Secciones

Evacuación de colegios desdelas 11 horas enAntofagasta

E-mail Compartir

Alas 11 horas comenzará el simulacro de sismo y posterior tsunami que pondrá a prueba la reacción de los establecimientos educacionales de la ciudad.

El ejercicio masivo organizado por la Onemi, y que contará con cerca de 200 evaluadores, permitirá analizar la evacuación de los colegios, en particular los ubicados en las zonas de inundación, además de encontrar las falencias en el proceso y fomentar la participación de la comunidad escolar.

La actividad se realizará hoy aunque debió efectuarse ayer, pero la marcha de estudiantes y profesores obligó a cambiar de fecha del masivo ejercicio.

Al respecto, el director regional de la Onemi, Mauricio Soriano, explicó que 'el objetivo de este ejercicio es que se sume la mayor cantidad de establecimientos educacionales, por lo que en vista de la agenda, decidimos posponer el simulacro en un día'.

Este simulacro se enmarca en el Plan Integral de Seguridad Escolar (Pise) que desarrolla la Onemi para mejor los estándares de evacuación de los establecimientos escolares.

En tanto, el Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) , empresa criticada por no cooperar en anteriores simulacros, aseguró que mantendrá abierto sus portones para facilitar el tránsito de los estudiantes.

Subvencionados no descartan despidos por término de copago

análisis. 'Fuga' de alumnos hacia establecimientos municipalizados obligaría a reducir personal docente en los colegios antofagastinos.

E-mail Compartir

Hasta en un 30% estiman que los colegios subvencionados reducirán su cantidad de alumnos en caso de transformarse en entidades particulares pagadas en marco de la reforma educacional, lo que gatillará el despido de profesores y personal paradocente.

Así lo afirmó el presidente regional de la Asociación de Colegios Particulares Subvencionados (Conacep), Marco Riquelme, luego que estos establecimientos aún no definan su postura por el cambio de sistema a una semana que cumplirse el plazo.

'Nosotros sabemos que nos bajaría mucho la matrícula y que quedarían cursos enteros desocupados por lo que habrían profesores que quedarían sin trabajo. Los colegios reducirían su alumnado entre 10% a 30% dependiendo de la estructura del establecimiento. Lo mismo con el personal asistente porque tendríamos menos inspectores, menos personal de aseo, ya que habría que ajustar los costos', sentenció el dirigente de los colegios con copago en la región.

Al mismo tiempo, aseguró que la mayoría de los 56 colegios subvencionado de la comuna pasarían a ser particulares privados 'por el encarecimiento de los costos y las dificultades para ser fundaciones o corporaciones'.

Presión

El seremi de Educación, Juan Carlos Vega, consideró estos anuncios de la Conacep regional como una medida de presión innecesaria.

'Ellos tienen dos años para trasformarse en corporaciones o en particulares pagados una vez que salga la ley. Se están adelantando demasiado al tema. Están presionado para que la reforma sufra algunos cambios', comentó la autoridad educacional.

Quien también opinó sobre el tema fue la presidenta regional del Colegio de Profesores, Elivia Silva, quien aseguró que los docentes despedidos no quedarán sin trabajo y deberán pasar a la planta de los establecimientos municipalizados.

'Nosotros, pasando al Estado, tenemos la obligación de recibir a todos los alumnos y profesores. Lo que no me parece es que los sostenedores ya estén con estas medidas o mandando notas a sus apoderados de que el próximo año serán particulares pagados. Eso es un advertencia que el lucro es lo que quieren mantener', precisó Silva.

Durante la mañana de ayer, cerca de 500 profesores y estudiantes marcharon por las calles céntricas de la ciudad para presionar al gobierno en torno a sus peticiones de la reforma educacional.

Los docente comenzaron su protesta en el frontis del Colegio de Profesores en la avenida Argentina hasta llegar a la Intendencia en donde solicitaron hablar con el seremi de la cartera, Juan Carlos Vega, o el intendente Valentín Volta lo que finalmente no ocurrió.

El vicepresidente comunal del gremio docente , Nelson Valdés, catalogó de 'exitosa' la manifestación, que finalizó pasadas las 13 horas sin incidente.

'Para ser primera vez de este tipo de marcha, la considero muy positiva. Esperamos que se unan más profesores y más escuelas. Esto no pasa por falta de voluntad de algunos profesores, sino de los directores', señaló Valdés.

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, Juan Carlos Caiceo, llamó a los distintos estamentos sociales a unirse en pos de las demandas educacionales.

'La idea es dejar claro que los cambios que se hagan en la educación deben ser con nosotros, con los actores sociales, no con un grupo de políticos que representan a otros sectores', sentenció.