Secciones

Colegio Médico pide fiscalizar actuales galpones en el puerto

cargas. Dirigentes se reunieron con el seremi de Medio Ambiente, quien

E-mail Compartir

El Colegio Médico pidió acelerar la investigación que lleva adelante la Superintendencia de Medio Ambiente respecto al cumplimiento de las medidas exigidas para las operaciones en el Puerto de Antofagasta.

La pesquisa busca constatar si efectivamente se están aplicando los procedimientos y existe la tecnología indicada en las resoluciones de calificación ambiental que permiten la operación de los almacenes para concentrados, ubicados en los sitios 4 y 5 del terminal, los cuales son operados por la concesionaria ATI.

Según reportes del puerto, por estas instalaciones circularon el año pasado 580 mil toneladas de concentrados, correspondientes en su mayoría a cargas de empresas bolivianas y de la estatal Codelco.

La sospecha de los facultativos es que las maniobras realizadas en las instalaciones, así como el permanente tránsito de minerales en camiones encarpados hacia el puerto y otros destinos, producen emisiones contaminantes que se acumulan en el entorno.

Directivos del Colegio Médico se reunieron ayer con la encargada local de la Superintendencia de Medio Ambiente, María Isabel Reinoso, y con el seremi de la cartera, Ramón Aréstegui, para insistir en la necesidad de fiscalizar las operaciones portuarias.

ORIGEN

El doctor Aliro Bolados, presidente del gremio, explicó que la presencia de metales pesados en las inmediaciones del terminal (constatada en tres muestreos distintos) permite pensar que el origen de la contaminación está allí.

'Dentro de la fiscalización que hemos pedido está ver precisamente en qué condiciones se realiza el embarque y desembarque de los concentrados, que nos merece dudas', indicó el médico.

El seremi de Medio Ambiente Ramón Aréstegui confirmó que la superintendencia está llevando adelante una investigación para aclarar si las medidas indicadas en las resoluciones que permiten la operación de los galpones graneleros, se están cumpliendo a cabalidad.

Si bien existe reserva de las acciones emprendidas, Aréstegui aclaró que para el caso se están empleando todo tipo de recursos, incluidas fiscalizaciones, toma de muestras y antecedentes aportados por distintas entidades.

Sobre las medidas que se podrían adoptar si se comprueba incumplimiento de las medidas estipuladas en las resoluciones ambientales, el seremi manifestó que éstas van desde multas a la revocación de los permisos otorgados.

EMPRESA

De visita en Antofagasta, el presidente del Directorio de ATI, Javier Bitar, explicó que las operaciones que se realizan en los almacenes cumplen los estándares de seguridad exigidos.

'Nosotros estamos absolutamente tranquilos, porque las normas las hemos cumplido desde el primer galpón que construimos', manifestó.

En opinión del ejecutivo, hijo del exministro de Educación y Obras Públicas, Sergio Bitar, la presencia de minerales depositados en terrenos urbanos podría corresponder a contaminación histórica, anterior a las inversiones realizadas para mejorar las condiciones de operación del terminal.

Bitar recalcó que todas las mediciones de calidad de aire que desarrolla ATI a través de dos estaciones ubicadas en el Club de Yates y la Gobernación Marítima, indican que no existen problemas de emisiones asociadas a las operaciones.

Aún así, aseguró que la empresa está abierta a colaborar con todos los estudios que se requieran para descartar problemas en los procesos.

Presidenta promulga hoyferiado regional por Ayquina

E-mail Compartir

Hoy será firmada por la Presidenta de la República Michelle Bachelet la ley que establece el lunes 8 de septiembre como feriado regional, con motivo de la celebración de la fiesta religiosa Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, festividad que este año contaría con la participación de 60 mil fieles, según las estimaciones de la autoridad.

El diputado Marcos Espinosa, artífice de la iniciativa legal que fue aprobada por 46 votos a favor y 3 abstenciones en la Cámara Baja y despachada para su promulgación, explicó que 'mañana (hoy) será firmado por la Presidenta de la República, el jueves enviado a la toma de razón de la Contraloría.

Agregó que es muy probable que el lunes o el martes de la próxima semana tome razón la Contraloría y se proceda a la publicación en el Diario Oficial'.

El parlamentario, consultado sobre qué pasara con la festividad en los años sucesivos, pues la ley que será promulgada sólo contempla este año, dijo que 'la idea es establecer, de manera permanente, feriados regionales, entre ellos el de Ayquina'.

Precisó que este descanso laboral regirá solamente para las nueve comunas de la región y 'el tratamiento que tiene un día feriado está consignado en el Código del Trabajo. Este es como cualquier otro día feriado', acotó.