.

Motociclista murióen choque con camión cerca de fundición Altonorte

E-mail Compartir

Un trabajador de 43 años identificado como Alejandro Antonio Rodríguez Contreras falleció la noche del miércoles al colisionar en su motocicleta con un camión en las cercanías de Altonorte.

Según la información policial, el accidente ocurrió en el kilómetro 1348 de la Ruta 5 Norte en el sector La Negra -a la salida sur de Antofagasta- cuando por causas que se investigan ambos vehículos impactaron, falleciendo en el lugar el conductor del vehículo menor.

La víctima fatal viajaba desde Calama a La Serena, mientras que la pesada máquina transitaba en sentido contrario.

Primera feria hidropónica del país en sector 'Altos La Portada'

pioneros. Agricultores ofrecen sus productos regados con agua desalada.

E-mail Compartir

Los 140 agricultores del desierto inauguraron ayer la 'Primera Feria Hidropónica Altos La Portada'.

Un nuevo sistema de acumulación y distribución de agua permitió a estos emprendedores optimizar el escaso recurso hídrico, gracias a un aporte realizado por la empresa Komatsu que ascendió a los US$650.000, consistente en la instalación de 14 estanques de distribución de agua de 30 metros cúbicos y 800 metros de tubería de alta calidad.

Dolores Jiménez, presidenta de los Asociación de Agricultores Altos La Portada (Asgralpa), precisó que 'para nosotros esta feria es un hito, porque nos permitirá vender directamente al público, sin intermediarios. Y los precios serán más bajos. Así que, visítennos'

Agregó que 'ya estamos empezando a masificar nuestros productos. Partimos con las lechugas, pero ahora tenemos más, incluso frutas'.

Asimismo, cuentan con un importante hito de innovación, ya que gracias a un convenio de compra y venta con la sanitaria Aguas Antofagasta vigente hasta el 2022, riegan sus cultivos con agua de mar desalada, consolidándose como los pioneros en Chile en utilizar este tipo de recurso hídrico.

oferta

La formalización del proyecto logró concretase este año, gracias a la gestión realizada por la Municipalidad de Antofagasta, ya que a través del Programa Fomento Productivo, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, entregaron los permiso para que los emprendedores puedan ofrecer sus productos a la comunidad, lo que permitirá consagrar un nicho económico en la ciudad.

El alcalde (s) Rodolfo Gómez comentó que 'en la zona sur del país, no nos creerían que acá en Antofagasta, en pleno desierto, tenemos estos cultivos. Y hay que seguir creciendo, con el esfuerzo de los agricultores y sus familias, el apoyo de privados, autoridades de Gobierno y del municipio'.

LaAsgralpa se constituyó como asociación gremial desde 2006 mediante la unión de dos organizaciones agrícolas con más de diez años de experiencia en el sector agrícola, quienes se trasladaron desde La Chimba y el kilómetro 12 al sector Altos La Portada.

Cada agricultor posee media hectárea para producir lechugas, tomates y otras hortalizas hidropónicas, cuyo valor agregado de este sistema de riego es que les permite hacer recircular el agua, ajustándose a la realidad hídrica de la región.

oferta

Janette Araya, directora regional del Indap, comentó que la idea es que esta asociación se transforme en una cooperativa, que facilite las inversiones, además de las capacitaciones para que los agricultores mantengan su producción, la promuevan y la comercialicen mejor'.

La producción anual de lechugas bordea las 10 mil unidades y los tomates superan las 35 toneladas, Y desde 2013 ostentan un 'récord' latinoamericano: son los primeros cultivos de este tipo regados con agua desalada.

10 mil

14